ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICAS DOCENTES Prácticas docentes y mejora del logro educativo


Enviado por   •  27 de Abril de 2017  •  Trabajo  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 4

Prácticas docentes y mejora del logro educativo

Nombre: EDUARDO BENJAMÍN ARCEO ZAPATA

Las practicas pedagógicas que los docentes realizan en las aulas, se caracterizan por hacer uso de diferentes perspectivas, de acuerdo a los temas que se presenten o bien a la inquietud e innovación que el profesor le imprime a su quehacer educativo.

Partiendo de los diferentes enfoques de las asignaturas del currículo para la educación básica, los docentes construyen sus secuencias didácticas tomando en consideración; en el caso de las asignaturas de Español, Ciencias Naturales; Geografía, Historia, entre otras; la elaboración de proyectos que permiten la vinculación o transversalidad de temas que se entrelazan para complementar la propuesta didáctica.

En tanto a las asignatura de Matemáticas, las formas de organizar al alumnado; y el enfoque didáctico, se puede observar que existen congruencias en que las actividades que se presentan a los alumnos; son retadoras e implican un desafío intelectual para los mismos, de igual manera se hace uso de la retroalimentación con los chicos, lo que permite que perciban diferentes maneras de llegar a un mismo resultado.

Una de las grandes coincidencias entre los docentes, es el crear ambientes propicios para llevar a cabo la enseñanza con el grupo; fomentando en el aula una atmosfera ordenada y ambiente de trabajo atractivo. Los propósitos básicos de la escuela son la enseñanza y el aprendizaje. El tiempo es fundamental por ello, se debe hacer uso eficiente del tiempo de aprendizaje, los resultados y el comportamiento de los alumnos; ya que en su función socializadora, la escuela ha de brindar las mayores oportunidades de aprendizaje a sus usuarios, así como los espacios de trabajo adecuados y libres de violencia, privilegiando el respeto y los valores para la convivencia afectiva y cordial con todos los integrantes.

El establecer con los alumnos un sistema de normas que sean comunes y permita mejorar la dinámica del grupo; promover una disciplina clara y justa y retroalimentación entono a las maneras de conducirse en el aula para mejorar la convivencia. Tener una buena disciplina mantiene un clima de control. Dar reconocimiento público, incrementar las recompensas intrínsecas, con aquello que se va reforzando, tanto los aprendizajes como las conductas que presentan nuestros alumnos; de ello deriva que los esfuerzos del colectivo han de tomar en cuenta que el alumno debe ser reconocido y reforzado de forma positiva, a través de medios de incentivos sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (864 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com