ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operaciones Financieras


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  2.638 Palabras (11 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Las finanzas están inmersas en casi todas las áreas de nuestra vida, a nivel personal como a nivel de empresa. Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar, o bien a gastarlo satisfaciendo alguna necesidad, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo, según se acuerde.

De la misma manera que estamos dispuestos a gastarlo para satisfacer una necesidad, estaremos dispuestos a invertir siempre y cuando la compensación económica nos resulte suficiente. En este sentido el principio básico de la preferencia de liquidez establece que a igualdad de cantidad los bienes más cercanos en el tiempo son preferidos a los disponibles en momentos más lejanos. La razón es el sacrificio del consumo. Este aprecio de la liquidez es subjetivo pero el mercado de dinero le asigna un valor objetivo fijando un precio por la financiación que se llama interés.

El presente trabajo tiene como finalidad profundizar conocimientos el estudio de conceptos relacionados con el interés simple, tipos de interés, interés real o exacto, operaciones financieras, capital, monto y tiempo.

¿QUÉ ES INTERÉS?

El interés se puede definir como la retribución por el aplazamiento en el tiempo del consumo, esto es, el precio por el alquiler o uso del dinero durante un período de tiempo.

INTERÉS SIMPLE

Se llama interés simple a la operación financiera donde interviene un capital, un tiempo predeterminado de pago y una tasa o razón, para obtener un cierto beneficio económico llamado interés.

La fórmula más conocida de interés simple es:

Donde I es el interés o dinero a cobrar o pagar

C es el capital o dinero a considerar

R es la tasa o razón

T es el tiempo pactado de la operación

ut es la unidad del tiempo considerado.

TIPOS DE INTERÉS

Es el precio del dinero. Más específicamente el tipo de interés es el precio que se paga por utilizar el dinero. Como en todos los mercados, los precios regulan la oferta y la demanda a través de los precios. El dinero también tiene su mercado y la utilización del mismo tiene un precio que es el tipo de interés. En todas las economías hay personas e instituciones que tienen excedentes de ahorros (prestamistas), y otras que tienen necesidades de fondos para gastos e inversión (prestatarios).

El dinero que los prestamistas ceden a los prestatarios tiene un precio, que normalmente se establece en términos de porcentaje sobre la cantidad prestada y durante un tiempo determinado. Los intereses se aplican en todo tipo de operaciones financieras y son unos de los valores más considerados a la hora de realizar transacciones económicas a corto, mediano y largo plazo.

Tipos de interés existentes

En cualquier economía de un país existen diferentes tipos de interés, esto suele crear cierta confusión a la hora de determinar el tipo de interés realmente aplicado en una determinada operación.

Cuando se ahorra o se toma un préstamo, los bancos pueden utilizar cualquiera de los siguientes métodos para calcular el interés:

• Interés simple: Se determina basado en el monto del capital inicial en un período de tiempo, por lo tanto el monto del interés será el mismo. Por ejemplo, bajo el supuesto de que ahorres $100 en una cuenta o certificado de depósito que paga 10% anual y lo dejas por 2 años, después de un año tendrás $110 en capital. En el siguiente año ganarás otros $10, por lo que al final de los 2 años tu capital habrá aumentado a $120.

• Interés compuesto: Este es el interés ganado en el monto del capital inicial y el interés reinvertido de períodos anteriores. Este es el método que se utiliza para el cálculo de intereses de préstamos de consumo como las hipotecas.

• Tipo de interés nominal es el que comunican los bancos y que aparecen en los medios de comunicación o contratos; se caracteriza porque en él no se descuenta la tasa de inflación.

• Tipo de interés real tipo de interés corregido para tener en cuenta los efectos de la inflación. .Suele medirse por la diferencia entre el tipo de interés nominal menos la tasa de inflación esperada.

• Tipo de interés interbancario: tipo de interés que aplican los bancos al intercambiarse dinero entre sí.

• Tipo de descuento tipo de interés de los préstamos que concede el Banco Central a las entidades de crédito. También se denomina tipo de intervención del Banco Central o tipo de regulación monetaria. El BCE lo denomina «tipo de interés oficial» y lo define como tipo de interés que fija el BCE y que indica la orientación de la política monetaria expansiva o restrictiva.

Otras clases de tipos de interés:

Interés bancario.

• De activo o pasivo. Hay que distinguir en principio básicamente entre tipos de interés aplicado a «clientes

de activo» o a «clientes de pasivo». Esto es, si actúan como como prestamistas o prestatarios.

• Tipo de interés preferencial a mejores clientes. Dentro de los tipos de interés de las entidades de crédito también está el tipo de interés preferencial que es el que las entidades de crédito aplican a los préstamos que conceden a sus mejores clientes de activo.

• Tipos de interés aplicados a créditos normales. Los que se conceden a la mayor parte de los clientes de activo, tienen tipos de interés más elevados que el preferencial;

• Tipos de interés de hipotecas los préstamos hipotecarios suelen concederse a tipos de interés más bajos que el de los créditos normales por estar destinados a la adquisición de viviendas y tener la propia vivienda adquirida por garantía. Hipotecas -Tipos de interés.

• Los tipos de interés de los depósitos son los que abonan las entidades de crédito a sus clientes, y que varían si son:

o Cuentas corrientes (tipos de interés muy bajos o nulos),

o Depósitos de ahorro (un poco más elevados)

o Depósitos a plazo (tipos más altos dependiendo del plazo en que se mantengan inmovilizados los fondos).

• Publicidad de los tipos de interés. Las entidades de crédito deben dar publicidad, entre otros, a la Tasa Anual Equivalente (T.A.E.), que es el tipo efectivo de un préstamo o un depósito, en función de los gastos y comisiones y de que los intereses se abonen con una u otra periodicidad.

INTERÉS REAL O EXACTO.

Para calcular este tipo de interés se usa el año calendario de 365 días (366 cuando es bisiesto). Es común en este tipo de operación financiera, que para el cálculo del tiempo no se contabiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com