ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE EMERGENCIA


Enviado por   •  25 de Marzo de 2015  •  Trabajos  •  2.787 Palabras (12 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 12

PLAN DE EMERGENCIA

ELABORADO POR

RUT

FIRMA

FECHA

CARGO

Índice

Introducción _________________________________________________3

Objetivo generales ____________________________________________4

Objetivo específico ____________________________________________4

Recopilación de información y descripción del establecimiento__________5

Procedimientos de emergencia actuales___________________________ 7

Tipo de construcción del edificio_________________________________10

Dimensión de las salas________________________________________10

Carga ocupacional por sala ____________________________________10

Sistemas de alarma y detección_________________________________11

Sistemas de comunicación_____________________________________13

Definiciones________________________________________________ 14

Metodología a utilizar_________________________________________15

Responsabilidades___________________________________________16

Procedimientos aplicables para emergencias______________________ 19

Plano de evacuación_________________________________________ 21

Diagrama de coordinación_____________________________________ 22

Conclusión_________________________________________________ 23

Bibliografía_________________________________________________ 24

Anexo_____________________________________________________25

Introducción

El propósito de este plan de emergencias es alcanzar una cultura preventiva, generalizada, para esto se hace necesario un cambio de costumbres, de hábitos, de actitudes de vida. Este proceso debe iniciarse a la más temprana edad posible, para lo cual un sistema o plan de emergencias, surge como una instancia insustituible.

Sabemos que Chile es un país altamente sísmico y debido a sus extensas costas, este está muy propenso a sufrir tsunamis (maremotos), que también constituyen una amenaza permanente.

Paralelo a ello, nuevos riesgos enfrenta el país a medida que avanza el desarrollo económico en general, como: los accidentes químicos, de tránsito, incendios, escape de Gas, etc., que no hace distingos geográficos y sociales de ningún tipo.

Estos eventos, naturales o a causa humana podrían culminar con efectos devastadores como lo son: pérdidas de vidas humanas y/o materiales.

Objetivos Generales

• Crear conciencia en todo el personal, propio de la empresa como los contratistas, para instalar una cultura de prevención de riesgo y auto cuidado orientado a adquirir herramientas necesarias que permitan tomar decisiones, ejecutar acciones que minimicen temores e inseguridades.

• Implementar un plan integral de seguridad, que mediante la identificación y disminución de riesgos, así como la preparación de respuestas efectivas ante los desastres que permitan establecer condiciones adecuadas y seguras para nuestra comunidad escolar.

Recopilación de información y descripción del establecimiento

Nombre: .

Ubicación:

Ciudad:

Tipo de Establecimiento: Obra de Construcción

Dependencia: Particular.

Representante Legal:

.

Los registros de planillas indican que se cuenta con un total de:

PERSONAL PROPIO PERSONAL CONTRATISTA

29 19

TOTAL 48*

*VALOR TOTAL APROXIMADO DE LA TOTALIDAD DE TRABAJADORES EXISTENTES EN OBRA. 

Entre los servicios con que cuenta, se encuentra:

• Servicio Electricidad: Protegido por un sistema de fusibles diferenciales que hacen muy seguro ante una posible descarga eléctrica desactivando el suministro.

• Servicio de agua potable: Entrada normal al edificio y a ductos de 1 pulgada, con llaves de corte en todos los recintos.

• Servicio Internet Banda ancha: Servicio normal que posibilita la conexión a la red Internet y conectando en red a todas los equipos del laboratorio de informática y a la sala de profesores.

• Servicio de Gas: Gas licuado en cilindros de 15 Kg. Para alimentar los calefones de los camarines y la cocina de baño maría.

Procedimientos de emergencia actuales

A continuación se indica los distintos procedimientos que deben realizarse de acuerdo a los diferentes

Tipos de emergencia:

 Evacuación Parcial:

Esta se desarrollará sólo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y sólo requiera la evacuación de la zona afectada, este procedimiento es producto generalmente, de un asalto, inundación local o un foco de fuego controlado inmediatamente.

 Evacuación total:

Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran envergadura (sismo, incendio) o ponga en riesgo la seguridad de las personas. Decidirán tomar esta medida:

1) Miembros del Comité de Emergencia

2) El Director Ejecutivo podría ordenar una Evacuación General, sin presencia de un siniestro, por razones estratégicas de seguridad.

 Orden e Inicio de Evacuación, actividades del Comité de Emergencia:

-Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, dará la orden para la evacuación del recinto. Está se realizará mediante el aviso por megáfono, es importante indicar que en caso de incendio cualquiera de los miembros de la Unidad puede avisar por megáfono.

- Se debe cortar totalmente la energía eléctrica, este procedimiento se ejecuta cortando la energía del Tablero General Eléctrico. El funcionario que tiene la tarea asignada, es portero que cuenta con equipo de protección personal adecuada (a los menos zapatos de seguridad con planta de).

- Cortar el gas de la cocina.

- Si es un incendio llamar a Bomberos al fono 132 e informar calmadamente la situación, acatar las instrucciones de Bomberos y no tratar de colaborar por propia iniciativa.

 Proceso de Evacuación:

- Al oír alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo.

- Interrumpa completamente sus actividades.

- Siga solo las instrucciones de los miembros del Comité de Emergencia

- Desenchufar o cortar la energía eléctrica y alimentación de gas de todo artefacto o equipo que esté en funcionamiento (cocina, estufa, calefactores, computadoras, etc.).

- Dirigirse con calma y sin precipitarse hacia la Vía de Evacuación, para luego dirigirse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com