ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizador Grafico


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  368 Palabras (2 Páginas)  •  572 Visitas

Página 1 de 2

Organizador gráfico

Manual para escribir artículos liberales vol.2

2. El autor hace referencia a un tipo de hombre, ¿a qué tipo de hombre se refiere? ¿Por qué, según el autor, ya no se habla de ciudadanos, sino de consumidores?

Vivimos en la era del ciudadano-consumidor, donde los ciudadanos votan, en gran medida, de acuerdo con las respuestas que los gobernantes les dan a sus deseos de consumo. Algo que resulta completamente razonable si finalmente es esta capacidad, la de consumir, la que termina definiendo buena parte del espacio y los roles que cada uno ocupa en la sociedad.

Hemos dejado atrás la sociedad de productores típica del siglo XX para ingresar en la sociedad de consumidores. Desde esta nueva óptica, el consumo se ha transformado en soporte esencial de la identidad ciudadana. El “pienso, luego existo” ha sido reemplazado por el “compro, luego existo”

3. En el párrafo 3 se presenta una crítica errada que hacemos las personas cada vez que algo no nos gusta, y terminamos haciendo comparaciones desatinadas, con realidades foráneas, porque en nosotros subsiste el prejuicio que todo lo de afuera es mejor, realiza tu comentario respecto a ello.

Algunos peruanos todavía estamos pensando, en forma sesgada, que todo lo de afuera (por el hecho de ser importado, foráneo, extranjero y demás) es mejor que lo de adentro, lo nacional. El tema no es si las playas caribeñas son más bonitas que las playas de Colán o de Máncora, sino que persiste una cierta actitud de infravaloración de lo nacional y de supravaloración de lo foráneo que no se debe a factores objetivos o fácticos (hechos concretos) sino a estigmas, prejuicios y preconcepciones.

Es claro que esta actitud está cambiando y hoy se empieza a gestar una nueva autoestima nacional (y Marca País consonante con dicha nueva peruanidad). No obstante, los rezagos de una mentalidad colonial aún imperan en ciertos sectores de nuestra sociedad. La gastronomía, la creatividad y empuje de los microempresarios peruanos y el crecimiento sostenido de la economía del país está gestando una nueva psicología social en los peruanos. Una visión más optimista como también más revalorativa. Allí están Kina Malpartida, Juan Diego Flórez, Gastón Acurio, Sofía Mulanovich y demás personajes de orgullo local para refrendarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com