ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ANAPOIMA


Enviado por   •  15 de Febrero de 2018  •  Documentos de Investigación  •  10.662 Palabras (43 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 43

PRIMER AVANCE ANAPOIMA


DAHYANA YIRLEY BARRAGAN APONTE

KIARA SHIRLEY LEAL CADENA

MARIA DEL PILAR GUAYARA VILLANUEVA

DANIELA DEL PILAR ORTEGON LASSO

ANGIE PAOLA CENTENO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

GIRARDOT

2017[pic 1]

PRIMER AVANCE ANAPOIMA


DAHYANA YIRLEY BARRAGAN APONTE

KIARA SHIRLEY LEAL CADENA

MARIA DEL PILAR GUAYARA VILLANUEVA

DANIELA DEL PILAR ORTEGON LASSO

ANGIE PAOLA CENTENO RODRIGUEZ

Docente: ING. PAOLO A. JIMENEZ OLIVEROS 

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

GIRARDOT

2017

[pic 2]

CONTENIDO

       

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...04

OBJETIVOS………………………………………………………………………………05

General: …………………..………………………………………………………05

Específicos:  ….……….....……………………………………………..………..05

DATOS BASICOS SOBRE EL MUNICIPIO DE ANAIPOIMA……………………….06

ANAPOIMA LOS PRIMEROS HABITANTES: FAMILIAS PANCHES……….……..07

ECOMIENDAS Y ENCOMENDEROS ……………………………………..….………08

FUNDACIÓN DE ANAPOIMA……….………………………………………….………09

IGLESIA “DOCTRINAS Y ESTADO”…………………………………………..…….…10

LA REBELION COMUNERA……………………………………………………………12

LOS PRIMEROS FERROCARRILES………………………………………………….13

VIAS………………………………………………………………………………………….

DE LAS MECHERAS A LA LUZ ELECTRICA…………………………………………..

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………...

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

Mediante el presente trabajo se busca dar a conocer la historia del municipio de Anapoima. Se realizó una reseña cronológica en el tiempo de lo que fue la primera urbanización y formas de vida de los Anapoimunos, desde el momento que buscaron asentamientos adecuados conforme las condiciones climáticas y necesidades de supervivencia. Por medio de este trabajo es identificar aspectos que abarca la aglomeración y los tipos de capitalismo existentes en esta época. por otro lado, se pretende conocer el momento en el cual se crearon las primeras ferrovías desde sus inicios.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Objetivos Específicos:


ANAPOIMA

LOS PRIMEROS HABITANTES: FAMILIAS PANCHES

Antes de la llegada de los españoles se encontraba un poblado situado en el actual Anapoima llamados anapoymas y paymas familia descendiente de los panches su periodo abarco desde 1000 a.C.

Entre el año 400 al 200 a.c se habla de un periodo formativo (preclásico) en el cual los panches se ubican en las tierras cálidas, centrando sus actividades entorno a la recolección, la casa y la pesca. En esta época se afianza la agricultura gracias al cultivo del maíz, la yuca y algunos cereales. Como hábitat el hombre del periodo formativo elige las cuevas, este asentamiento lo va sedentarizando. Aparecen así los primeros centros ceremoniales, lugares sagrados en los que se frecuenta la pintura rupestre y en los que estarían asociados también los petroglifos.

Posterior a esto encontramos el periodo (clásico) que va desde 200 al 900 d.C, se caracteriza por la evolución de la orfebrería y la alfarería. Se hacen excelentes textileros gracias a la evolución en el manejo de la fibra, establece un mercado de intercambio de productos con sus vecinos, lo cual llamamos Capitalismo Mercantil, proporcionando oro, mantas y cereales a las tierras frías de la sabana, la forma de construir sus habitaciones, la fabricación y uso de las canoas, y sus hábitos alimenticios. Así los panches contaron con diversos factores favorables a su bienestar; variedad de recursos alimenticios, abundancia de ríos con opciones de variedad en la pesca. Los bohíos se construían distantes unos a otros por lo general las viviendas estaban distribuidas de una forma “dispersa “en este momento ya se consideraban como sociedad.

En el periodo postclásico entre los años 900 d.C  al 1539 d.C la cultura se enriquece influenciada notablemente por los mayas y los mexica en el arte la guerra y ciertos cultos[1], hay una expansión territorial que inicia las guerras crónicas creando un desajuste en el comercio de intercambio, estos no tenían una estructura centralizada, no desarrolla postclásico plenamente dado que no hay un desarrollo de un imperio soberano, posterior a esto se da una sofisticación de las artes y la arquitectura entre los pueblos[2].

 Al llegar los españoles a territorio americano especialmente entre 1502 y 1537, se dio como saqueo, así como con la construcción de un sistema de poder con el fin de sistematizar la explotación de las sociedades indígenas y mantener la permanencia de los frutos de la conquista. La invasión al interior del actual territorio Colombiano, que los españoles denominaron Nuevo Reino de Granada, se inicia a principios del año 1536 en Santa Marta[3].

En 1540 se realizó una expedición en la cual los españoles cruzaron por el actual Anapoima y los otros poblados panches circunvecinos, la cual fue dirigida por Hernán Pérez de Quesada que ordenó incendiar el poblado panche de Anapoima debido a que los anapuimas se negaban a perder su libertad y sus tierras, resistiéndose frente a los invasores; ante lo cual se impuso la fuerza y la violencia, característica de este español.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (184 Kb) docx (187 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com