ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizadores


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2012  •  430 Palabras (2 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 2

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Consiste en la realización por parte de los alumnos de mapas gráficos que representan una estructura de significados. Esta construccióninvolucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Estosorganizadores describen relaciones y pueden dar cuenta de la comprensión de los conceptos o los datos involucrados.

El empleo adecuado de representaciones gráficas en la enseñanza propone al alumno un modo diferente de acercamiento a los contenidos y le facilita el establecimiento de relaciones significativas entre distintos conceptos que conducen a la comprensión Estos organizadores gráficos también pueden ser utilizados como instrumentos para la evaluación ¡Hernández, J. et al., 1999).

Algunos ejemplos de estos organizadores gráficos que pueden utilizarse en el aula:

Celebremos el 27 de Febrero esclareciendo la verdad de los hechos históricos y echado al zafacón los engaños, manipulaciones y falsedades en torno al movimiento de "independencia"

El día 27 de Febrero está instituido como el Día de la Independencia Nacional de la República Dominicana.

El día 27 de Febrero de cada año, en lo que es hoy la República Dominicana, se conmemora pues la declaración de separación de la parte de habla española de esta isla de Santo Domingo respecto a la parte occidental ocupada desde mucho tiempo atrás por los habitantes de habla francesa que poblaban la parte occidental de la isla a la que se llamó Haití. Estos habían sido colonizados y esclavizados tras varios pactos y acuerdos entre Francia y España, que eran, como lo son hoy, dos grandes potencias colonialistas. Eso fue así hasta los años 1803 y 1804 en que Toussaint y Desaliñes, dos esclavos haitianos, se rebelaron y declararon la separación hecha por Toussaint primero y la independencia después de Haití proclamada por el analfabeto Dessalines respecto a Francia, que fue su país colonizador y esclavista, como ya hemos dicho anteriormente.

Por razones que ameritan ponderarse y discutirse para ser bien esclarecidas, el 27 de Febrero de 1844 se produjo la declaración de separación dominicana de Haití, y a esto, andando el tiempo, se ha querido llamar fecha de la Independencia.

En Haití, desde el 1804 en adelante se desarrolló uno de los procesos más espectaculares de las epopeyas por la independencia libradas en Indoamericana y El Caribe.

Haití fue escenario de un proceso histórico en que se vinculó la lucha nacional por la independencia con la lucha social contra la esclavitud y los esclavistas y colonialistas, así como en contra de los agentes del colonialismo que allí eran representados por los mulatos o "afransechices" como los negros esclavos y ya en libertad les llamaban despectivamente con toda justicia y razón de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com