ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTONICO PARA EL AREA DE SALUD MENTAL Y MEDICINA FISICA Y REHABILITACION INTEGRAL DEL HOSPITAL


Enviado por   •  3 de Marzo de 2018  •  Tarea  •  6.566 Palabras (27 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA.

/data/data/com.infraware.PolarisOfficeStdForTablet/files/.polaris_temp/image1.jpeg

TEMA:

“PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA EL

ÁREA DE SALUD MENTAL Y MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL HOSPITAL NACIONAL GENERAL SAN PEDRO DEL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN”.

PRESENTADO POR:

JOSUÉ RICARDO REYES ESCOBAR.

ALEXANDRA CRISTABEL DEL CID GUTIÉRREZ.

PARA OPTAR AL GRADO DE:

ARQUITECTO.

ABRIL DE 2015.

SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMERICA

________________

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA.

/data/data/com.infraware.PolarisOfficeStdForTablet/files/.polaris_temp/image1.jpeg

TEMA:

“PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA EL

ÁREA DE SALUD MENTAL Y MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL HOSPITAL NACIONAL GENERAL SAN PEDRO DEL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN”.

PRESENTADO POR:

JOSUÉ RICARDO REYES ESCOBAR.

ALEXANDRA CRISTABEL DEL CID GUTIÉRREZ.

PARA OPTAR AL GRADO DE:

ARQUITECTO.

ABRIL DE 2015.

SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMERICA

________________

INTRODUCCION. 8

ETAPA I: INVESTIGACIÓN. 10

FASE I EL PROBLEMA Y SU CONCEPTUALIZACION. 11

SECCIÓN I: EL PROBLEMA. 11

1.1 Planteamiento del problema. 11

1.1.1 Antecedentes. 11

1.1.2 Enunciado del problema. 12

1.2 Justificación. 13

1.3 Límites y alcances. 15

1.3.1 Limites. 15

1.3.2 Alcances. 16

1.4 Objetivos. 18

1.4.1 Objetivos del trabajo. 18

1.4.2 Objetivos de la propuesta. 19

SECCIÓN II: PROGRAMACIÓN. 19

1.5 Metodología. 19

1.5.1 Estrategia general. 19

1.5.2 Esquema metodológico. 20

1.5.3 Descripción del proceso metodológico. 20

FASE II DIAGNOSTICO. 21

2.1 Antecedentes históricos. 21

2.2 Conceptos básicos. 22

2.3 Marco institucional. 22

2.4 Marco legal. 22

2.5 Marco socioeconómico. 23

FASE III PRONÓSTICO. 23

FASE IV FORMULACIÓN. 24

∙ Programa de necesidades. 24

∙ Programa arquitectónico. 24

∙ Criterios de diseño. 25

∙ Matriz de interacción. 25

∙ Diagrama de relación. 25

1.5.4 Bases que sustentan el proceso metodológico. 28

1.6 Cronograma de Actividades. 29

FASE:2 DIAGNOSTICO. 33

SECCIÓN: GENERALIDES. 33

2.1 Antecedentes históricos. 33

2.1.1 Antecedentes históricos del Hospital Nacional General San Pedro. 33

2.1.2 Fluctuación Histórica del área de Salud Mental. 33

2.1.3 Fluctuación Histórica del área de Medicina Física y Rehabilitación Integral. 33

2.1.4 Antecedentes del diseño arquitectónico de áreas de Salud Mental. 33

2.1.5 Antecedentes del diseño arquitectónico de áreas de Medicina Física y Rehabilitación Integral. 33

2.1.6 Diseño Arquitectónico de áreas de Salud Mental y Medicina Física y Rehabilitación Integral en la actualidad a nivel nacional e internacional. 33

2.2 Conceptos básicos. 34

2.2.1 Salud Mental. 34

2.2.2 Medicina Física y Rehabilitación Integral. 34

2.2.3 Salud Mental y Arquitectura. 34

2.2.4 Medicina Física y Rehabilitación Integral y Arquitectura. 34

2.2.5 Descripción de las actuales instalaciones del Hospital Nacional General San Pedro. 34

SECCIÓN: MARCOS DE REFERENCIA. 34

2.3 Marco institucional. 34

2.3.1 Funciones generales del área de salud mental. 34

2.3.2 Funciones generales del área de medicina física y rehabilitación integral. 34

2.3.3 Aspecto legal del área de salud mental. 34

2.3.4 Aspecto legal del área de medicina física y rehabilitación integral. 34

2.4 Marco Legal. 35

2.4.1 Constitución Política. 35

2.4.2 Política Nacional de Salud 2009-2011, Estrategias, recomendaciones en Salud. 35

2.4.3 Normativa de accesibilidad. 35

2.4.4 Código de Salud. 35

2.4.5 Normas técnicas para proyectos de Arquitectura Hospitalaria. 35

2.4.6 Norma para diseño y construcción de Hospitales y establecimientos de Salud, incluido en el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones de la república de El Salvador. 35

2.4.7 Otras normas técnicas para proyectos de arquitectura hospitalaria utilizados por el MINSAL. 35

2.4.8 Reglamento a la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del área Metropolitana de San Salvador y sus municipios aledaños. 35

2.5 Marco Social. 35

2.5.1 Función de la atención al área de salud mental. 35

2.5.2 Función de la atención al área de medicina física y rehabilitación. 35

FASE:3 PRONOSTICO. 35

SECCIÓN: ASPECTO SOCIAL. 35

3.1 Aspecto social. 35

3.1.1 Proyección de función social del área de salud mental. 35

3.1.2 Proyección de función social de medicina física y rehabilitación. 35

SECCIÓN: ANÁLISIS DE SITIO. 36

3.2 Análisis de sitio. 36

3.2.1 Localización geográfica del terreno. 36

3.2.2 Características físicas. 36

3.2.3 Características naturales. 36

3.2.4 Característica estética. 36

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com