ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SUS TIPOS DE ESFUERZOS APLICADOS.


Enviado por   •  4 de Agosto de 2016  •  Ensayos  •  1.780 Palabras (8 Páginas)  •  566 Visitas

Página 1 de 8

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SUS TIPOS DE ESFUERZOS APLICADOS.

MATERIAL: Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.

ESFUERZO: Es la fuerza interna que posee el edificio para soportar todas las cargas que se le añaden.

  • ESFUERZO POR TRACCIÓN O TENSIÓN: Un cuerpo está sometido a tracción cuando dos fuerzas de sentido opuesto tienden a alargarla.
  • ESFUERZO POR CORTE: Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de cizalladura cuando se le aplican dos fuerzas de sentido opuesto que tienen tendencia a cortarlo.
  • ESFUERZO POR FLEXIÓN: Una carga está sometida a un esfuerzo de flexión cuando recibe una o más fuerzas que tienden a doblarla.
  • ESFUERZO POR TORSIÓN: Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de torsión cuando se le aplican dos fuerzas de sentido opuesto que tienen tendencia a retorcerlo.
  • ESFUERZO POR PANDEO: Es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión.
  • ESFUERZO POR COMPRESIÓN: Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión cuando se le aplican dos fuerzas de sentido opuesto que tienen tendencia a aplastarlo.

PIEDRA Y MAMPOSTERÍA: En arquitectura, se considera piedra a un material de construcción, que tradicionalmente ha venido siendo utilizado como uno de los principales materiales empleados para la ejecución de los distintos elementos que componen las edificaciones. Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos.

APLICACIONES: Ladrillos, bloques de cemento prefabricados, piedras, talladas en formas regulares o no, paredes, pisos, fachadas, revestimientos, monumentos, estructuras, etc.

REFERENTE: PARQUE GÜELL.

  • Barcelona. España.
  • Por: Antoni Gaudí y Eusebi Güell.
  • Aquí se aplicó en muros, pisos y en los elementos arquitectónicos.
  • Es un parque público con jardines ornamentales.
  • Se trata de un terreno devónico, formado por estratos de pizarra y caliza.
  • Estilo peculiar de Gaudí resulta evidente en cualquier elemento, por pequeño que sea.
  • Esfuerzo: Compresión.

INNOVACIÓN. LADRILLO DE PLÁSTICO RECICLADO. 

  • Es un ladrillo más ecológico que otros tradicionales existentes en el mercado porque su materia prima principal está constituida por residuos plásticos reciclados.
  • El ladrillo de PET se destaca también en lo que respecta a liviandad y aislamiento térmico.
  • Es aplicado en muros, columnas, interior, exterior, piso y estructura general.

REFERENTE: VIVIENDAS EN EL BARRIO DE ABRIL.

  • Córdoba, Argentina.
  • Por: Centro Experimental De La Vivienda Económica.
  • Son viviendas eco-sustentables, porque en su totalidad están realizadas con ése tipo de ladrillo reciclado.
  • Se crearon para personas de bajos recursos económicos.
  • Son cómodas y de fácil acceso.
  • Esfuerzo: Compresión.

MADERA: La madera es uno de los elementos compuesto de fibra de celulosa unidas con lignina, es de distinta elasticidad según la deformación que se tome a considerar, siendo el principal contenido del tronco de un árbol; es uno de los sistemas constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para las viviendas y otras edificaciones.

APLICACIONES: Fachada, revestimientos, estructura, pisos,  columnas, techo, puertas, ventanas, mueblería, herramientas y utensilios, papel, vigas, entre otros.

REFERENTE: WILD REINDEER CENTRE.

  • Dovre, Noruega.
  • Por: Snøhetta.
  • El pabellón, es un núcleo de madera ondulada contenido dentro de un cajón de acero y vidrio, construido para la observación de los renos en su hábitat natural.
  • En su proyecto ha querido reflejar las curvas de las montañas que rodean Dovre en Noruega.
  • Los astilleros noruegos construyeron el centro de la madera curvada con vigas de pino, utilizando modelos digitales, con ello los constructores de buques noruegos en Hardanger crearon la forma orgánica de vigas de madera de pino cuadrado de 10 pulgadas.
  • Esfuerzo: Compresión y flexión.

