ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen psicosocial Hipócrates en la respuesta de sus preguntas, integra aspectos sociales.


Enviado por   •  10 de Mayo de 2018  •  Tarea  •  438 Palabras (2 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 2

La psicología ha acompañado al hombre desde sus inicios, siempre cuestionándose de donde viene, que hace aquí, cuál es su objetivo, etc. Sin embargo los primeros datos que se tienen registrados son en Grecia donde algunos personajes importantes como Platón, buscó comprender dos órdenes de fenómenos:

- la naturaleza de la realidad – lo objetivo.

- el carácter del alma

- la mente, inmortal y eterna, no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo. (Susan S.)

Hipócrates en la respuesta de sus preguntas, integra aspectos sociales.

Aristóteles describe al hombre como perteneciente de una naturaleza. Aristóteles sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión sociales.

El pensamiento cristiano estanco los estudios sobre el humano en aquellos tiempos. Debido a que el hombre tiene bases creyentes en Dios muy fuertes, se creó el concepto de que el hombre no tiene nada que ver con la naturaleza y que es algo divino totalmente venido de Dios, como todo lo que este realiza.

En el siglo XIV el hombre vuelve a interesarse por sus raíces como parte de la naturaleza.

Durante el siglo XVI y XVII el hombre se perfila hacia la ciencia moderna y deja de lado la metafísica. Donde aparecen personajes importantes como Rene Descartes que proponía al hombre como ser dualista considerando la mente como algo que no forma parte de la naturaleza y el cuerpo como una máquina que funciona automáticamente. Dejando como legado el estudio de la ciencia al ser humano como ser dualista, que es algo con lo cual aún se lucha, sobre todo en la psicología que se adhieren a un lado u otro o lo intentan superar.

Después de esto surgieron cantidad de teorías, ideas y asi poco a poco se fue separando a la psicología de la filosofía como una ciencia.

Pero para que la Psicología Social surgiera tuvo que haber un ambiente específico y este fue durante la Segunda Guerra Mundial, en donde al hombre necesitaba respuesta a esta cantidad enorme de problemas críticos. Combatir la desmoralización de la población, estudios de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de los soldados a la vida en el ejército y el combate (Stouffer et al., 1949, The American Soldier). La guerra y la deshumanización de Adolf Hitler contribuyó tanto al importante flujo migratorio de científicos europeos a Estados Unidos (K. Lewin, F. Heider, Köhler, Wertheimer, Katona, Lazarsfeld, Brunswik)

Los comienzos de la psicología datan del siglo XIX en Francia con los trabajos de Gabriel Tarde, y en Austria, con Gustav Ratzenhofer.

Gabriel Tarde fue visto tardíamente junto con Emil Durkheim con quien trabajo acerca de la influencia fundante del ser humano: Lo individual vs lo social.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com