ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESUPUESTO


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  2.894 Palabras (12 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 12

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

OBJETIVO GENERAL 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

MARCO CONCEPTUAL. 3

EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN E INVENTARIOS 4

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 5

PLANIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS 7

LAS POLÍTICAS DE INVENTARIOS 10

MAPA CONCEPTUAL 11

OBJETIVO GENERAL

Presentar los criterios generales para la planeación de la producción, pues todas las políticas de fabricación son herramientas de apoyo para alcanzar los objetivos basados en la productividad y rentabilidad y son la base de los pronósticos presupuestales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer los nexos entre los objetivos mercantiles y las diversas decisiones de fabricación: programación de la producción, administración de los inventarios, planeación del abastecimiento, control de calidad, desarrollo industrial de productos y gestión del mantenimiento.

 Destacar cómo la selección de alternativas existentes en cuanto a los campos de acción encomendados a la dirección de producción, planeación, control de calidad y cantidades, exigencias de mano de obra, movimiento de inventarios, distribución de planta, tienen implicaciones financieras y se reflejan en las proyecciones presupuestales.

 Señalar la ubicación de la gestión productiva en el proceso de planeación, indicando las fuentes de información y la influencia de las políticas de producción en las decisiones sobre finanzas y abastecimiento.

 Describir cómo se programa la producción de diferentes actividades comerciales, previo estudio de las restricciones productivas, del comportamiento histórico o del cronograma de ventas (análisis de temporadas) y de los costos de los distintos planes de producción a los que puede acudir la dirección.

MARCO CONCEPTUAL.

La pregunta que deben hacerse las empresas es: ¿debo producir o debo comprar?.

En efecto, a partir del conocimiento de las ventas, surgen diversas decisiones que integran el plan de manufactura y convergen en el alcance de las metas, tales como la cobertura integral de la demanda comercial, el pleno y óptimo empleo de los recursos productivos o sea la utilización al 100% de la capacidad de producción, el desarrollo de productos que proporciona el máximo beneficio a los consumidores, la minimización de los costos y la sincronización adecuada de los flujos de materiales, es decir, just in time. Las incidencias de las decisiones tomadas en el campo productivo son como se muestran a continuación.

Al ubicar las decisiones de manufactura en el tiempo, el diseño de un sistema de producción a largo plazo comprende las siguientes acciones, resultantes del estudio de los mercados de consumo y de la ingeniería de los proyectos de inversión:

 Investigación y desarrollo de productos.

 Selección y diseño de productos. La selección es esencial para concretar los insumos que intervendrán en los procesos de transformación o ensamble para investigar sobre los insumos técnicos de la fabricación.

 Selección de los procesos y equipos. La selección de los procesos de terminar como atender el trabajo productivo, en tanto que el seleccionado los equipos definirá con cuál de recursos tecnológicos se llevará a cabo la producción, de tal manera que los productos tengan armonía con el prototipo o muestra.

 Diseño de tareas. Corresponde a la organización básica del trabajo, mediante la cual se fijan criterios sobre la intensidad del mismo, el número de operarios y las destrezas que deben poseer y la coordinación de actividades.

EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN E INVENTARIOS

En el desarrollo del presupuesto de operación de una empresa manufacturera, los requerimientos del plan de ventas deben convertirse en necesidades de producción. A su vez, la planeación de la producción implica el lograr un adecuado equilibrio entre ésta, las ventas y los inventarios.

Consideraciones generales sobre producción e inventarios.

El presupuesto de producción constituye un estimado de la cantidad de bienes que la empresa debe fabricar durante un periodo de tiempo determinado. Para esto es necesario convertir el volumen de ventas planeado en términos de unidades a producir como base para pre­parar los presupuestos de los distintos aspectos de la actividad fabril.

El desarrollo del plan de producción supone la adopción de políticas relacionadas con lograr estabilidad y eficiencia en la fabricación, una mejor utilización de las instalaciones fabriles y niveles adecuados de inventarios de productos terminados y en proceso.

Lo anterior implica el considerar dos tipos de problemas específicos: la planificación de la producción y la planificación de los inventarios.

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

En las empresas manufactureras es necesario establecer con anticipación y de acuerdo con el presupuesto de ventas, el volumen de producción a obtener durante el período presupuestado.

El presupuesto de producción debe calcularse para cada clase de producto y por departamentos en términos de cantidades de unidades físicas.

Las bases esenciales para desarrollar un plan de producción adecuado son:

a) Establecer las necesidades totales de producción en términos de unidades de productos terminados.

b) Determinar la capacidad de trabajo de la planta y equipo.

c) Acorde con lo anterior, estudiar la necesidad o no de aumentar la capacidad actual de la planta.

d) Establecer la disponibilidad de materias primas y de mano de obra calificada

e) Examinar el efecto de la duración del proceso de producción.

A continuación se analiza cada uno de los aspectos arriba señalados.

a) Necesidades totales de producción

Las necesidades totales de producción no son sino la conver­sión del plan de ventas en términos de unidades a fabricar, teniendo en cuenta las políticas de la dirección respecto a los inventarios de productos terminados.

Una vez establecidas las políticas respecto a los inventarios de productos terminados, las necesidades totales de producción se obtienen del cálculo siguiente:

Presupuesto de ventas

Más: Inventario final planeado de productos terminados

Necesidad total

Menos: Inventario inicial de productos terminados

Presupuesto de producción

Una vez desarrollado el presupuesto anual de producción, el paso siguiente es distribuirlo en períodos intermedios a lo largo del ejercicio.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com