ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿POR QUE EH DECIDIDO SER MAESTRO?


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  1.713 Palabras (7 Páginas)  •  466 Visitas

Página 1 de 7

INDICE-----------------------------------------------------------------------------1

INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------2

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?------------------------------------------------------2

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN SOCIAL?------------------------------------------2

CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS-------------------3

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN MÉXICO------3

¿POR QUE EH DECIDIDO SER MAESTRO?

Para empezar, a mi punto de vista, la educación es un servicio que se debe brindar a todos por igual, es un arma para combatir los problemas sociales e intelectuales que ahora como país tenemos, pero algunos se preguntaran, ¿Y qué es la educación? Científicamente la educación es la transmisión de conocimientos, valores, costumbres, formas de actuar, etc. De un individuo a otro. Es el núcleo es la relación entre costumbres y cambios de una sociedad, para esto existen varias instituciones que brindan educación, llamadas escuelas, dentro de varios aspectos, como la educación básica, media superior y superior, etc.

¿QUÉ ES LA EDUACIÓN?

La educación es una herramienta básica en todo ser humano, ya que nos hace menos ignorantes, más sabios y pensantes, logra en nosotros la conciencia y responsabilidad para ser un buen ciudadano y aportar buenas acciones o desempeñarse en la sociedad. Para esto es necesaria la participación de maestros, especialistas en la materia y toda una red de programas y sistemas para alcanzar la oportunidad de brindar educación y enseñanza. Y a la vez hace cambios en pueblos, ciudades, círculos sociales y personales

¿CUÁL ES SU FUNCION SOCIAL?

La función social de la educación básicamente es la aportación de conocimientos a los alumnos para lograr un ser pensante, racional y con inteligencia, capaz de desempeñarse en un trabajo después de cursar una carrera universitaria o simplemente crear conocimiento para la vida, para mejorar la calidad de vida como persona y como habitante dentro de una sociedad. Un instrumento de esta función social, la lleva a cabo la escuela, que es la que ve crecer a los chicos desde el maternal, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato o preparatoria, universidad y grados superiores a esta.

La escuela funciona como un lugar en donde puede llevarse a cabo el aprendizaje y la recepción de la educación, mediante planes y programas, materias y actividades. Cada escuela está capacitada y acondicionada con materiales que necesitan, algunas carecen de estoy y otra tienen de mas, todo depende del nivel escolar, de la gestión que se haga para tener los materiales y del contexto en el que se encuentran.

Todas las escuelas que ofertan educación son diferentes y varían dependiendo del contexto en el que se encuentren, desde el urbano, hasta el indígena. Todas están dirigidas hacia el mismo camino, la educación, solo que hay diferentes modalidades para cada nivel, como en el nivel secundaria, la secundaria técnica, la general, secundaria para trabajadores, telesecundarias. Así como los organismos que la imparten que son las instituciones públicas o las instituciones privadas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Algunas de las características de las escuelas que ofertan educación pública, es que tienen bajas colegiaturas, sus precios para estar en la institución son bajos, debido a que tienen el apoyo total del gobierno y son dependientes de él, dependen de él para apoyo con material didáctico, y se financian de los impuestos cobrados a los ciudadanos y gestionada por la propia comunidad educativa. Los docentes que laboran ahí son contratados por medio del mismo estado y son dependientes de él para seguir trabajando.

A comparación de la escuela privada, que son organismos que se mantienen de cooperaciones, Boucher, reciben subsidios estatales, o subsidios directamente de los padres de familia, pagan colegiaturas un tanto altas, los docentes que son contratados ahí, son pagados de los mismos fondos que se recaudan o de extensiones no lucrativas de impuestos públicos directos a la educación.

En ambos tipos de instituciones se oferta educación, y aunque se dice que se ven mejores resultados en las instituciones privadas porque son menos alumnos y la atención es más personalizada, porque van personas de clases sociales económicamente bien, no es verdad, ya que la calidad educativa es la misma, el aprovechamiento de esta se refleja en los alumnos, las clases sociales no tienen nada que ver, si un docente se esfuerza dando clases y enseñanzas a los alumnos con los que convive y es su trabajo hacer eso, no sirve de nada si tiene como alumnos a personas que solo van a la escuela a perder el tiempo, que no aprovechan los recursos ni las enseñanzas y solo se dedican a presumir lo que tienen o a jugar y platicar sobre sus supuestos problemas de adolescentes.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN MÉXICO

Los principales problemas de la educación en México, son por el mal empleo de los programas educativos que implementa el estado mexicano, los cuales tienen muchas fallas y como punto de vista personal, son copias de los programas educativos de otros países, que copian tal y como son sin primero analizar la situación educativa en la que se encuentra nuestro país.

Otro de los problemas que afecta a la calidad educativa es la oferta escolar no atiende desigualdades sociales, ya que no todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com