ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DERECHO CIVIL Y PENAL


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  3.487 Palabras (14 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 14

EL DERECHO PENAL

El derecho penal tiene por finalidad:

Restablecer la paz social.

La ley penal peruana se puede aplicar a aeronaves en cualquier lugar donde se encuentre cuando:

Sea nacional y pública.

La analogía esta prohibida en materia penal en virtud del principio de:

Legalidad.

Un delito es pluriofensivo cuando:

Lesiona o pone en peligro varios bienes jurídicos.

La legítima defensa es:

Causa que exime de responsabilidad.

Las personas comprendidas entre 18 y 21 años y mayores de 65 años están:

Sujetos a la responsabilidad restringida.

Las penas limitativas de derecho son:

Prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres, inhabilitación.

La reparación civil:

Una prestación accesoria a la pena.

La condena condicional es llamada en la actualidad:

Suspensión en la ejecución efectiva de la pena privativa de libertad.

La culpa es:

La inobservancia de un deber de cuidado.

La estructura del derecho penal gira en torno a:

Criminología, política criminal y dogmática penal.

Estudia como surge delito y la delincuencia en el interior de un sistema:

La criminología.

Significa que el derecho penal no surgió como desarrollo de la venganza, sino para evitarla o impedirla:

El garantismo penal.

Según el principio nullum crime nullum poena sine lege:

Nadie puede ser procesado ni penado por un delito no previsto al tiempo de su comisión.

No es un principio del derecho penal:

La aplicación de la analogía malam partem.

Se considera como lugar de comisión el lugar donde el agente realizo la acción u omisión o donde se produjeron las consecuencias del delito, según la teoría:

De la ubicuidad.

Es la interpretación que realiza el legislador por medio de otra ley:

Autentica.

Es la interpretación que implica la adaptación de la ley a las necesidades sociales:

Progresiva.

Señale lo correcto:

El código penal acoge el derecho penal de acto.

La ley penal tiene dos aspectos:

Supuesto de hecho – consecuencia jurídica.

Relacione correctamente:

1.- ley penal aclaratoria.

2.- ley penal restrictiva.

3.- ley penal remisiva.

4.- ley penal en blanco.

5.- ley penal abierta.

A) sirve para determinar de manera mas concreta el supuesto de hecho.

B) recurre a otra norma jurídica.

C) solo abarca una sanción penal.

D) requiere ser completado por el juzgador.

E) limita el alcance de la ley penal.

* A-4, B-3, C-1, D-5, E2.

Las infracciones se dividen en:

Delitos y faltas.

Cual de los siguientes no es elemento del hecho punible:

Punibilidad.

Es la descripción de la acción humana considerada punible:

Tipo penal.

La teoría causalista considera que el comportamiento puede ser referido a una manifestación de voluntad, los finalistas señalan:

Que se determine el contenido de la voluntad.

Son los elementos del tipo penal que requieren un fundamento o valoración jurídica:

Elemento normativo.

De acuerdo con su estructura, los tipos penales son:

Tipo básico y tipos derivados.

Importa la lesión material o inmaterial del bien jurídico:

Tipos de lesión.

Permite determinar con precisión cuando la lesión a un bien jurídico debe ser considerada como la obra de un sujeto:

Teoría de la imputación objetiva.

El delito será sancionado como culposo cuando el agente pudiera evitarlo, esta aseveración corresponde a:

Error de tipo vencible.

No es un elemento para distinguir la coautoria:

La influencia o consejo.

Son efectos de las causas de justificación:

La exclusión total de la responsabilidad penal del autor.

No es una causa de justificación:

Miedo insuperable.

Son causas de inimputabilidad, excepto:

Error de prohibición.

El proceso de realización del delito no comprende:

Tentativa.

Señale la alternativa correcta:

La preparación es jurídicamente irrelevante pero admite excepciones.

Señale la afirmación correcta:

Los delitos culposos pueden ser por culpa consciente e inconsciente.

Cuando una sola acción configura uno o mas delitos estamos ante:

Concurso ideal de delito.

El hurto sistemático es un caso de:

Delito continuado.

Cuales son las consecuencias personales del delito:

Las penas y las medidas de seguridad.

Nuestro sistema penal vigente aplica las penas y medidas de seguridad:

Combinadamente.

Cuando el sistema penal aplica las penas y las medidas de seguridad a un mismo sujeto, lo hace combinadamente, en un sistema que se denomina:

Vicarial.

Que es la pena:

Es la disminución o anulación de un bien jurídico.

No es una causa de la extinción de la acción penal:

La exención de la pena.

Es una institución que pertenece al derecho de gracia y atribución del poder legislativo:

La amnistía.

De las siguientes afirmaciones establezca cual es incorrecta:

El decomiso es una pena accesoria a la pena principal.

En la teoría funcionalista, Gunter Jakobs, señala:

El objeto de tutela del derecho penal es la vigencia de la norma penal.

No es característica de la ley penal:

Disponible.

La norma crea la acción…….., la ley penal la acción…….:

Antijurídica – delictiva.

La diferencia entre culpa consciente y dolo eventual se encuentra en:

Confianza.

EL DERECHO PENITENCIARIO

Los beneficios penitenciarios son:

La reducción de la pena por el trabajo y la educación, la liberación condicional, semilibertad.

El régimen penitenciario de aislamiento celular en nuestro país se aplica:

Al delito de terrorismo y terrorismo agravado.

Los fines de la pena son:

Prevención, resocialización, protección.

La institución encargada de la ejecución de las penas es:

Instituto penitenciario.

La visitita íntima es:

Derecho del interno.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL

En la constitución vigente se encarga del control de la constitucionalidad de las leyes:

El poder judicial y el tribunal constitucional.

Que garantía constitucional se utiliza cuando se vulnera o amenaza la libertad individual:

El habeas corpus.

Como se denomina a la norma que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com