ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PARA COMPARTIR UNA MERIENDA CON MOTIVO DE LA FINALIZACION DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA CARRERA DE DERECHO SEMI PRESENCIAL


Enviado por   •  28 de Febrero de 2018  •  Tarea  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 4

Universidad nacional Experimental de los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora UNELLEZ

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales

Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas

Subprograma Derecho – Modalidad Semi presencial

Curso Introductorio

PROPUESTA PARA COMPARTIR  UNA MERIENDA CON MOTIVO DE LA FINALIZACION DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA CARRERA DE DERECHO SEMI PRESENCIAL

AUTORES:

Aquino R. Angélica María C. de I. N° 16551892

Hurtado José Rafael  C. de I. N° 4100681

SAN CARLOS, ENERO DE 2018

PROPUESTA PARA COMPARTIR  UNA MERIENDA CON MOTIVO DE LA FINALIZACION DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA CARRERA DE DERECHO SEMI PRESENCIAL

1.- Justificación:

Alcanzar de manera exitosa la culminación del Curso Introductorio de la carrera  Derecho en la modalidad Semi Presencial merece celebrar, de allí que se propone compartir una merienda matinal con la intervención de todos los participantes que se consideren con derecho a tal celebración y que tengan la disposición de contribuir solidariamente a sufragar el costo de esta actividad. En este evento se espera poder contar con la presencia de algunos de los profesores facilitadores del curso para, a través de estos, rendir reconocimiento a la institución por la oportunidad brindada.

2.- Objetivos

2.1.- Objetivo General:

Celebrar la manera exitosa en que se logró la culminación del Curso Introductorio de la carrera  Derecho, en la modalidad Semi Presencial.

2.2.- Objetivos específicos:

2.2.1.- Celebrar la manera exitosa en que se logró la culminación del curso.

2.2.2.- Propiciar la oportunidad de conocer personalmente a los participantes, muchos de los cuales continuaran como compañeros de estudios.

2.2.3.- Cumplir con la segunda actividad programada en la Unidad de Aprendizaje II de este curso introductorio.

2.2.4.- Intercambiar personalmente impresiones en cuanto al desarrollo de esta actividad, con énfasis en el desarrollo de un feed-back que permita a cada uno aprender de la experiencia de otros compañeros.

3.-Logística:

3.1.-Realizar una encuesta virtual entre los compañeros para determinar un estimado de participantes así como acerca del sitio más apropiado para su desarrollo, proponiendo como alternativas:

A.- Los espacios abiertos del área de posgrado.

B.- El salón de usos múltiples en el campus del vicerrectorado.

3.2.-Solicitar autorización institucional para llevar a cabo dicha actividad en el sitio seleccionado.

3.3.- Disponer de los contenedores apropiados, a saber:

3.3.1.- 01 Termo de 25 L para bebidas frías.  

3.3.2.- 01 Termo de 01 L para bebidas calientes.

3.3.3.- 04 Bandejas con la capacidad apropiada para contener los diferentes pasa bocas.

3.3.4.- 02 Contenedores de bolsas para basura.

3.4.- Disponer de un vehículo que permita transportar oportuna y apropiadamente los consumibles.

4.-Recursos:

Partiendo de un estimado de que concurrirán cincuenta (50) personas, los recursos a disponer serían los siguientes:

4.1.- Alimentos y bebidas:

4.1.1.- 50 Empanadas pequeñas de jamón y queso.

4.1.2.- 50 Empanadas pequeñas de carne mechada.

4.1.3.- 50 Mini cachitos de jamón.

4.1.4.- 50 Mini croissant con ricota.

4.1.5.- 20 L de jugo de frutas (Mango con piña)

4.1.6.- 01 L  de café (infusión medianamente fuerte)

4.2.- Misceláneos:

4.2.1.- 01 Paquete vasos, capacidad 08 onzas fluidas (Para servir jugos)

4.2.2.- 01 Paquete vasos, capacidad 05 onzas fluidas (Para servir café)

4.2.3.- 01 Paquete servilletas.

4.2.4.- 02 bolsas plásticas para basura, tamaño mediano.

4.3.- Transporte:

Se requiere un servicio de taxi u otro vehículo adecuado para trasladar la merienda hasta el lugar donde se desarrollara la actividad.

4.4.- Personal.

Se requiere, además de los integrantes del presente equipo, la colaboración de al menos otras tres personas para atender y controlar la actividad

5.- Tiempo estimado de ejecución:

Se propone que la actividad tenga una duración de dos (02) horas, previendo, al menos, sesenta (60) minutos para la disposición de la comida y bebida, además de cualquier otro elemento que esté a disposición y que sirva para darle realce al evento. Elementos propiedad de la universidad o de algún particular, tal  como equipos de audio y video, sillas, mesas o cualquier otro que coadyuve con el desarrollo de la actividad y que ese día estén aprovechables, deben ser dispuestos de tal manera que cumplan con la finalidad de mejorar la calidad de la actividad a desarrollar. Debe preverse también, un estimado de cuarenta (40) minutos para, una vez que haya finalizado el evento, recoger y volver todo a su lugar, garantizando el orden y  limpieza del espacio que nos fue cedido para cumplir la actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (55 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com