ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operaciones Con Enteros, Fracciones Y Decimales


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  2.609 Visitas

Página 1 de 2

Operaciones con Enteros, Fracciones y Decimales.

Suma de números enteros

Si los números enteros tienen el mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le coloca el signo común.

Ejemplo...

3 + 5 = 8

(−3) + (−5) = − 8

Si números enteros son de distinto signo, se restan los valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y al resultado se le coloca el signo.

Ejemplo…

− 3 + 5 = 2

3 + (−5) = − 2

Resta de números enteros

La diferencia de los números enteros se obtiene sumando al minuendo el opuesto del sustraendo.

Ejemplo…

A - B = a + (-b)

7 − 5 = 2

7 − (−5) = 7 + 5 = 12

Multiplicación de números enteros

La multiplicación de varios números enteros es otro número entero, que tiene como valor absoluto el producto de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.

Ejemplo...

• 2 • 5 = 10

• (−2) • (−5) = 10

• 2 • (−5) = − 10

• (−2) • 5 = − 10

División de números enteros

La división de dos números enteros es otro número entero, que tiene como valor absoluto el cociente de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.

Ejemplo…

10: 5 = 2

(−10): (−5) = 2

10: (−5) = − 2

(−10): 5 = − 2

Suma y resta de fracciones

Cuando tienen el mismo denominador se suman o se restan los numeradores y se deja el mismo denominador. Después si podemos se simplifica.

Ejemplos…

Cuando tienen distinto denominador hay que reducir a común denominador.

• Se calcula el m.c.m. de los denominadores. Descomponemos en factores los denominadores y cogemos los factores comunes de mayor exponente y los no comunes.

• Dividimos el m.c.m. obtenido entre cada uno de los denominadores y lo que nos dé lo multiplicamos por el número que haya en el numerador.

• Ya tenemos todas las fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador.

• Si podemos simplificamos.

Para comparar fracciones de distinto denominador, primero debemos reducirlas a común denominador, luego ya las podemos ordenar y comparar.

Ejemplos…

Producto de fracciones

• Se multiplican los numeradores, este producto es el nuevo numerador.

• Se multiplican los denominadores, su producto es el nuevo denominador.

• Después se simplifica.

Fracción de un número: Es una multiplicación de fracciones, el número tiene como denominador uno.

Fracción de una fracción: Se multiplican las dos fracciones.

Fracción inversa: Se le da la vuelta, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com