ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESUPUESTO PUBLICO


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  1.473 Palabras (6 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 6

QUÉ ES Y CÓ

MO SE REALIZA UN ENSAYO

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura,

madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea

filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define

el objeto sobre el cual se

escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis,

una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo

esencial es su sentido de exploración, su audacia

y originalidad, es efecto de la

aventura del pensamiento.

Tipos de ensayo

1.

Ensayo literario

: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue

escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533

-

1

592) para

denominar su libro

:

Essais. Algunas de

las condiciones que debe satisfacer el

ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema literario

corresponde más a un problema de forma que de fondo.

2.

Ensayo científico

: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el

ensayo. Se le ha

llamado género "literario

-

científico" porque parte del

razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica

arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar

totalmente; sin embargo no se aparta de la

naturaleza o de la lógica. El ensayo

comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo

la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la

originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

Según la i

ntención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en

expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.

a)

El

ensayo expositivo

, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema,

presentando información alrededor del mismo y matizando esta

información

con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor

del tema en cuestión.

b)

El

ensayo argumentativo

tiene como propósito defender una tesis con

argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de

ex

periencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras,

fundamentos epistemológicos.

c)

El

ensayo crítico

describ

e o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación,

emitiendo un juicio ponderado.

d)

El

ensayo poético

expresa la sensibilidad de su auto

r, utilizando lenguaje

literario.

Partes de un ensayo

Introducción o planteamiento

: Es una de las partes fundamentales del

ensayo, para poder cautivar ? atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir

de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis

o de un pensamiento

metafórico.

Desarrollo

: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas

principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas,

ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.

Con

clusión:

Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es

necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del

proceso argumentativo

La

Extensión

del ensayo

: c

on respecto a la extensión del ensayo, podríamos plantear

q

ue es relativa, pues un ensayo argumentativo, puede requerir mayor cantidad de hojas

que un ensayo expositivo, crítico o poético. Algunos autores plantean rangos entre 3 ó

10 hojas. Al respecto es necesario aclarar que sea cual sea la extensión, debe de ex

istir

el planteamiento de una tesis, en su respectivo desarrollo de pros y contras, lo mismo

que las síntesis correspondiente

s

, pues el ensayo es una pieza de escritura completa.

El

Estilo

:

E

n el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos s

egún el

carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la

claridad de expresión y transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión

de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista. Debe de ser de

característica lúdica, es decir

agradable, ameno, á

gil, atra

ctivo,

libertario y en la

medida de lo posible con una alta dosis del sentido humor. De esta forma el ensayo

debe atrapar y hechizar al lector

.

Un buen ensayo, con relación a las reglas estilíst

icas, debe ser:

1.

Conciso y claro

: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus

componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las

dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte,

si existen muc

has ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro

para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del

lector.

2.

Preciso

: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos

escritores creen que utilizando pala

bras rebuscadas o sinónimos solucionan

este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado,

pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso.

3.

Coherente

: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados

e

n gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los

párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del

contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de

sintagmas, las proposiciones por

oraciones y los subtemas por párrafos.

4.

Consistente

: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al

presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta

forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso.

5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com