ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERFORACIONES CORPORALES


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  7.345 Palabras (30 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 30

CASA ABIERTA AL TIEMPO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UAM- XOCHIMILCO

JULIETA ALEJANDRA GÓMEZ GÓMEZ.

BRENDA MARTÍNEZ REYES.

PERFORACIONES CORPORALES

DEDICATORIA

Este trabajo fue principalmente dedicado a todos aquellos jóvenes que buscando una identidad personal o individual acuden a estas practicas.

Se les agradece también a los alumnos del TID de la UAM-Xochimilco por su ayuda y participación en las encuestas que realizamos, las cuales nos fueron de gran ayuda para este trabajo.

Así mismo al profesor Héctor Delgadillo que nos brindó no nada más asesoría sino también su apoyo como docente y como persona.

Por último nos queda agradecer a nuestros padres por darnos la oportunidad de prepararnos académicamente y por su apoyo moral en las dificultades que se nos presentaron al realizar el trabajo.

A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento porque sin ellos no hubiéramos podido llevar acabo esta investigación.

CONTENIDO

Dedicatoria pag. 0

Introducción pag.1-2

Antecedentes pag.2-3

Planteamiento del problema pag.3

Objetivos generales pag.3

Objetivos específicos pag.3

Justificación pag.3

Hipótesis pag.4

Marco teórico pag.4

• Tipos de body piercing pag.4-6

• Cuidados pag.6-8

• Cicatrización pag.8-9

• Riesgos pag.9-11

• Prevención pag.11-12

• Contrindicaciones pag.12-13

• Normativa legal pag.13-14

Metodología pag.14-16

Resultados y análisis pag.16-30

Conclusiones pag.30

Referencia bibliográfica pag.31-32

CAUSAS PSICOSOCIALES DEL BODY PIERCING

INTRODUCCIÓN

Actualmente la mayoría de los adolescentes se encuentran en una etapa de su vida en la que están en busca de una identidad al encontrarse en dicha búsqueda, iniciarán una auto imagen la cual se adecuara a sus necesidades psicológicas, sociales y biológicas.

Hoy en día el piercing se está convirtiendo en la forma de identidad que muchos jóvenes han adoptado, dicha práctica comienza a hacerse popular entre la población adolescente y adultos jóvenes en nuestro país.

Sin embargo pese a su popularidad tiende a ser rechazada, lo cual los margina y produce como consecuencia se formen grupos reducidos y descentralizados que presentan en su mayor parte problemas de agresión y delincuencia en la sociedad los cuales al mismo tiempo rechazan el convivir con personas que no tengan la misma apariencia que ellos. La mayoría de las personas que se inclinan a la práctica del piercing se integran a dichos grupos que casi siempre o siempre no son de buena influencia para este tipo de personas pero desgraciadamente o afortunadamente son los únicos que los aceptan.

ANTECEDENTES

Para poder hablar del piercing primeramente debe definirse su significado. Piercing viene de pierce, palabra del idioma inglés que significa atravesar, perforar ó agujerar. El piercing consiste en hacer una perforación en una parte del cuerpo por medio de una intervención quirúrgica para colocar un objeto.

Resulta imposible establecer en qué momento exacto apareció el anillado corporal en la historia de la humanidad aunque lo cierto es que su origen es tan antiguo como la misma piel. Por una gran variedad de motivos es un arte antiguo y venerable que en las últimas décadas parece haber emergido de nuevo. En el auge del cristianismo, el Body Piercing, (perforación corporal) era una forma de demostrar que la carne es débil y que sólo el espíritu era digno de ser considerado. Después, tribus como los esquimales o los Masai Africanos, se deforman los labios y los lóbulos de las orejas con perforaciones en las que introducen discos, piedras pulidas, maderas y otros objetos atendiendo a fines decorativos.

Los "hippies" de los 70 introdujeron de nuevo su uso, especialmente en la nariz, como parte de su propuesta de vida. En los 80, la cultura punk encontró en la perforación su modo de expresión y en los 90, la New Age y la necesidad de un sexo más placentero fueron quienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com