ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPALES PROBLEMAS LEGALES DE LAS COMPRAS EN LINEA


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  2.089 Palabras (9 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 9

1.1 AUTORIDAD LEGAL

La autoridad legal va hacer ejercida por el agente de compras quien posee la autoridad legal para ejecutar contratos en nombre de la empresa.

En una empresa grande, el agente de compras puede también tener personal que incluye compradores y despachadores.

1.2 ¿QUÉ SON LOS AGENTES DE COMPRAS?

Son aquellas personas que trabajan o dependen del comprador o importador, buscan los proveedores y seleccionan la mejor oferta, por cuyo trabajo reciben una comisión pagada por el importador. Esta comisión no tributa, en consecuencia no debe adicionarse al precio de factura para objeto del cobro de los tributos.

1.3 ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES DE COMPRAS?

Las responsabilidades básicas son:

* Mantener una continuidad en los suministros teniendo en cuenta los programas.

* Proporcionar estos suministros de acuerdo con las normas de calidad requeridas.

* Obtener los productos necesarios al costo total más bajo posible, dentro de las condiciones y plazos de entrega requeridos.

* Prevenir de las variaciones de precios en el mercado, así como de las coyunturas o las tendencias que sean del interés de la organización.

Para cumplir sus responsabilidades el agente de compras debe realizar las siguientes actividades:

* Búsqueda y evaluación de proveedores: Constituye una de las actividades más importantes de la función de compras, tendente a tener una calificación de los proveedores en función de su capacidad de respuesta frente a nuestra empresa, lo que constituye un punto de partida para las futuras relaciones comerciales con ellos.

* Mantenimiento de un archivo actualizado de productos, con sus características técnicas, códigos de identificación, suministradores, precios y condiciones de entrega y pago.

* Negociación permanente de precios, calidad, presentaciones y plazos de entrega, en función de las previsiones de compra y calificación del proveedor.

* Previsión de compras, en su aspecto tanto técnico como económico y financiero.

* Planificación de pedidos por artículo y proveedor, determinando los volúmenes de pedidos y fechas de lanzamiento previstas.

* Preparación de órdenes de compras, lanzamiento de pedidos y seguimiento de los mismos hasta su recepción y control de la calidad, en el caso que lo requiera.

* Solventar discrepancias en la recepción del producto.

* Analizar variaciones en precios, plazos de entrega y calidad

Para cumplir sus objetivos, la función de compras consta de actividades netamente diferenciadas que podríamos resumir como:

* Estudio de fuentes de suministro (Análisis del mercado)

* Selección de proveedores.

* Control de las especificaciones de calidad requeridas, incluyendo empaquetado, presentación, etc. (gestión de la calidad de la compra

* Estas especificaciones suelen estar dictaminadas o bien por un departamento técnico (entorno industrial) o bien por el departamento de marketing (entorno comercial)

* La gestión de precios, para conseguir compras lo más económicas posibles.

* La gestión de plazos y condiciones de entregas, para conseguir máxima fiabilidad, flexibilidad y reducción de los tiempos de entrega.

* El seguimiento y control de todas las operaciones realizadas en todos los acuerdos y condiciones establecidos por el proveedor.

* La venta de los productos sobrantes y obsoletos, para evitar pérdidas económicas.

* Formas de compra

1.4 PRINCIPALES LEYES QUE RIGEN LAS NORMAS

* Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público

* Ley de compra- venta

1.5 AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LOS VENDEDORES

El vendedor está obligado a entregar al consumidor un bien que sea conforme con el contrato de compra venta en los términos establecidos en esta ley.

A los efectos de esta ley son vendedores las personas físicas o jurídicas que, en el marco de su actividad profesional, venden bienes de consumo. Se consideran aquí bienes de consumo los bienes muebles corporales destinados al consumo privado.

El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato.

La renuncia previa de los derechos que esta ley reconoce a los consumidores es nula, siendo, asimismo, nulos los actos realizados en fraude de esta ley, de conformidad con el artículo 6 del Código Civil.

1.6 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPRAS

Para abastecer a una empresa de materiales, bienes y/o servicios, es necesario realizar las compras que más convengan, reconociéndose los siguientes tipos de ellas:

1) Compra de Bienes, Mercancías y Materiales: Son lo general de las instituciones 2) Compra de Servicios: Puede ser especial, aun cuando determinadas organizaciones se dedican exclusivamente a ello.

3) Compras Anticipadas: Son las que puedes ser planeadas y llevarse a cabo de antemano existen sus razones y sus riesgos para ellas.

a) Razones para comprar Anticipadamente

i) Adquirir para el inventario, tener reservas

ii) Llevar a cabo contratos a largo plazo, en donde se prevé la cobertura de los artículos en un determinado tiempo.

iii) Mantener estables los costos, por adelantado, durante un periodo.

iv) Procurar se citen existencias de inventarios. (J.I.T. Just in Time = justo a tiempo)

v) Adquirir inventarios a precios económicos

b) Riesgos

vi) Pérdidas, por mantener inventarios obsoletos (mermas o desechos deterioros, pérdidas físicas, etc.)

vii) Aumento en la comisión financiera y gastos de manutención de inventario

viii) Exceso de inventarios y problemas financieros

ix) Pérdida, porque el mercado no acepte el producto

4) Compras de Emergencia: Son cuando urgen y no se pueden realizar de manera normal, por lo que se deben controlar: el límite, la revisión de pedidos, definiendo responsabilidades; y la autorización de quien va a hacer el pedido.

5) Compras Especulativas: Es una variante de la compra anticipada, pero no siempre, considerando la ética, y que su objeto e interés sea seguro y eficiente, a precios bajos, o buscando beneficios, corriendo riesgos.

6) Compras Recíprocas: Son usadas por el proveedor como medida de presión para el comprador, poniéndole condiciones a su conveniencia.

7) Compras Personales: Son las que se efectúan para la gente que trabaja en una entidad.

8) Compras de Salvamento: Ocurren cuando un artículo es excedente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com