ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION PRIMARIA


Enviado por   •  2 de Agosto de 2014  •  5.474 Palabras (22 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 22

Planeación Bimestral de Segundo Grado

Bloque IV

Proyecto: Tomar notas de una exposición

ASIGNATURA

ESPAÑOL ÁMBITO ESTUDIO

PROYECTO Tomar notas de una exposición

APRENDIZAJES ESPERADOS • Selecciona información relevante de una exposición.

• Recupera información registrada en las notas.

• Con ayuda del docente sintetiza la información, manteniendo las ideas centrales y el vocabulario específico.

• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

• Identifica las letras pertinentes para escribir oraciones.

• Toma en cuenta la información que exponen otros para evaluarla.

• Hace comentarios pertinentes a partir de la información que exponen sus compañeros.

• Identifica el uso de letras mayúsculas al inicio de oración y en nombres propios.

• Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

TEMAS DE REFLEXIÓN • Características y funciones de las notas.

• Correspondencia entre escritura y oralidad.

• Correspondencia grafofonética.

• Valor sonoro convencional.

• Uso de letras mayúsculas al inicio de oración y en nombres propios.

• Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

ACTIVIDADES

• En grupo analizan algunas formas de hacer apuntes, comenten acerca de su uso. Actividad de las páginas 119 y 120 de su libro de Español.

• El docente y los alumnos se ponen de acuerdo de que tema hacer la exposición para practicar la toma de notas. El libro de texto sugiere el tema de “Los derechos de los niños y niñas”, este tema se puede vincular con la Sección A3 de Formación Cívica y Ética.

• También se puede trabajar con el tema de “Los recursos naturales” y “Productos del campo y de las industrias”, páginas 79 a la 85 del libro de Exploración de la Naturaleza.

• Antes de iniciar la Exposición los alumnos se preparan cuaderno y lápiz para tomar notas. Revisen en grupo las sugerencias dadas en la página 121 de su libro de texto.

Atienden a la exposición oral que hace el docente de un tema de interés. Referencia: Página 122 de su libro de texto.

• El docente expone un tema relevante para sus alumnos, cuidando que los niños sigan la exposición.

• El docente detiene la exposición para verificar la comprensión de los alumnos, les pide que por turnos expliquen con sus propias palabras la información que se les ha expuesto. Les pide que escriban palabras o frases que les ayuden a recordar información.

• El docente reanuda la exposición y la concluye.

Escriben notas para recordar con mayor facilidad los datos expuestos.

Referencia: Página 122 de su libro de texto.

• El docente solicita a los niños que escriban, por parejas, las ideas expuestas empleando frases cortas, apoyándose en lo que escribieron anteriormente.

Comparten las notas con sus compañeros.

Referencia: Página 123 de su libro de texto.

• De manera grupal, los alumnos comparten sus notas y comparan sus resultados.

Complementan sus notas. Producto Final

• Los niños releen sus notas y las complementan. Platican en grupo sobre lo que entendieron y les gustó más de la exposición.

• El docente solicita a los alumnos que comenten a sus familias sobre el tema expuesto, usando como guía sus notas.

• Con la información de las notas, elaboren carteles o anuncios para promover el tema o los temas expuestos entre sus compañeros de la escuela.

ACTIVIDADES PARA LA LECTO-ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

• Los niños realizan actividades donde intervenga la rima. Revisan el uso de las mayúsculas en los nombres propios. Actividad de la página 126.

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Español. Páginas 118 a la 129.

Libro de Exploración de la Naturaleza. Páginas 79 a la 85

Libros de la Biblioteca Escolar y del Aula

Diccionarios.

Los derechos de los niños

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA

• Recursos naturales

• Productos del campo y de las industrias.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

• Sección A3. Los derechos de los niños y niñas.

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

Hace comentarios a partir de una exposición.

Toma notas sobre un tema expuesto.

Conoce la utilidad de tomar notas sobre un tema.

Cuando escribe, adopta la información que obtuvo de manera oral.

Corrige la escritura de palabras y frases.

ASIGNATURA EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL TEMAS Bloque: Los trabajos y servicios de mi comunidad

• Los recursos naturales

• Productos del campo y de las industrias

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Reconoce la importancia de los recursos naturales.

• Describe procesos de elaboración de productos cotidianos que provienen del campo y de las industrias.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Observen las imágenes de la página 80 y escriban en su cuaderno de donde provienen los productos. Poner más ejercicios similares en los que los niños identifiquen su procedencia.

• Solicite a los alumnos que a partir de sus experiencias, describan la importancia de los recursos naturales como componentes de la naturaleza que satisfacen necesidades de los seres humanos e identifiquen los más importantes: agua, plantas, animales, petróleo y minerales, entre otros.

• Seleccionen algunos objetos de uso cotidiano (como alimentos, ropa, juguetes, libros y aparatos eléctricos) para que distingan los recursos naturales con que se elaboraron. Favorezca que los alumnos reflexionen en la necesidad de contar con los recurso naturales en su vida cotidiana y en la importancia de conservarlos para el futuro.

• Realice la actividad de la página 81 de su libro de texto, donde relacione los objetos con los recursos con los que están hechos.

• En una hoja del cuaderno dibujen un recurso natural y escriban la importancia que tiene para las actividades humanas.

• Observen en su salón de clases algunos objetos y comenten que recursos naturales se utilizaron para elaborarlos.

• Observen el proceso para la elaboración de una blusa de algodón (página 83) y encierren los recursos naturales que se utilizan.

• Escojan un objeto o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com