ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POBREZA EN MEXICO


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  3.406 Palabras (14 Páginas)  •  7.656 Visitas

Página 1 de 14

POBREZA EN MEXIO

Causas y Consecuencias de Pobreza en México.

.

ÍNDICE DE LA INVESTIGACIÓN

Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Objetivo General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Objetivos Específicos

Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Marco Teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 14

La pobreza en México

Causas de la pobreza en México

Consecuencias más evidentes donde se refleja la pobreza en México.

Los estados con mayor pobreza.

Soluciones para tratar de combatir la pobreza.

Marco Conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 14 - 16

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 - 19

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Justificación: La realización de esta investigación nos permitirá conocer los principales factores que llevan a este problema. Nos enfocamos en encontrar información sobre esto porque creemos que la pobreza en nuestro país es uno de los problemas sociales contemporáneos que se viven hoy en México y creímos interesante tener un conocimiento más relevante de la situación que se vive dentro del país.

Objetivo General:

Buscar cuales son las principales causas y consecuencias de la pobreza en México.

Objetivos Específicos:

Señalar cuáles son los factores más importantes que causan la pobreza en México.

Señalar cuáles son los factores más destacados en las consecuencias que causa la pobreza en México.

Conocer qué tipo de población es la más afectada por la pobreza.

Encontrar si existen formas de combatir la pobreza en México.

ANTECEDENTES

Sus antecedentes parecen mostrar que este problema lleva muchos años ya transcurriendo, desde el inicio de los primero presidentes que empezaron con el devaluó de la moneda mexicana, la perdida de territorio mexicano ante los extranjeros, la explotación de los obreros en las minas de trabajo, la alza repentina de los precios, llevaron a mucho inversionistas extranjeros a retirar su capital de México e invertirlo en otros países en vías de desarrollo, lo cual proporciono el desempleo, llevando de la mano a la pobreza, la migración y la escasez lo cual solo es muy poco pues se han ido acarreando mas consecuencias.

Durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, la situación se agravo mas pues el país se endeudo con Estados Unidos, antes debía 10 mil millones de dólares, pero durante el sexenio de este presidente el endeudamiento paso a hacer de 20 mil millones de dólares, no suficiente ante esta situación la inflación en México paso a un 27% anual lo que llevo a México a quedar estancado en deudas.

MARCO TEORICO

La pobreza en México:

La pobreza surge como la necesidad de querer seguir adelante, la falta de oportunidades para todos los demás, todas estas personas presentan las mismas características debido a la situación en que se encuentran, dentro de lo que se puede decir estas personas viene de familias numerosas y con un nivel de vida totalmente deficiente, para ellos el sobrevivir cada día, es una batalla contra el gobierno que les impide seguir adelante, pues la falta de estudio les limita mucho poder obtener mejores recursos.

Todos los que viven esta situación poco deseada afirman que existe una discriminación muy grande, pues el apoyo requerido que ellos necesitan, muy pocas veces les llega a todos.

En México la pobreza, ligada a la ignorancia, es una realidad a todos como ciudadanos día con día.

En nuestro país más del 70% de la población es pobre y el 80% de ellos viven en la pobreza extrema. Muchos pueden ser los culpables de esta situación, el gobierno, las empresas multinacionales, los patrones explotadores y la carencia de trabajos, etc, lo cierto es que nadie se hace responsable mientras nosotros, el pueblo sufrimos las consecuencias.

La falta de educación en México es la raíz de todos los problemas que agobian a nuestro país, incluyendo a la pobreza. La falta de atención que el gobierno pone en los programas educativos, no solo en los de las áreas marginadas, sino también en las áreas urbanas y suburbanas, y que se hace evidente ante el alto número de personas analfabetas y desertoras de escuela, influyen de manera directa en todas las carencias y dificultades que ha sufrido y sigue sufriendo nuestro país.

Las diferencias y desigualdades espaciales y sociales son problemas que llegamos a ver en cualquier agrupación humana en diferentes niveles de agravamiento, la principal y peor consecuencia derivada de ellas son la manifestación de la pobreza. Los términos desigualdad y pobreza están muy relacionados ya que la existencia del primero suele conllevar la aparición del segundo.

Para explicar el término pobreza hay que hacer referencia a su dimensión económica, política, social y cultural, y tendríamos que diferenciar lo que son las necesidades básicas de los individuos (pobreza absoluta) de las necesidades específicas (pobreza relativa).

Al hablar de necesidades básicas me refiero a aspectos tan evidentes como una alimentación suficiente, salud e higiene óptima, vestido y cuidados personales mínimos, vivienda digna, educación básica, formación cultural, posibilidad de movilidad suficiente y capacidad para resolver problemas económicos puntuales en el ámbito doméstico. La pobreza se manifiesta si estos elementos no están disponibles para una parte de la población, pero también puede que existan y no puedan alcanzarse por falta de recursos económicos; esto puede deberse a una apropiación desigual de los beneficios derivados del trabajo de la población.

El origen de la pobreza en México se encuentra en la formación de sociedades cuya organización está en manos de un grupo limitado de personas, que se ocupa, fundamentalmente, de la resolución de sus propios problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com