ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“OUTSOURCING” – SUBCONTRATACIÓN, TERCIARIZACIÓN O EXTERNALIZACIÓN


Enviado por   •  12 de Agosto de 2014  •  Prácticas o problemas  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 3

“OUTSOURCING” – SUBCONTRATACIÓN, TERCIARIZACIÓN O EXTERNALIZACIÓN

¿EN QUÉ CONSISTE?

Proceso planificado de transferencia de actividades para que éstas sean realizadas por subcontratistas o terceros. Opera a través de la asociación entre una compañía principal y un tercero, a quien se le delega procesos que no generan valor agregado al negocio principal de la empresa.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Hay un decir popular que dice “zapatero a sus zapatos”, queriendo significar que la empresa debe dedicarse al desarrollo y ejercicio de sus competencias centrales. De esta manera se optimiza integralmente el proceso productivo cuando se toma la decisión de dedicarse de manera exclusiva al negocio de la empresa eliminando todo aquello que no le genera valor agregado.

¿QUIÉNES LO HAN UTILIZADO?

Hoy en día el “Outsourcing” constituye factor esencial de las políticas estratégicas de la organización. Todas las empresas disponen de un cuadro de proveedores que actúan como subcontratistas que suplen los procesos, productos o servicios que complementan el negocio principal.

¿CUÁNDO SE IMPLANTA?

Cuando la empresa descubre que se está presentando un desgaste sistemático de esfuerzos en la producción del producto o del servicio como consecuencia de estar enfocando sus actividades a temas que no pertenecen al giro normal del negocio se debe iniciar un estudio de viabilidad para la implantación del “Outsourcing”.

¿CÓMO SE IMPLANTA?

Una vez diagnosticada la necesidad de poder disponer con un cuadro de subcontratistas para llevar a cabo una estrategia de “Outsourcing” se sugieren seguir los siguientes pasos:

• Conformar un comité o equipo de “Outsourcing”.

• Llevar a cabo un estudio de productividad que incluya el análisis del capital humano de la empresa y su impacto en dicha productividad.

• Realizar un estudio de la productividad de los bienes de capital que se utilizan en el negocio.

• Recopilar la información y presentar recomendaciones tanto a nivel de la fuerza laboral, como también en bienes de capital, sobre qué factores podrían realizarse a través de una estrategia de “Outsourcing”.

• Recopilar la información necesaria y presentar un informe que permita conocer las condiciones y posibilidades que ofrece el mercado en cuanto a proveedores.

• Hacer un estudio completo de proveedores el cual incluye visitas y/o entrevistas de profundidad para recopilar datos que no detectados en el estudio.

• Se construye un cuadro de posibles proveedores y se diseñan los modelos contractuales de subcontratación.

• De manera escalonada, en el comienzo, se transfiere a los subcontratistas aquellos procesos que se consideran prioritarios para mejorar la productividad integral del negocio.

• Todo cuadro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com