ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASOS DE UN PROYECTO DE SIMULACIÓN


Enviado por   •  2 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  892 Palabras (4 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 4

PASOS DE UN PROYECTO DE SIMULACIÓN

 

  1. El Problema
  2. Recolección de Datos
  3. El modelo
  4. Verificación
  5. Validación
  6. Experimentación
  7. Resultados
  8. Documentación
  9. Implantación

  1. EL PROBLEMA

Se inicia en la administración de la empresa. Quién sabe que tiene un problema, pero no sabe definirlo.

  1. La formulación del problema no se hace una sola vez, se hace a través de todo el proyecto.
  2. Se define los objetivos del estudio (objetivos y metas).
  3. Se define el sistema a estudiar.
  4. Se define los límites del sistema, sus alcances y limitaciones (restricciones de la abstracción).
  5. Se especifica el diagrama de flujo lógico.

Problemas, Objetivos y Metas

Problema.

Alguna amenaza, incremento de costos, información desconocida, riesgos o contradicciones. Se plantea como un conjunto de síntomas, aún no se conoce las causas.

Objetivo.

Resolver el problema o cómo resolver el problema.

El objetivo no es conocer las causas del problema. Se orienta a la solución del problema.

Meta

Conjunto de actividades para lograr el objetivo planteado.

Por lo general se puede medir

  1. RECOLECCIÓN DE DATOS

Se recopila datos de la realidad con la finalidad de estimar las variables y parámetros de entrada.

Se debe decidir:

  • Cómo recopilar la información
  • Qué datos se necesita y si son importantes.

En caso de tener variables aleatorias:

  • Identificar la distribución de frecuencias.
  • Verificar si la distribución no cambia en el tiempo.
  • Validar la sensibilidad del modelo ante diferentes distribuciones de probabilidad.
  1. EL MODELO

Es la reducción o abstracción del sistema real a un diagrama de flujo lógico, donde se identifican los elementos, las variables y los eventos importantes para cumplir el objetivo del estudio.

Se define el nivel de detalle del estudio (o nivel de simplificación).

  • Un modelo detallado puede implicar mucho tiempo en su implementación.
  • Un modelo simplificado no le va a permitir lograr el objetivo planteado.

 Estructura del Sistema:

Gráfico del Sistema.

Elementos del Sistema.

  • Entidades.
  • Atributos.
  • Actividades.

Análisis del Sistema

  • Eventos.
  • Eventos Principales
  • DRE

Variables

  • Tiempo.
  • Contadores
  • Estado del Sistema

Diagrama de Flujo

  • Programa Principal
  • Eventos Principales

Variables Aleatorias

  • Distribución Frecuencia

Traslación del modelo

Se decide el lenguaje de programación o el software de simulación a usar.

Software de Simulación

  • GPSS, Arena, Simscript, Simula, Promodel.
  • Dynamo, Powersim

Lenguajes de Propósito General

  • Java, C, Pascal, Delphi, Visual Basic, etc 
  1. VERIFICACION

Es el proceso de llevar a un nivel de confianza del usuario referente a cualquier inferencia acerca de un sistema es correcta.

Pero no se puede probar si un simulador es correcto o “verdadero”.

Lo que importa es la utilidad operativa del modelo y no la verdad de su estructura.

No existe la “prueba” de validación de un modelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com