ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRECEPTOS-CONSTITUCIONALES-RELATIVOS-LA-EDUCACIÓN


Enviado por   •  20 de Febrero de 2015  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 2

PRECEPTOS-CONSTITUCIONALES-RELATIVOS-LA-EDUCACIÓN

“PRECEPTOS CONSTITUCIONALES RELATIVOS A LA EDUCACIÓN”

La educación es la base de la reproducción de los valores en la sociedad. Una sociedad educada, puede ser una sociedad de las más pacíficas. La única manera en que podemos cambiar al país es educándolo. Logrando que la educación llegue a los lugares más remotos del país, es uno de los retos que la nueva reforma se ha propuesto. Reformar la educación para que sea igualitaria a todos las personas, sin importar la raza, el sexo, la edad, religión entre otras.

El artículo 3º. Constitucional tiene para los mexicanos del siglo XX un carácter emblemático del sentido nacional y de la ideología del liberalismo social. Su sentido ideológico surgió en 1946, en una etapa de reconstrucción nacional, dejada atrás la era violenta de la revolución mexicana, en un momento en el que hubo consenso para definir el contenido educacional de la constitución política y fijar el rumbo de nuestra sociedad. El precepto ha sido punto de confluencia de las distintas posiciones políticas e ideológicas de todos los mexicanos y contiene una declaración fundamental de uno de los derechos sociales básicos, como el derecho a la educación. La propuesta central del texto constitucional en materia educativa contiene tres elementos imperativos:

• La educación que imparte el estado es gratuita.

• La educación primaria y secundaria son obligatorias.

• Los mexicanos tienen la obligación de que sus hijos acudan a las escuelas a estudiar la primaria y la secundaria.

Comprende además declaraciones de contenido ideológico que se entienden extensivas a otros preceptos constitucionales y que son metas y programas para la educación mexicana.

El precepto requiere, en el siglo en que vivimos, una interpretación que impida vulnerar el sentido histórico de la educación y el contenido ideológico del precepto constitucional, amenazados por las nuevas condiciones de la economía globalizada y por los flujos migratorios de los mexicanos que acuden al mercado laboral de los Estados Unidos. Es necesario realizar un análisis del precepto acorde a las distintas condiciones que enfrenta nuestro país.

No para modificar la propuesta constitucional básica, en la que los mexicanos hemos expresado consenso, sino para propiciar que las declaraciones formuladas a través de consensos permitan que se mantengan en su cauce la confianza y las expectativas públicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com