ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE EMERGENCIA


Enviado por   •  28 de Diciembre de 2014  •  3.306 Palabras (14 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 14

PLAN DE EMERGENCIA

COMPLEJO SOL OSORNO

1.- OBJETIVO DEL PLAN

Coordinar las acciones y disponer los medios necesarios para enfrentar una situación anormal que se clasifique como emergencia, evitando lesiones a las personas y minimizar los daños a equipos, instalaciones, materiales y edificio.

2.- RECURSOS DISPONIBLES RECURSOS HUMANOS

Monitores de evacuación

Personal de seguridad

Personal administrativo.

RECURSOS TECNICOS

Red Húmeda.

Extintores manuales en dependencias de: Polvo Químico Seco.

Botiquín de Primeros Auxilios.

Red Seca para uso exclusivo de Bomberos.

Detectores de humo.

Rociadores de agua

3.- ANTECEDENTES

Para los efectos de este Plan, se considerara emergencia a aquella provocada por incendio, sismo u otros, que se localice en el edificio o en zonas adyacentes, que requieran una acción coordinada de los medios para evacuar a las personas o minimizar los daños.

Para la puesta en marcha de este Plan, deberá contar con los siguientes elementos, señalización, protección de incendio, plano de evacuación y designar las zonas de seguridad.

Se designará un jefe de Plan de Emergencia, quien tendrá como función principal dirigir las acciones antes, durante y después de cada situación de Emergencia. Las personas que trabajen en las dependencias, en esta situación, quedaran bajo sus órdenes, sin excepción.

Producida una emergencia en cualquier dependencia del área deberá informarse de inmediato al Jefe del Plan.

Deberá existir la información de los recursos con que se cuenta en caso de emergencia:

Planos con la ubicación de los equipos de extintores, vías de evacuación, botiquín de primeros auxilios, etc.

Una guía del Plan de Emergencia.

Zona de seguridad asignada en distintas partes del edificio.

4.- ORGANIZACIÓN

A fin de dar cumplimiento a este Plan en forma organizada, se ha considerado el siguiente organigrama.

- JEFE DEL PLAN.

- COORDINADORES DE AREAS.

- MONITORES DE PREVENCION.

5.- MISIONES EJECUTIVAS Y RESPOSABILIDADES

5.1.- JEFE DEL PLAN

Poner en conocimiento de todas las personas que trabajan en el edificio, el Plan de Emergencia e instruirlos para su participación y cumplimiento de las responsabilidades que se les asignen.

Establecer el orden de prioridad de las operaciones a realizar y asignar responsabilidades, para lo cual, todo personal debe estar capacitado al respecto.

Dentro de estas prioridades deben considerarse las siguientes

a) Dar la alarma.

b) Atacar el fuego mediante el uso de extintores.

c) Informar a la recepción a través de los citófonos internos. d) Prestar rápida atención a personas o equipos dañados.

El orden de las prioridades puede ser alterado, según sea la situación de emergencia

Dirigir y coordinar todas las acciones durante una emergencia.

Informado de la emergencia, concurrirá al lugar afectado para evaluar la situación.

Se reunirá con los integrantes de la organización solicitando su colaboración e instruyéndolos sobre acciones que deben seguir entre otras:

Trasladar los extintores manuales portátiles al lugar afectado para atacar el fuego e impedir su propagación.

Proteger los valores, equipos e información importante

Evacuar al personal si la situación de emergencia así lo requiere. Cortar el suministro de energía eléctrica cuando fuere necesario.

Si los medios existentes fueran insuficientes para combatir el fuego o evacuar el edificio, procederá a solicitar la concurrencia del Cuerpo de Bomberos.

A la llegada de Bomberos, deberá indicar los equipos e instalaciones involucradas

Controlada la emergencia, dependiendo de la magnitud de esta, solicitara a través de la Administración Superior, inspeccionar la estructura del edificio.

Gestionara la reposición de los implementos utilizados durante la emergencia.

Concluida la emergencia, se reunirá con los integrantes de la organización para analizar la situación y futuras acciones.

5.2.- COORDINADORES DE AREAS

Cuando sea informado de una emergencia en sus sectores, se constituirá conjuntamente con el grupo de apoyo en el lugar y liderara las acciones a seguir e informara al Coordinador General sobre la situación.

Cuando la situación lo amerite, instruirá al grupo de apoyo para iniciar la evacuación del personal.

5.3.- GRUPO DE APOYO

Velar, porque los implementos de la emergencia se encuentren en óptimas condiciones de uso.

Alertados de la emergencia, deberán alejar al personal del peligro.

Prestar atención inmediata al personal y residentes que resulten lesionados.

Calmar al personal para evitar el pánico.

Preparar las vías de escape para una eventual evacuación.

Al momento de decidirse la evacuación, deberá guiar al personal instruyéndolo en la forma correcta de hacerlo.

Revisar todas las dependencias para asegurarse que no hubiese quedado atrapada alguna persona.

Impedir que el personal que haya salido de las dependencias reingrese a las

dependencias, hasta que lo autorice el Coordinador General.

Mensualmente inspeccionaran los equipos de extinción manuales portátiles, a objeto de tener una razonable seguridad que estén en condiciones de operación.

6.- ACCION FRENTE A UN INCENDIO

Si a pesar de las medidas preventivas, se produjera una emergencia de incendio en el edificio, se dará la alarma, a fin de poner sobre aviso a los ocupantes y se procederá de inmediato en la siguiente forma:

El Jefe del Plan y Coordinadores de piso asumirán sus funciones.

Los Monitores se pondrán a disposición de este y de acuerdo con el tipo de emergencia procederá a atacar el fuego con los extintores, cortar el suministro de energía eléctrica si fuese necesario y a evacuar al personal.

Si tuviese que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com