ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  Tesis  •  1.653 Palabras (7 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 7

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

DE EMERGENCIAS

1. Primeros Auxilios

2. Anatomía

3. Signos Vitales

4. Heridas

5. Hemorragias

6. Lesiones Osteoarticulares

7. Quemaduras

8. Shock

9. Cuerpos Extraños

10. R.C.P. C.

PRIMEROS AUXILIOS

Concepto:

Son todas aquellas atenciones pre-hospitalarias que se le brindan a una persona que fue victima de un accidente o de una enfermedad súbita.

Son acciones de emergencias para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado de la persona, esta última es lo que le concede la importancia de los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del lesionado.

Importancia:

De ellos depende la vida de la persona, donde su correcta ejecución determina el tiempo de sobrevivencia del lesionado.

Características:

Inmediatos.

Limitados.

Temporales.

Objetivos:

Salvar vidas.

No causar más lesiones ni complicaciones físicas ni psicológicas.

Garantizar un buen soporte básico de vida. (ABC)

Garantizar un buen traslado.

Asumir las responsabilidades de las acciones realizadas.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA

1.- Evaluación de la Escena:

Identifique los riesgos y las amenazas que pueden existir en el lugar del accidente, trate de minimizarlos o de eliminarlos en la medida de lo posible para su propia protección y del lesionado. Verifique el número de lesionados en la escena y notifique por medio de una llamada a los organismos competentes. Recuerde: primero YO, segundo YO, tercero YO…

2.- Evaluación Primaria

Es la evaluación que se le realiza a la persona lesionada para detectar las lesiones que comprometen su vida, está comprendida en:

A Abrir la vía aérea e Inmovilización Cervical.

B Verificar Respiración (Mirar, Escuchar y Sentir)

C Verificar Circulación, a nivel carotídeo.

D Evaluación Neurológica.

E Exposición.

3.- Evaluación secundaria

Es la evaluación que se realiza al lesionado desde la cabeza hacia los pies para detectar otras lesiones.

Valoración física (Tanteo manual)

Valoración sensitiva y motora (movimiento)

Valoración neurológica (examen de conciencia)

ANATOMÍA

Concepto

Es la ciencia que se encarga del estudio del cuerpo humano, su morfología y su fisiología.

División Del Cuerpo Humano

Cabeza. (Cráneo, cara, cuello)

Tronco. Tórax (anterior y posterior)

Abdomen (peritoneo y retroperitoneo)

Pelvis.

Extremidades (superiores e inferiores).

Órganos Importantes

Cerebro.

Corazón.

Pulmones.

Riñones.

Hígado.

Sistemas Más Importantes

Neurológico.

Cardíaco.

Respiratorio.

Digestivo.

Urinario.

Óseo.

Tejidos Blandos

Músculos.

Ligamentos.

Tendones.

SIGNOS VITALES

Concepto

Son las señales que representan el funcionamiento básico del organismo; la medición y observación de estos signos nos ha llevado a establecer rangos de normalidad los cuales nos indican cual sería el estado de salud de un individuo, o sea, que la modificación de los signos vitales fuera de los rangos normales nos indican alteración en el funcionamiento normal de nuestro organismo, y nos sugiere que debemos investigar las causas de esta alteración así como establecer las condiciones normales.

Los signos vitales son:

Respiración.

Pulso.

Temperatura.

Presión Arterial

Signo:

Lo que el auxiliador observa en el lesionado.

Síntoma:

Lo que el lesionado manifiesta o siente.

Respiración:

Es el intercambio gaseoso entre el exterior y nuestro cuerpo, el cual consta de: respiración externa y respiración interna.

Ventilación:

Es el intercambio de aire entre el exterior y nuestros pulmones, el cual consta de: inspiración y espiración.

Valores de la Ventilación:

Recién nacidos 28 a 36 v.p.m.

Niños 20 a 26 v.p.m

Adultos 12 a 20 v.p.m

Alteraciones de la ventilación:

Disnea: la disnea (que es un síntoma) es falta de aire o dificultad para espirar, apreciable por el propio paciente, y puesta de manifiesto por medio de una hiperventilación.

Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria.

Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria.

Apnea: Ausencia de la respiración

Causas de las alteraciones:

Perdida del centro regulador (traumatismo de cráneo).

Obstrucción de la vía aérea (cuerpo extraño, relajación del tono muscular)

Disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com