ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSPECTIVAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2022  •  Apuntes  •  976 Palabras (4 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 4

MÓDULO 7.

GESTIÓN EDUCATIVA Y CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1.

LA GESTIÓN EDUCATIVA

SEMANA 2.

LA GESTIÓN COMO INTERACCIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD 4. PERSPECTIVAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Partiré de la idea de que una organización es en sí un grupo o agrupación que, conformada por una diversidad de sujetos o miembros -quienes dan el sentido al hacer de la propia organización- son quienes trabajan para el logro de objetivos comunes en el marco del fin o propósito que tiene dicho agrupamiento, entendido como organización.

La organización busca entonces un fin determinado y en el contexto educativo, podemos observar que existen organizaciones de educación formales y otras de educación informal. Como ya se hizo mención, cualquier organización, independientemente de sus características busca y trabaja hacia la consecución de un fin específico, aprovechando de la mejor manera los recursos humanos y materiales que tiene al alcance.

En este sentido es que puede notarse como la organización (no siendo la excepción la organización educativa), está constituida por sus miembros, quienes desde su individualidad permean significativamente la acción social y organizacional de la institución, pues tal como lo señala Perlo, el comportamiento social es producto de la influencia recíproca entre los individuos de una colectividad (2006, p., 5)

Es de suma relevancia destacar que las organizaciones escolares o educativas se distinguen de otras organizaciones que son o están asociadas a esquemas empresariales esto por los fines que cada una persigue. Actualmente es común encontrar discursos que dejan de manifiesto categorías que emergen de las organizaciones empresariales y son traídas al contexto educativo; algo que debe quedar claro es que una difiere de la otra, considerando el sentido que una organización empresaria da a la ganancia y distinguiendo que la escuela como organización no deberá perder de vista jamás el sentido de su hacer y el propósito educativo que anhela alcanzar.

Con base en Perlo (2006), son los sujetos, miembros de una organización quienes dan sentido y significado a la realidad que se vive en su organización, interpretando esa realidad desde la construcción y aprendizaje colectivo, mismo que a su vez lleva una fuerte y estrecha de las individualidades. Puede darse cuenta, por lo tanto, que las interacciones entre los miembros son de suma relevancia pues éstas dan lugar a la producción de conocimiento y aprendizaje, es decir, a procesos cognitivos que dan lugar un pensamiento colectivo (p, 14). Algo debe quedar claro, las organizaciones son eminentemente sistemas de interacción entre sus miembros que son influenciados y permeados por la cultura colectiva que se desarrolla.

Queda claro que los sujetos y sus interacciones juegan un papel preponderante en la organización, así que, todo cambio que pueda buscarse dependerá de los miembros que interactúan en la organización, de sus valores, expectativas y objetivos. Todo ello conforma también la cultura organizacional. La cultura puede o no ser modificada con la finalidad de la consecución de los objetivos o con el fin de la efectividad de las instituciones, como lo señala Martínez (1998), que dice que la modificación de la cultura puede hacer con la finalidad de influir en el mejor desempeño de los miembros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com