ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTICIPACIÓN DE LA SAC SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGRÍCOLA ENTRE EL 2000-2011


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  378 Palabras (2 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 2

PARTICIPACIÓN DE LA SAC SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGRÍCOLA ENTRE EL 2000-2011

La sociedad de agricultores de Colombia (SAC) nace en 1871 tras la gran participación del sector agrícola en el país. Busca la integración de los sectores agropecuarios y la defensa de sus intereses mediante la discusión pública, el intercambio de conocimientos y tecnologías, la divulgación de información y la promoción del mismo para el avance y la formulación de propuestas al estado.

Para el periodo del 2011-2013 la SAC presentó que los problemas del sector agricola era su baja competitividad que tenía frente a los otros sectores ya que la apertura econòmica le dio mayores oportunidades al sector manufacturero. Presentó una disminuciòn en la tasa de cambio del 2,7% lo que no le permitió una buena percepcion frente a los países extranjeros. Se pudo observar también que debido al aumento del IPP(Indice de Precios al Productor) esto represento a su vez una caída en los costos del 7,3% y ya que este sector tuvo una decadencia en años anteriores los ingresos no les permitieron surgir. Los precios tuvieron un descenso de 5,8% ya que se presentó menos participación de este sector frente a los demás por la llegada del contrabando, nuevas economías y avances tecnológicos. Las infraestructura no permitia que la agricultura se mantubiera estable lo que hacía que tuviera una menor competitividad respecto a los otros sectores de la economía colombiana y como ya no era la principal actividad económica de colombia el gobierno no financeo al sector agrícola y se estancó presentandose una escaza innovación y adopción en los sistemas productivos agropecuarios, esto produjo una baja de 4% en el crecimiento agrícola. Otros problemas fueron la comercialización y la poca disponibilidad de capital humano.

Se proyectaba un crecimiento en el año 2013 del 3% al 4% generado por condiciones climáticas favorables, recuperación de la cosecha cafetera pero seguian presentandose inconvenientes como los son los elevados precios de fertilizantes, menor demanda de bienes básicos y baja participación del sector en el PIB nacional. La SAC visualiza oportunidades a nivel internacional con el aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio de manera que se refleje una mejora de precios de los diversos productos cultivados para una mayor estabilidad de la economía colombiana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com