ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CONTINGENCIA


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  3.545 Palabras (15 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 15

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente plan de emergencias es elaborado para C & C INGENIERÍA S.A.S, es una empresa de dicada a explanación, mantenimiento y pavimentación de vías al servicio de compañías petroleras a nivel departamental, siendo nuestro principal objetivo la prestación de servicios con calidad sin dañar el medo ambiente, contando con personal idóneo en la operación de maquinaria pesada en la ejecución de nuestros servicios brindando así una estabilidad laboral y económica a nuestros trabajadores.

C & C INGENIERÍA S.A.S busca promover en el personal una participación en la solución de problemas de emergencias y toma de decisiones para garantizar la integridad física y psicológicas de las personas, donde la seguridad está basada en la anticipación, evaluación de los riesgos y el análisis de las consecuencias y una adecuada preparación para eventos improvistos de carácter natural o tecnológico.

Este plan de emergencias cubre las actividades realizadas por C & C INGENIERÍA S.A.S para trabajadores directos, indirectos, temporales, contratistas y visitantes de las instalaciones de la empresa o lugares donde se desarrollen nuestras actividades.

2. OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL.

• Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que permitan a los trabajadores y contratistas prevenir o protegerse en caso de desastres o amenazas colectivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Concientizar a nuestro equipo de trabajo en cuanto a la capacitación para la prevención de emergencias sin dañar al medio ambiente.

• Incentivar a nuestros trabajadores en la participación a soluciones de problemas de emergencias garantizando la integridad física y psicológica, anticipándonos evaluando los sistemas y analizando las consecuencias preparándolos para eventos improvistos, ya sea de carácter natural o tecnológico.

MARCO LEGAL.

Teniendo en cuenta el necesario cumplimiento de lo dispuesto en la normatividad Ambiental y de prevención de desastres se hace una relación de las principales normas aplicables al Plan de Contingencias para el Proyecto de mantenimiento y pavimentación de vías enmarcado dentro de los lineamientos ambientales consagrados en la Constitución Política Nacional de 1991, la Ley 99 de 1993, Decreto 2811 de 1974 y los Decretos reglamentarios vigentes hasta la fecha.

“La Constitución Política de Colombia en los artículos 79 y 80 establece que: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados”.

El Código Nacional de Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974) en su Título VIII, Artículo 31 establece que “En accidentes que causen deterioro ambiental o hechos ambientales que constituyen peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro”.

Como consecuencia de los desastres ocurridos en el territorio Colombiano, se crea en 1986 la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (OND).Ley 99 de 1993 en su artículo 1 numeral 9 consagra “La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento”.

Decreto 919 de 1989, en este Decreto se recogen todas las disposiciones para la prevención y atención de desastres, en especial lo consignado en los capítulos I, III, IV y V que se refieren respectivamente a planeación y aspectos institucionales y disposiciones varias.

Ley 46 de 1988 por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres (SNPAD), se otorga facultades extraordinarias al presidente de la república y se dictan otras disposiciones. Forman parte del SNPAD los organismos públicos de orden nacional y territorial, las entidades descentralizadas y las personas privadas que en cumplimiento de sus funciones desarrollen actividades relacionada con la prevención y atención de desastres.

El Decreto 93 del 13 de Enero de 1998, adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Decreto 2820 de agosto de 2010, el cual establece la evaluación de riesgo como requisito para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y obtención de la licencia ambiental.

3. DEFINICIONES.

EMERGENCIA: Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que alteran un normal proceso de funcionamiento y puede dar como resultado un peligro para la vida humana, animal y /o daños a la propiedad.

Se considera emergencia a todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro la estabilidad del mismo, ya sea en forma parcial o total.

EVALUACIÓN: Es la acción de desalojar una unidad servicio o lugar en donde sea declarada la emergencia.

VÍA DE EVACUACIÓN: Camino expedido, señalizado continuo y seguro que desde cualquier punto de la instalación conduzca a la zona de seguridad.

ZONA DE SEGURIDAD: Lugar de refugio temporal al aire libre, que deben cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a este punto.

FLUJO DE OCUPANTES: Cantidad de personas que pasan atreves del ancho útil de la vía de evacuación.

INCENDIO: Fuego de grandes proporciones que provocan daños a las personas e instalaciones.

EXPLOSIÓN: Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.

4. TIPOS DE EMERGENCIA.

ORIGEN

TIPO FRECUENCIA

PP P MP

NATURAL

SISMO

X

TECNOLÓGICO

INCENDIO

X

SOCIAL

ATENTADO

X

5. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES.

C & C INGENIERÍA S.A.S es una construcción de 8000 m2 de una sola planta elaborada en bloque Maguncia No. 1, lote totalmente encerrado en pared de concreto, el portón principal, parqueadero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com