ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE EMERGENCIAS CONTENIDO


Enviado por   •  4 de Junio de 2017  •  Ensayos  •  6.149 Palabras (25 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 25

PLAN DE EMERGENCIAS

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        6

1. OBJETIVOS        8

1.1.        GENERAL        8

1.2.        ESPECÍFICOS        8

GLOSARIO        9

2. MARCO NORMATIVO        12

3. DIAGNÓSTICO        18

3.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA        18

3.1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA        18

3.1.2 GEO-REFERENCIACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.        19

3.1.4  SERVICIOS GENERALES        21

3.1.5  ÁREAS ESPECIALES        21

3.1.6 ANTECEDENTES        21

3.1.7 RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS        22

3.2 ANÁLISIS DE RIESGOS        24

3.2.1 ANÁLISIS DE AMENAZAS        24

3.2.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD        27

3.2.3 NIVEL DE RIESGO        35

4.  DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS        37

4.1 ESQUEMA ORGANIZACIONAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS        37

4.2 FUNCIONES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS        38

4.2.1 DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS        38

4.2.2 COMITÉ DE EMERGENCIAS        38

4.2.3 FUNCIONES DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS:        38

4.2.4 FUNCIONES DEL DIRECTOR DE EMERGENCIAS        40

4.2.5 FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADA        41

4.2.6  FUNCIONES  DEL COORDINADOR DE COMUNICACIONES        42

4.2.7 FUNCIONES DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD FÍSICA Y APOYO INTERNO        43

4.2.8 FUNCIONES DEL COORDINADOR DE APOYO EXTERNO        44

4.2.9 FUNCIONES DE LOS  COORDINADORES DE EVACUACIÓN        45

4.3. BRIGADA EMPRESARIAL        45

4.3.1 FUNCIONES DE LA BRIGADA EMPRESARIAL DE EMERGENCIAS        46

4.3.2 TRABAJADORES, CONTRATISTAS, ESTUDIANTES EN PRÁCTICA Y VISITANTES        47

4.3.3 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON)        47

4.4 CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA EMPRESARIAL        47

4.4.1 CONCEPTO        47

4.4.2 TIPOS DE BRIGADAS        47

4.4.3  PERFIL DEL BRIGADISTA        48

4.4.4 NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA BRIGADA        48

4.4.5 FUNCIONES DE LOS GRUPOS  DE  BRIGADA        49

4.4.6  PLAN DE FORMACION        51

5.  PLAN DE EVACUACIÓN        53

2.1 OBJETIVOS        53

        GENERAL        53

        ESPECÍFICOS        53

2.3.1 Como accionar la alarma        55

FÓRMULA PARA CALCULAR EL TIEMPO TOTAL DE EVACUACIÓN        56

2.4.1  PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EVACUAR LAS INSTALACIONES        57

Antes de la emergencia:        58

Durante la emergencia:        59

Después de la emergencia:        59

6. SIMULACROS        73

6.1 OBJETIVOS        73

6.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS        73

6.3 PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD        74

6.4 EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD        74

6.5 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD        75

7. SEGUIMIENTO Y CONTROL        76

8. RECOMENDACIONES.        77

BIBLIOGRAFÍA        78

ANEXOS        79

ANEXO 1. INSPECCION DE EXTINTORES        79

ANEXO 2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS        80

ANEXO 3. SEÑALIZACIÓN RECOMENDADA        81

ANEXO 4. PLANOS DE EVACUACIÓN        82

ANEXO 5. EVALUACIÓN DE SIMULACRO        83

ANEXO 6. LISTA DE CHEQUEO        85

ANEXO 7. PLAN DE ACCIÓN        87


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad aplicable.        12

Tabla 2. Información general de la empresa        18

Tabla 3. Tipos de servicios        21

Tabla 4. Áreas críticas.        21

Tabla 5. Antecedentes de emergencias.        21

Tabla 6.  Listado de teléfonos de emergencias.        23

Tabla 7. Amenazas.        24

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (347 Kb) docx (106 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com