ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observacion


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  279 Palabras (2 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 2

Los tipos de observación son:

• Directa participativa: consiste en las interrelaciones directa con el medio y con la gente que lo conforma para realizar estudios.

• Indirecta: (no participativa u ordinaria) El observador se mantiene al margen del fenómeno observado y se concreta a examinar, el comportamiento(actitud, ademanes, gestos, conducta, uso del lenguaje, etc)

Existen dos clases de observación:

Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido

y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué

quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la

observación

Observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo

definido y por tanto, sin preparación previa.

La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad:

Determinar el objeto, situación, caso que se va a

observar

Determinar los objetivos de la observación (para qué se

va a observar)

Determinar la forma con que se van a registrar los

datos

Observar cuidadosa y críticamente

Registrar los datos observados

Analizar e interpretar los datos

Elaborar conclusiones

Elaborar el informe de observación

Fichas

Récords Anecdóticos

Grabaciones

Fotografías

Listas de chequeo de Datos Escalas, etc.

Modalidades que puede tener la observación científica:

Directa

Participante

Estructurada

De campo

Individual

Indirecta

No participante

No estructurada

De laboratorio

De equipo

Directa:

Cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el

hecho o fenómeno que trata de investigar.

Indirecta:

Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o

fenómeno observando a través de las observaciones realizadas

anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos

de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc.,

relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido

conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo

mismo que nosotros.

La observación es participante cuando para

obtener los datos el investigador se incluye en

el grupo, hecho o fenómeno observado, para

conseguir la información "desde adentro".

La observación no participante es aquella en la

cual se recoge la información desde afuera, sin

intervenir para nada en el grupo social, hecho o

fenómeno investigado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com