ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN “Conociendo y creando formas geométricas”


Enviado por   •  25 de Febrero de 2019  •  Tarea  •  3.704 Palabras (15 Páginas)  •  1.142 Visitas

Página 1 de 15

PLANIFICACIÓN

J.N:“NUEVA CREACIÓN”CCT: 11DJN0680I ZONA 111 SECTOR 16

Dirección:Calle principal S/N San Juan de Otates              C.P:37670

Grupo:2° H  No. de alumnos:28 Niñas:13  Niños:15

Fecha: del 4 de febrero al 1 de marzo  Educadora Responsable: Fátima Guadalupe Hernández García

Nombre de la situación

Propósito

“Conociendo y creando formas geométricas”

Lograr que los alumnos reconozcan figuras geométricas al interactuar en diferentes actividades, usen los nombres convencionales y lleven  cabo la construcción  con diferentes materiales.

Tiempo  

 Organización  

3 semanas

Grupal, en binas e individual

Componente curricular

Campo  

Organizador curricular 1

Campo de formación académica

Lenguaje y comunicación  

Oralidad

Pensamiento Matemático

Forma espacio y medida

Exploración y comprensión del mundo natural y social  

Cultura y vida social

Área de desarrollo personal y social

Artes  

Expresión artística

Educación socioemocional  

Autonomía

Educación física  

Competencia motriz  

Organizador curricular 2

Aprendizajes esperados  

Descripción

Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.

Figuras y cuerpos geométricos

Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Familiarización con los elementos básicos del arte.

Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Desarrollo de la motricidad.

Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión de movimientos.

 

Autoregulación

Reconoce y nombra situaciones que le generan felicidad, tristeza, miedo o enojo.

Tipo de experiencia  

Recursos  

Identificar características y propiedades de figuras geométricas, y establecer semejanzas y diferencias entre figuras y cuerpos geométricos al trabajar con ellos.

Reproducir y construir configuraciones a partir de un modelo utilizando diversas figuras geométricas.

  • imágenes
  • hojas
  • pintura
  •  figuras de foami
  • Tuvo de papel
  • tijeras
  • recortes de figuras geométricas.
  • Hojas blancas, lápices, palillos, gomitas, plastilina, popotes.
  • acuarelas
  • Memorama de figuras geométricas.
  • Rompecabezas

JORNADA DIARIA

FECHA: lunes 4 de febrero de 2019

INICIO

DESARROLLO

SUSPENSIÓN DE CLASES POR CAMBIO DE DÍA FESTIVO

(ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA)

CIERRE

Lluvia de figuras geométricas

FECHA: martes 5 de febrero de 2019

INICIO

A modo de plenaria realizaremos un breve repaso de las figuras geométricas estudiadas en días pasados, y se les pedirá a los alumnos que para realizar el pase de lista, deberán nombrar una figura geométrica, en lugar de decir presente.

 

DESARROLLO

A partir de lo que se comentó, se mostrarán imágenes de las figuras geométricas (círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo), para pedirles a los alumnos que describan cada una de ellas, nombrando sus características; posteriormente cada uno de los alumnos nombrará  rápidamente un objeto del salón de clases que tenga la forma de alguna de las figuras presentadas.

Acto seguido, la educadora mostrará recortes de figuras geométricas (con hojas de colores) indicándoles que en ese momento habrá una lluvia de figuras ( se lanzarán los recortes) y ellos deberán atrapar lo más que se pueda de ésta lluvia.

Ya que cada alumno haya recolectado los recortes de las figuras geométricas, se entregará de forma individual una hoja blanca y pegamento, con la consigna de que con las figuras recolectadas de la lluvia, deberán crear algo y plasmarlo en la hoja ( una casa, un, robot, un coche, etc.)

CIERRE

Mediante el  juego de la “papa caliente”, se invitará a los alumnos a presentar en grupo sus creaciones, para luego pegarlas por todo el salón, e invi8tar a los padres de familia a observar las obras de arte que realizaron los pequeños.

Otras figuras geométricas

FECHA: miércoles 6 de febrero de 2019

INICIO

Daremos inicio a la actividad recordando mediante participaciones la actividad anterior, así como las características de las figuras geométricas que se han estado trabajando, además de qué fue lo más significativo de la creación con figuras geométricas.

 

DESARROLLO

A partir de lo comentado, se les mencionará a los alumnos, que además de las figuras geométricas que ya conocen, existen otras, y que ahora será el momento de conocerlas, para lo cual se mostrarán imágenes de un óvalo, rombo, estrella y corazón, mismas que describirán algunos alumnos que deseen participar.

Acto seguido saldremos al patio para observar qué objetos hay con estas formas, así como también en lo que esté al alcance de su vista fuera de la escuela, esta observación también se realizará dentro del aula.

Luego de hacer comparativo de las figuras geométricas con los objetos observados, se entregará de forma individual una hoja con alguna de las figuras arriba mencionadas (prediseñadas) y el nombre de las mismas, las cuales deberán remarcar varias veces y decorar con la técnica de papel que ellos deseen.

CIERRE

Mediante una puesta en común cerraremos la actividad preguntando qué figura geométrica les ha gustado más y por qué, cuál les cuesta trabajo identificar o dibujar, qué aprendimos en ésta jornada (haciendo hincapié en respetar su turno para participar)

Tuwister de figuras

FECHA: jueves 7 de febrero de 2019

INICIO

A modo de plenaria retomaremos lo trabajado en los últimos días, resaltando las características de las diferentes figuras geométricas con las que hemos trabajado en días pasados.

DESARROLLO

A partir de lo comentado se invitará a los alumnos a salir al patio, en donde previamente se habrán dibujado con gises, en el suelo varias de las figuras geométricas analizadas dentro del aula.

Primeramente mediante la canción de “el calentamiento”, realizaremos estiramiento de las diferentes partes del cuerpo, así como también bailaremos otras canciones que son del interés de los pequeños.

En seguida se darán las indicaciones para el juego del  “tuwister”; el cual  consiste en poner la parte del cuerpo que se indique en las figuras geométricas dibujadas, tratando de trabajar también un poco de lateralidad, con los conceptos derecha –izquierda; por ejemplo mano derecha en círculo, y al mismo tiempo pie derecho en triángulo, etc. poco a poco se aumentará el grado de complejidad en las indicaciones.

Luego, utilizando las mismas figuras, les pediré a  algunos de los alumnos que propongan una nueva forma de jugar, para todo el grupo  realizar la variante propuesta.

CIERRE

Sentados en círculo, a modo de plenaria, comentaremos qué fue lo que más les agradó de la actividad y por qué, si se respetaron reglas del juego y si identificaron todas las figuras geométricas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (207 Kb) docx (58 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com