ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CONTINGENCIA


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  1.268 Palabras (6 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“JOSÉ LUÍS TAMAYO”

EL REAL – CHANDUY – SANTA ELENA

Datos Informativos:

Tipo de Institución: Pública

Cantón: Santa Elena

Parroquia: Chanduy

Recinto: El Real

Dirección: Recinto El Real – entrada a la población – Margen derecho.

Jornada: Matutina

Código AMIE: 24H00128

Correo electrónico: joseluistamayo15@hotmail.com

Directora: Lcda. Mónica Villón Asencio

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Nuestra Institución Educativa José Luis Tamayo, consiente de la crisis social que atraviesa nuestro país, especialmente aquellos que tienen que ver con los acontecimientos detectados por las autoridades de los planteles involucrados en este tema y consiente de la necesidad de velar por la integridad de los estudiantes que se educan en nuestro plantel, tomamos la responsabilidad de ejecutar este plan para erradicar este mal que asecha a la sociedad educativa.

Con el fin de solucionar la problemática existente en los diversos establecimientos educativos y tomando en consideración disposiciones generales se ha elaborado el siguiente Plan De Contingencia con el objetivo de establecer lineamientos que ayuden a la comunidad educativa en fortalecer la disciplina y la protección integral de los estudiantes en los establecimientos educativos a nivel nacional.

1. OBJETIVO

Para fortalecer las acciones de protección de los estudiantes de nuestra Institución Educativa y correcto desenvolvimiento de las actividades académicas, consideramos los siguientes objetivos.

1. Promover valores relativos a la honestidad, responsabilidad, puntualidad, honradez y autoestima, para los niños, niñas y adolescentes.

2. Garantizarla seguridad de los niños, niñas y adolescentes en el entorno, en el que se desarrollan las actividades escolares.

2. PRINCIPIOS

Los principios y normativas están basadas en los prescritos en la Constitución de la Republica, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Reglamento General a la Ley antes mencionada y el Código de la Niñez y Adolescencia que fomentan, orientar y establecer el respeto a la integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva, sexual y así garantizar sus derechos.

3. RESPONSABILIDAD

Junto con las Autoridades de las direcciones distritales y Establecimientos Educativos y Padres de Familia somos los responsables de cumplir y hacer cumplir la normativa e instrucciones tendentes a promover la disciplina y garantizar la protección integral de los estudiantes.

4. CONTROLES Y PROHIBICIONES

De acuerdo a lo que se encuentra señalado en el Artículo Séptimo de la LOEI, relacionados con los derechos de los estudiantes, estos deben de tener en cuenta el Régimen Disciplinario Vigente señalado en el Artículo 330

En conformidad con lo prescrito en el Art. 44 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, los Directores y Docentes entre otras cosas deben:

1. Controlar la disciplina de los estudiantes y aplicar las acciones educativas disciplinarias por las faltas previstas en el Código de Convivencia del establecimiento y el Reglamento General de la LOEI.

2. Ejecutar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los estudiantes durante la jornada educativa, coadyuvar a la protección de la integridad física y psicológica de los estudiantes y establecer los mecanismos adecuados para el cumplimiento de esta responsabilidad.

3. No impedir el ingreso de alumnos atrasados al establecimiento educativo y mantener un registro de los mismos

4. El docente de cada año básico mantendrá un registro actualizado de los números telefónicos de los representantes de los estudiantes.

5. Realizar charlas y proyecciones de videos educativos concernientes al tema.

6. Elaborar una ficha socio-económica de los estudiantes de cada año básico.

7. Promover la participación de los padres de familia para que ejerzan control en las horas de entrada y salida de los estudiantes.

8. Coordinar con el ministerio de salud y otras instancias afines un registro y legalización los vendedores ambulantes, a fin de garantizar control y seguridad de los estudiantes.

9. El personal docente se encargara de controlar a los estudiantes durante el periodo de receso y en las diferentes áreas del establecimiento.

10. Controlar las ausencias de los estudiantes a clases con las respectivas justificaciones de los padres de familias o sus representantes legales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com