ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE NUEVO INGRESO EN EDUCACION EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE (UCE) PERIODO ENERO-ABRIL, 2016


Enviado por   •  18 de Mayo de 2017  •  Monografías  •  14.182 Palabras (57 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 57

[pic 1]

Universidad Central Del Este

-UCE-

VICERRECTORIA DE ESTUDIOS DE GRADUADOS Y EDUCACION CONTINUADA

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE NUEVO INGRESO EN EDUCACION EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE (UCE) PERIODO ENERO-ABRIL, 2016

SUSTENTADO POR:

ANA ALTAGRACIA SEVERINO DEL ROSARIO

MATRICULA

2015-0295

ASESORA:

MARIA LUISA MONTAS

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAGISTER EN EDUCACION  

SUPERIOR-MENCION GESTION

San Pedro de Macorís

República Dominicana

2016

INDICE

Agradecimientos        4

Capítulo I Aspectos Generales        5

Introducción        5

1.1 Antecedentes        7

1.2 Justificación y propósito de la Investigación        10

1.3 Planteamiento del problema        12

1.4 Pregunta de Investigación        13

1.5 Límites y alcances del estudio        14

1.6 Objetivos        15

Capítulo II Marco Teórico        16

2.1 Marco Referencial        16

2.2 Marco Conceptual        19

2.2.1  Concepto de perfil        19

2.2.2 El Perfil de Ingreso del Estudiante Joven        21

2.2.2.1 Perfil de Ingreso        22

2.2.2.3 Perfil de ingreso a la educación normal        23

2.4Contextualización        27

2.4.2 Organigrama        34

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO        35

3.1 Tipo estudio        35

3.2 Localización (Delimitación en tiempo y espacio)        35

3.3 Técnicas de Investigación        35

3.4 Instrumento de investigación        35

3.5 Criterio de inclusión y exclusión        35

Capítulo IV: Presentación y discusión de los resultados        36

4.1. Presentación de los resultados        36

4.1.1. Renglón del departamento de orientación y psicología de la Universidad Central del Este.        36

4.1.2. Renglón concerniente a los profesores.        37

4.1.3. Reglón correspondiente a los estudiantes de nuevo ingreso        49

4.2. Discusión de los resultados.        59

CONCLUSIONES        65

RECOMENDACIONES        67

Agradecimientos

En primer lugar doy gracias a Dios y a la madre de Jesús María de la Altagracia por haber llegado hasta aquí.

Otro aspecto de mencionar es el apoyo incondicional que recibí de mi familia especialmente de mi sobrino Cesar y Judith que sin escatimar esfuerzo siempre estuvieron dispuestos/as con cariño, muchas gracias…    

A un insigne y dedicado maestro, que con su jocosidad y experiencia pudo encaminarse de manera correcta pudo ayudarme de forma breve, audaz y afilada al desarrollo del trabajo, con respeto y sinceridad.

Gracias muchas honorable maestro Pedro Pereyra

A la Universidad Central del Este

Con sus profesores y en particular por aquellos que dieron luz y ánimo para seguir adelante en dicha investigación y por poner los medios para indagar y llevar a cabo este proyecto.

 

Capítulo I Aspectos Generales

Introducción

En tema PERFIL DEL ESTUDIANTE DE NUEVO INGRESO EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE (UCE), PERIODO ENERO-ABRIL. 2016, se debe destacar la importancia que adquiere el mismo como una referencia que utiliza el departamento de orientación y psicología para decidir sobre el buen desempeño o no del periodo de prueba.

La universidad dispone de un perfil de ingreso de estudiante, el cual en su parte enunciativa expresa:” El candidato a ingreso a la Universidad Central del Este, debe ser egresado de educación media, haber obtenido un título de bachiller (NIVEL SECUNDARIO), poseer dominio de la áreas de conocimiento básico como son: Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Intereses en continuar su desarrollo personal y profesional, con inclinaciones marcadas hacia una o varias áreas del saber, con disposición de adquirir nuevos conocimientos”.

En esta cita la universidad establece parte de lo requisito que debe de cumplir un estudiante para ingresar a una determinada carrera. También énfasis en la formación personal y profesional, no solamente desde la óptica de la aptitud, sino la mis muestra un interés   en que el estudiante de nuevo ingreso se desarrolle en varias áreas del saber y que tenga una actitud para adquirir nuevos conocimientos, que le permita tener una visión del mundo, en caminada a transformar el tipo de sociedad donde resida.

El propósito de esta investigación está enfocado en ofrecerle informaciones al departamento de Orientación y Psicología de la Universidad Central del Este, a fin de que en su estructura de decisión la emplee en el diseño de planes y programas que permita un desarrolló del periodo de prueba en un tiempo optimo con un buen desempeño.

La organización estructurar del contenido teórico–práctico de esta investigación, ha sido ordenado y presentado de la siguiente manera:

Capítulo I Aspectos generales, en el mismo se destaca un resumen de los documentos previo al problema, que dio como resultado el foco del problema en sí. Capítulo II Marco teórico, es la narrativa de toda la teoría que explica o sustenta el fenómeno o problema estudiado. Capítulo III Marco metodológico, comprende el diseño técnico de la investigación., es decir, en esta unidad se describe el universo la muestra y las herramientas a utilizar. Capítulo IV Presentación y discusión de los resultados, en esta unidad se destaca la presentación en cuadros y gráficos de los resultados de la investigación con las debidas observaciones, destacando lo más importante por su relevancia como valor científico o pertenece a la luz de la realidad y las teorías que sustenta la investigación, esta parte del capítulo IV corresponde a la presentación de los resultados  y la otra parte discusión de los resultados, se desarrolla en función de los objetivos que se plantearon, subrayando o destacando la importancia de los mismos ya sea esta social, económica, político, científico y cuales son repercusiones de esto resultados para localidad, región o el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (1 Mb) docx (974 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com