ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERITAJE CONTABLE


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2011  •  9.767 Palabras (40 Páginas)  •  1.874 Visitas

Página 1 de 40

Resumen

El presente trabajo pretende hacer conocer a los lectores temas referente a lo que es la actividad del peritaje, en la cual se tiene que tener claro conceptos como: Evidencia, hallazgo, incidente, información, manifestación, testimonio y prueba ya que estos puntos permitirán tener un mejor conocimiento de lo que se trata y abarca en la actividad pericial.

INTRODUCCION

El peritaje contable es un examen crítico y sistemático de hechos controvertidos de índole económico-financiero, a indagarse a través de la contabilidad y de la auditoria, circunscrito a las normas establecidas en el Código de Procedimiento Penal y  Civil. Para que la participación del perito contador sea pertinente y se constituya en una ayuda, no basta con la preparación académica, también se requiere que haya alcanzado un desarrollo profesional y experiencia en las materias sobre las que deberá opinar. Por eso en este trabajo para entendimiento de los lectores se aborda temas y conceptos frecuentes de la actividad pericial.

 

LA EVIDENCIA

CONCEPTO

Es todo aquello dejado por el autor del delito, como huellas, rasgos en otras palabras esto significa signo parente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación. Es de primordial importancia aclarar, que la palabra “evidencia” ha sido integrada desde tiempo atrás para el orden principalmente penal, y en el orden técnico de la investigación Criminalística, se le conoce como evidencia física, evidencia material o material sensible significativo, pero para comprensión de todos se usa aquí la terminología consagrada de "indicio" e indistintamente se mencionan las otras terminologías que también son permitidas en la investigación criminal.

EVIDENCIAS E INDICIOS

Las evidencias físicas o indicios asociativos se pueden encontrar en el lugar de los hechos, ya sea en posesión de la víctima, cercana o distante a ella, o, en su caso, en posesión del autor del hecho cuando éste es detenido de inmediato en el propio sitio, en sus ambientes o en otros sitios de investigación.

Una vez protegido, observado y fijado el escenario del suceso, puede realizarse la colección de los indicios o evidencias asociados al hecho, observando técnicas para el levantamiento y con el uso de guantes y otros instrumentos, de acuerdo a lo que se vaya a levantar.

 

LAS REGLAS DE LAS EVIDENCIAS

* Levantar toda evidencia física, siendo preferible pecar por exceso que por defecto.

* Manejarla sólo lo estrictamente necesario, a fin de no alterarla o contaminarla.

* Evitar contaminarla con los instrumentos que se utilizan para su levantamiento, los cuales deberán ser lavados meticulosamente antes y después de su uso.

* Levantarla por separado, evitando mezclarla.

* Marcarla en aquellos sitios que no ameriten estudio ulterior.

* Embalarla individualmente, procurando que se mantenga la integridad de su naturaleza.

LAS EVIDENCIAS MÁS COMUNES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

Generalmente están asociados a actos o hechos ilícitos consumados, son los siguientes:

1.- Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas.

2.- Huellas de sangre, con características dinámicas, estáticas, apoyo, embarraduras, etc.

3.- Huellas de pisadas humanas, calzadas, descalzas, positivas, negativas e invisibles.

4.- Huellas de pisadas de animales, positivas, negativas e invisibles.

5.- Huellas de neumáticos, por aceleración, rodada y frenamiento o desplazamiento, pueden ser positivas o negativas.

6.- Huellas de herramientas, principalmente en robos, en puertas, ventanas, cajones de escritorios, cajas fuertes, chapas, cerraduras, picaportes, etc.

7.- Otro tipo de fracturas, en autos por colisiones, volcaduras o atropellamientos, también en objetos diversos por impactos o contusiones.

8.- Huellas de rasgaduras, descoseduras y des abotonada ras, en ropas; pueden indicar defensa, forcejeo o lucha.

9.- Huellas de labios pintados sobre papel klennex, ropas, tazas, cigarrillos, papel, etc.

10.- Huellas de dientes y uñas, conocidas como mordidas o estigmasungueales respectivamente, en luchas, riñas o delitos sexuales.

11.- Etiquetas de lavandería y sastrería en ropas, son de utilidad para identificar su procedencia y probablemente la identidad de desconocidos.

12.- Marcas de escritura sobre las hojas de papel subyacente a la escrita, recados póstumos o anónimos, amenazas escritas o denuncias.

13.- Armas de fuego, armas blancas, balas, casquillos, huellas de impactos, orificio por proyectil, rastros de sangre, manchas de sustancias, etc.

14.- Pelos humanos o de animal, o sintéticos, fibras de tela, fragmentos de ropas, polvos diversos, cenizas, cosméticos.

15.- Orificios en ropas y piel humana, huellas de quemaduras por flamazos o fogonazos, tatuajes o quemaduras de pólvora por deflagraciones, huellas de ahumamientos, esquirlas, etc.

16.-Instrumentos punzantes, cortantes, contundentes, punzó-cortantes. punzó-contundentes, corto contundentes, etc., en hecho consumados con arma blanca.

CLASIFICACION DE LAS EVIDENCIAS

Por su relación con los hechos se clasifican en:

* Evidencias determinados: Son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento y que guarden relación directa con el objeto o persona que los produce. Por su naturaleza física los podremos clasificar, por ejemplo, en armas, huellas dactilares e instrumentos.

* Evidencias indeterminadas: Son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física, pues de otra forma no estaríamos en la posibilidad de definirlos. Son, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin envoltura

LA EVIDENCIA SEGÚN LA CRIMINALISTICA

Desde el punto de vista criminalístico, se entiende por material o indicio "Todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho".

Es decir, es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un hecho presuntamente delictuoso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com