INNOVACIÓN. MADERA LAMINADA.

  • Piezas de madera unidas mediante finger-joint utilizando un adhesivo estructural para exteriores.
  • Las piezas resultantes son más resistentes y estables que la madera común.
  • Permite salvar grandes luces y construir elementos rectos, curvos y de sección variable, alcanzando incluso los 30 metros de longitud.

REFERENTE: PABELLÓN: “EL AMOR DE CHILE".

  • Chile.
  • Por: Cristián Undurraga.
  • Presentado como "una gran viga habitada de madera de Pino Radiata".
  • Como explica Undurraga, la viga en sí es simple y su esqueleto de madera expresa su condición estructural.
  • El esqueleto, que es a la vez estructura y exposición, se posa sobre cuatro bases de hormigón, liberando el suelo para construir un espacio intermedio, un horizonte templado, propio de la arquitectura chilena.
  • Esfuerzo: Compresión, tensión y flexión.

ACERO. El acero es una aleación, no un material, esto quiere decir que es una mezcla de dos o más metales con elementos no metálicos, como el hierro y carbono. Este se distribuye en perfiles metálicos que poseen diferentes características según su forma y dimensión y para qué será usado.

APLICACIONES: Estructuras, aislaciones, revestimientos, entrepisos, cubiertas, terminaciones, vigas, techo, puertas, ventanas, pilares, herramientas, fachadas, tuberías, entre otros.

REFERENTE: EDIFICIO ÁGORA.

  • Ciudad de las artes y las ciencias, Valencia, España.
  • Por: Santiago Calatrava.
  • Es una cubierta metálica que cubre un gran espacio interior diáfano.
  • El elemento más característico del edificio es su cubierta móvil o “brise-soleil”, formado por 163 lamas metálicas, de 31m de longitud en el caso de las lamas centrales, hasta los 15m de las lamas externas.
  • Ésta cubierta se apoya en una estructura aporticada de acero, que soporta el cerramiento del edificio.
  • Se trata de una plaza cubierta multifuncional de grandes dimensiones, concebida para albergar congresos, exposiciones, eventos deportivos, etc.
  • Esfuerzo: Tensión, flexión, compresión, pandeo y torsión.

INNOVACIÓN: COMBINACIÓN DE ACERO REFORZADO Y ALUMINIO.

  • Al añadírsele el aluminio, tiene más flexibilidad y durabilidad y puede resistir esfuerzos por cargas extremas y cambios volumétricos en la estructura.
  • Resiste altas temperaturas.
  • Es usado para quedar ahogado dentro de la masa del concreto.
  • Existen mallas, castillos, y cadenas electro- soldadas, escalerillas, etc.

REFERENTE: EDIFICIO INFOSYS. HINJEWADI.

  • Provincia de Pune. India
  • Por: Hafeez Contractor.
  • La estructura entera parece una aeronave y esta ilusión es creada por su forma: una estructura elipsoide con inclinado en aproximadamente 10 grados de ángulo.
  • El edificio fue el primer ocupante del parque IT llamando Parque Rajiv Gandhi Infotech.
  • En este parque, hay aproximadamente 20 compañías de software como Mindtree, Tata Technologies y CISCO.
  • El edificio es una combinación de acero, vidrio y aluminio.
  • Esfuerzo: Flexión, compresión, pandeo, torsión y cortadura.

ALUMINIO.  Es un elemento químico de la tabla periódica, símbolo Al, encontrado en el 60% del planeta, en plantas, suelos, etc. Es un metal no ferromagnético. Las propiedades físicas del aluminio lo convierten en un óptimo material para la construcción. Posee tenacidad, maleabilidad y ductilidad además que requiere es un mantenimiento mínimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (110 Kb) docx (179 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com