ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO


Enviado por   •  19 de Octubre de 2017  •  Tesina  •  4.300 Palabras (18 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 18

ÍNDICE

Página

I.- INTRODUCCIÓN 3

II.- LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA 4

1.- LA JURISPRUDENCIA TÉCNICA 4

2.- NOCIÓN DE TÉCNICA 4

3.- LA INTERPRETACIÓN 5

4.- PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO 5

5.- ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO 6

5.1 La Escuela de la Exégesis 7

5.2 La Escuela Histórica 7

5.3 Escuela de la Jurisprudencia Dogmática 7

5.4 Jurisprudencia de Conceptos 7

5.5 Jurisprudencia de Intereses 7

5.6 Escuela Científica Francesa 8

5.7 Teoría de la Evolución Histórica 8

5.8 Teoría de la Libre Investigación Científica 8

5.9 Teoría del Derecho libre 8

5.10 Teoría Pura del Derecho 8

6.- MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA 8

6.1 Interpretación oficial o pública 9

6.2 Interpretación privada 9

7.- TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA 9

8.- CONCLUSIONES 16

9.- BIBLIOGRAFÍA 17

I.- INTRODUCCIÓN

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad, en lugar y tiempo determinado; sin embargo, la existencia de dichas normas y el cumplimiento de los fines para los cuales han sido creadas, no tendrían sentido si no son aplicadas de forma adecuada, y aunque esto parece sencillo, encierra muchos problemas, ya que tanto la persona que solicita su aplicación a un caso concreto, como el juzgador que resuelve ese caso, emplean reglas, procedimientos y lenguaje específico en su análisis y solución.

Y es que la ley aparece ante nosotros como una forma de expresión, que suele ser el conjunto de signos escritos sobre el papel, que forman los "artículos" de los códigos, pero lo que se interpreta no solamente es la materialidad de los signos, sino el sentido de los mismos, su significación.

Para lograr lo anterior, la ciencia del derecho consta, además de la parte sistemática que tiene como objeto “la exposición ordenada y coherente de un derecho positivo determinado” , la que en parte este tema abarca, la técnica jurídica o jurisprudencia técnica que se ocupa de “estudiar los problemas que se suscitan con motivo de la aplicación del Derecho” , los cuales incluyen desde luego los problemas de interpretación de las normas, que es materia del presente estudio.

Este trabajo tiene la intención de manifestar la importancia que reviste, para la aplicación del derecho en un caso concreto, particularmente la interpretación del sentido que encierra la ley, así como la definición del método adecuado para lograrlo, máxime si consideramos que se trata de una actividad que se supone, constituye un hábito de trabajo diario del quehacer jurídico práctico de los jueces, abogados, profesores y todo aquel inmerso en la práctica del derecho.

II.- LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA.

Así como el lenguaje muchas veces puede no ser claro, las normas jurídicas que integran el derecho, por tener que valerse del elemento lingüístico para expresarse, no escapan a esta posibilidad.

La doctrina, sin embargo, es casi unánime en considerar que al interpretar no estamos solamente ante una posibilidad de falta de claridad en el texto de la norma, si no ante diversos problemas semánticos y sintácticos, y puesto que la interpretación de las normas siempre está presente al momento de aplicar el derecho, por más que la norma que va a ser objeto de interpretación no revista mayor complicación para desentrañar su significación y sentido, la interpretación siempre se hace necesaria; por tanto, cabría hablar de mayor o menor grado de dificultad para interpretar una norma jurídica, pero nunca de la posibilidad de prescindir de hacerlo, de tal modo que existirá siempre la ineludible necesidad de la interpretación de la norma jurídica.

1.- LA JURISPRUDENCIA TÉCNICA

La ciencia del derecho o jurisprudencia técnica, es la actividad desarrollada por los juristas en su quehacer de conocer y describir el derecho sin cuestionar su validez, la cual consta de dos partes: la teórica o sistemática que se ocupa del estudio de las reglas jurídicas pertenecientes a un ordenamiento espacial y temporalmente válido, identificando sus ramas o disciplinas especiales, así como a las instituciones y figuras jurídicas que la integran; y la técnica o práctica, materia de este estudio, llamada también doctrina de la aplicación del derecho, a la que le corresponde el análisis y solución de los problemas que surgen al interpretar y aplicar las normas que integran el derecho.

2.- NOCIÓN DE TÉCNICA JURÍDICA.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, establece el significado de la palabra técnica, entre otros, como el “conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve la ciencia o un arte, la pericia o habilidad para utilizar esos procedimientos y recursos, y la habilidad para conseguir cualquier cosa o para conseguir algo.”

En particular, el jurisconsulto Eduardo García Máynez define a la técnica jurídica como “la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época o lugar determinados y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación.”

En base a ello, se puede afirmar que la rama del derecho conocida como jurisprudencia técnica, se ocupa de los problemas que se suscitan en la aplicación de las normas, y surge de la necesidad tanto de interpretar el sentido de la ley, como su aplicación en un caso específico.

3.- LA INTERPRETACIÓN.

Generalmente los términos interpretación y hermenéutica se emplean como sinónimos, ya que el significado primario del vocablo griego hermenia es el de “expresión de un pensamiento” o explicación, y su uso actual es el de designar el arte o la ciencia de la interpretación.

El problema hermenéutico o de interpretación es tan antiguo como el hombre, y mediante éste se pretende construir el conocimiento y la interpretación de la realidad. Sus orígenes se pueden encontrar en las actitudes míticas, religiosas, filosóficas y religiosas, además de que en el campo de la historia y del derecho se han producido importantes contribuciones.

La hermenéutica o interpretación en el derecho encuentra un carácter eminentemente práctico en su conexión con la jurisprudencia, con una pretensión de auxiliar en la práctica jurídica y buscar subsanar las deficiencias manifiestas en la dogmática jurídica, es decir, en lo establecido en el derecho positivo, en que el jurista práctico toma el texto de la ley y su sentido en función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (156 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com