ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROFESIONAL – PROFESIONISTA


Enviado por   •  19 de Octubre de 2017  •  Ensayo  •  962 Palabras (4 Páginas)  •  2.043 Visitas

Página 1 de 4

INDICE

INTRODUCCIÓN        2

PROFESIONAL – PROFESIONISTA        2

CONCLUSIÓN        4

BIBLIOGRAFIA        4

Trabajos citados        4

INTRODUCCIÓN[pic 2]

El previo ensayo a la formulación de la pregunta ¿Qué diferencia encontramos en profesional y profesionista? Hemos escrito este presente análisis a partir de algunos autores y definiciones que nos dan un amplio conocimiento sobre las diferentes maneras de ejercer una disciplina catalogándolos de dos maneras distintas, en donde por definición podría significar lo mismo, pero la aplicación depende del tipo de profesional indiferentemente al contexto en el que se encuentre.

Es claro que se debe no solo al tipo de persona si no a la competitividad laboral, la evolución del entorno, la disciplina que se tenga y al valor cultural de la región en donde se desempeñe dado que la mente es muy sensible a retener lo que puede ver, palpar, escuchar y sentir, y/e allí donde cada profesional se va forjando y creando diversas ideologías que responden indirectamente a una necesidad de salir adelante por algún objetivo que tenga, entre otros.

En el análisis abordaremos más del tema y ampliara nuestra conocimiento en la forma que pensamos y como queremos desarrollarnos en el futuro.[pic 3]

  PROFESIONAL – PROFESIONISTA

El termino profesional según el diccionario de la lengua española real academia, define como el “verbo profiteor, profiteris, profiteri, professus sum, professum cuyo significado es declarar públicamente o ante un magistrado, profesar, ejercer. (Aranoa, 2001)

En relación a que significa o define esta palabra perteneciente no a cualquier persona si no aquel que profesa o ejerce algo públicamente no definiendo genero ya que puede variar.

Cuando esta persona adquiere conocimiento por un grado de estudio alcanzando una escuela, entre otros, permite que la experiencia asegure la calidad y eficiencia de trabajo.

En relación con la palabra profesionista, esta aplicación implica un estudio que actualmente se divide en diversas disciplinas, denominadas carreras, siendo un nivel en consecuencia del término de la preparatoria dando un margen de conocimiento aplicable a una sección de trabajo.

Este individuo tiene la capacidad de ejercer el conocimiento y teorías eficazmente generando aportaciones importantes en secuencia de que puede superarse y dirigirse a todo tipo de investigaciones para desarrollar múltiples técnicas y aprovecharlas de la mejor manera posible.[pic 4]

Raul águila escritor de diversas revistas y artículos que ha escrito dos libros relacionado estrechamente con el tema actual cita Lamentablemente profesional no es sinónimo de profesionista porque lamentablemente en México hay “profesionistas” (personas que ejercen su profesión percibiendo una retribución), con resultados mediocres y, a pesar de tener una obligación, cumplen con lo mínimo y sólo en determinados momentos; en otras palabras, no muestran un compromiso para generar resultados de valor; de hecho hay aficionados más comprometidos que éstos “profesionistas” de formación pero, que están lejos de ser profesionales” (Aguila, Enero,2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (215 Kb) docx (719 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com