ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Optometria Instrumentos


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2012  •  5.011 Palabras (21 Páginas)  •  3.982 Visitas

Página 1 de 21

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE OPTOMETRIA

Se usan los siguientes:

-Cartillas de agudeza visual

-Retinoscopio (para sacar la graduación del paciente)

-Caja de Pruebas (caja de lentes)

-Foroptor (aparato con las lentes de prueba)

-Optotipos para movimientos oculares

-Biomicrospcopio o lámpara de hendidura (revisar el segmento anterior)

-Oftalmoscopio ya sea Directo o Indirecto o con la lámpara de hendidura (para ver la retina)

-Lensometro(lee la graduación de los lentes del paciente)

- Queratometro

- Luces de warth

- Tonómetro

- Auto refractómetro

- Topógrafo corneal

- Frontofocometro

En el caso de los prácticos o que no tienen título, el que más usan es el autorrefractometro que se supone da la graduación del paciente sin necesidad de sacarlo manualmente, que dicho sea de paso, no es para nada exacto.

CARTILLAS DE AGUDEZA VISUAL

La cartilla más conocida es la de Snellen, y la notación más conocida es la del cociente en pies. El significado de este número es el siguiente: el numerador indica la distancia a la que se mide la agudeza visual y el denominador indica la distancia máxima a la que debía ser vista esa letra.

A veces puede verse la notación en metros, donde 20/20 corresponde a 6/6, y en menor medida se usan los decimales, de manera que 6/12 (Snellen metros) = 20/40 (Snellen pies) = 0.5 (decimal).

La cartilla más conocida es la de Snellen, y la notación más conocida es la del cociente en pies. El significado de este número es el siguiente: el numerador indica la distancia a la que se mide la agudeza visual y el denominador indica la distancia máxima a la que debía ser vista esa letra.

A veces puede verse la notación en metros, donde 20/20 corresponde a 6/6, y en menor medida se usan los decimales, de manera que 6/12 (Snellen metros) = 20/40 (Snellen pies) = 0.5 (decimal).

Sin embargo, la Cartilla Bailey-Lovie tiene un diseño más lógico ya que mantiene una proporción constante entre el tamaño de cada renglón de letras y entre la separación de un renglón a otro.

Actualmente no existe uniformidad ni en la cartilla ni en la notación utilizada por cada especialista que mide la agudeza visual, razón por la cual una persona puede resultar con diferentes agudezas visuales en los diferentes lugares en que se examine. Por ello sería deseable contar con una norma que unifique el valor de la agudeza visual.

Por otro lado para medir la agudeza visual en niños e iletrados se usan cartillas como la Cardiff, la E de Albini,el sistema LEA y la de anillos de Landolt.

RETINOSCOPIO

Un retinoscopio es un sistema de iluminación que introduce luz en el ojo del paciente; observando los reflejos que aparecen en el ojo se puede conocer el estado refractivo del paciente.

El Retinoscopio se utiliza para medir el poder refractivo del ojo interpretando la luz reflejada en su retina al iluminarlo con el retinoscopio. La retinoscopio reduce el tiempo y los errores en la refracción. Además, por ser un método objetivo, resulta imprescindible a la hora de realizar la refracción en situaciones donde la comunicación resulta difícil o imposible, por ejemplo, en niños, personas con discapacidades mentales, sordos o ancianos. También permite detectar irregularidades en la córnea, en cristalino y opacidades en los medios.

Sobre un banco óptico se simulará un ojo y se construirá un sistema de iluminación. Moviendo esta iluminación se observará el movimiento de los reflejos. Modificando el ojo simulado se construirán ojos emétropes, miopes e hipermétropes y se analizará el diferente comportamiento de los reflejos. Con ayuda de lentes oftálmicas de intentará determinar el estado de refracción de los ojos construidos.

En resumen el retinoscopio es un sistema de iluminación bastante simple, que emite una franja luminosa con la que se ilumina la retina epitelio pigmentario y coroides del ojo explorado. En este haz luminoso se puede modificar su orientación, rotándolo, y suvergencia, pasando de convergente a divergente y viceversa.

Dependiendo de la forma del haz de luz que proyectan se diferencian dos tipos de retinoscopios:

1. Retinoscopio de Franja: el haz de luz que proporcionan es una franja luminosa. Son los más utilizados.

2. Retinoscopio de Punto: proyectan una luz en forma de cono.

CAJA DE PRUEBAS

Caja de Pruebas

• 266 Lentes

• Montura de Prueba Original

• Maletin Metálico

• Lentes Metálicos

• Perfecto Estado

FOROPTOR

1. Escala de distancia pupilar

2. Mando de la esfera fuerte

3. Mando de las lentes auxiliares

4. Dispositivo de alineamiento corneal

5. Mando del eje del cilindro

6. Mando de potencia del cilindro

7. Diasporámetro

8. Cilindro cruzado

9. Rueda de la esfera débil

10. Palanca de convergencia

Instrumento empleado para la valoración de ametropías, forias y amplitud de acomodación de los ojos.

El foróptero dispone de dos o tres unidades auxiliares que pueden ser presentadas delante del ojo cuando sea necesario.

• Unidad de Cilindros Cruzados de Jackson (CC) (ver más adelante). El cilindro negativo está marcado con un punto rojo mientras que el positivo lo está con unpunto blanco. Es conveniente que estén sincronizadas con el control del eje del cilindro. Se utiliza para verificar el eje y la potencia cilíndrica.

• Unidad de Diasporámetro o Prisma rotatorio de Risley. Este sistema permite introducir prismas en potencia y orientación variable según las necesidades del test o prueba que se está realizando. Son útiles en la medida cuantitativa de las forias (método Von Graefe) y de las capacidades de convergencia y divergencia del paciente.

• Varilla de Maddox. Está opción esta presenta cuando éstas no aparecen en el mando de lentes auxiliares. Las varillas de Maddox son unas lentes especiales formadas por pequeños cilindros con la particularidad de que la imagen que forman de un punto luminoso es una recta. Son útiles para el estudio y clasificación de las forias.

Mandos de Ajuste.

El foróptero contiene diferentes mandos para permitir una posición adecuada delpaciente durante la exploración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com