ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERFORMANCE


Enviado por   •  5 de Octubre de 2018  •  Reseñas  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 4

CHRIS BURDEN

Considerado como uno de los padres del Performance en los años 70, Chris Burden, es conocido como un artista excéntrico y criticado en sus inicios por sus performaces sadomasoquistas y violentos; aunque también fue uno de los representantes del body art. Fue clave para comprender el cuerpo en el arte.

Todo inició cuando el quería estudiar arquitectura, pero se da cuenta de que tardaría años para crear su propio trabajo, así que decide volverse escultor. Como tesis decide pasar 5 días dentro de un casillero, y así es como empieza a nacer el artista que revolucionó el arte en aquellos tiempos. Burden se cuestiona sobre la verdadera esencia de una escultura que la hace diferente a un cuadro, y dice que frente a un cuadro te paras y observas, y por otro lado, con la escultura debes caminar alrededor porque es tridimensional, así que se obliga al espectador a ser físicamente activo, lo que vuelve a la escultura acción. Inicia sus representaciones colocando artefactos para que la gente hiciera un tipo ejercicio, dispositivos que no eran por sí solos escultura, eran para hacer que ellos se convirtieran en la escultura; así inició con las representaciones.

Conforme el documental avanza, podemos ver diferentes obras en las que parece que su fin es morir, y claro que Burden habla de eso, el decía que no era el fin de sus obras, pero sí el acercarse a la muerte. Así podemos ver una de sus obras más famosas El Tiro, en la cual invita a un tirador a pararse frente a él y sólo disparar, claro que el fin de este sólo era rosar el brazo, lo que el quería trabajar con esto era el que todos fantasean consciente o inconscientemente con disaparar o ser disparados, el experimentar hasta dónde llegaban los límites del cuerpo, el dolor y la voluntad humana. También podemos ver este patrón en Reparación del Transporte en donde su esposa clavó sus manos en la parte trasera de un auto, él clavado mientras el autos aceleraba,  lo que representaba el auto gritándole.

Una de las obras que más captó mi atención, fue la de La Confesión, en el cual da un comunicado público en el que confiesa su infidelidad hacia su esposa Bárbara, incluso antes de decírselo a ella, muchos tomaron esto como enfrentarlo a través de la honestidad, y así ser libre de seguir adelante. Así fue como su vida se volvió su arte. Cómo pasamos nuestro tiempo y en su propia naturaleza, eso pudo transformar la representación de Burden en arte.

Después de la separación con su esposa, se vuelve aún más inestable y deja de crear tantos performances, y es hasta que decide mudarse a Topanga, poner un estudio y dedicarse a la escultura y la instalación. Es realmente mi parte favorita del documental, en donde ya podemos ver obras más concretas y con más consistencia del artista como la Cabeza de Medusa, gran piedra con vías de tren por todos lados, representaba una pesadilla ecológica que no pasó, pesadilla del siglo XIX en la que el mundo era tomado por las vías del tren; el cómo nuestros miedos no siempre son reales. Con obras como ésta, Lo que mi Padre me dio y Metrópolis II, Burden se dio cuenta del cómo la ciencia y el arte experimentan sobre lo desconocido, el que nunca sabes lo que buscas, solo vas probando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com