ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE EDUCACIÓN MUSICAL 1º SECCION INICIAL


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  1.232 Palabras (5 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 5

SECCIÓN:1°

PROYECTO DE MÚSICA: “Los sonidos de sala amarilla”

FUNDAMENTACIÓN: Si bien los niños al ingresar al jardín ya entran con diferentes vivencias musicales de su entorno familiar y comunitario. los niños acceden a los medios masivos de comunicación, las prácticas culturales y vida cultural, este repertorio responde a concepciones estéticas, artísticas y sociales que determinan lo que se entiende por música.

Es tarea de la educación musical permitir a todos los alumnos a conocer, valorar y comprender las diversidades que se presentan en el medio a través del disfrute, lo lúdico y lo creativo.

PROPÓSITO:Planificar propuestas didácticas que involucren la percepción y la producción como modos de conocimiento musical propiciando el desarrollo de capacidades cognitivas y sensoriales.

CONTENIDOS:

PRODUCCIÓN:

Exploración del cuerpo como productor de sonido: palmas, pisadas y otras acciones corporales que producen sonido.

Relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno. Exploración sonora de instrumentos musicales que se encuentren en el

Jardín.

APRECIACIÓN:

El reconocimiento paulatino de un repertorio creciente de sonidos, canciones y músicas de diferente procedencia.

Percepción e interpretación de las características del entorno sonoro a partir de las fuentes presentes, su referencialidad y sus cualidades. El estereotipo de los sonidos del entorno frente a sus características reales. Identificación y reconocimiento de sonidos del contexto natural y social.

Características referenciales del sonido: lo que los sonidos nos cuentan de las cosas. Relaciones entre los sonidos y las fuentes sonoras en un paulatino grado de abstracción.

Características acústicas del sonido: sonidos de registro grave y agudo. Grupos de sonidos ascendentes y descendentes, continuos, discontinuos y graduales. Diferentes niveles y variaciones de intensidad. Sonidos largos y cortos. Timbres simples y complejos. Sonidos característicos de los instrumentos convencionales. Diferentes posibilidades tímbricas a partir de una misma fuente sonora.

CONTEXTUALIZACIÓN:

Funciones de la música y su relación con la organización musical: el ritmo y el baile, los instrumentos y la música para escuchar, los sonidos y la música para cine.

ACTIVIDADES:

Actividad 1 “hilo mágico”

INICIO: La docente les dirá a los niños que trajo en su bolsillo un hilo mágico. Simulará sacarlo del bolsillo y atarlo en el dedo. Luego cantará: “La Tiritita” y simulará que jala del hilo moviendo su dedo.

DESARROLLO: La docente invitará a los niños a sacar sus hilos mágicos y atarselos en distintas partes del cuerpo, al cantar la canción deberán mover esa parte como si estuvieran tirando del hilo.

CIERRE: Por último “atamos” el hilo mágico a la cabeza y al terminar la canción dejamos caer el cuerpo. Luego se invitará a guardar el hilo mágico dentro de sus bolsillos nuevamente.

RECURSOS: Canción “La Tiritita”

Actividad 2 “sonidos con el cuerpo”

INICIO: La docente frente al grupo total les contara que se puede realizar sonidos con todas partes del cuerpo.

DESARROLLO: Les pregunta si se animan a probar sonidos con el cuerpo les propone realizarlos con las manos, los pies, la boca, uno a la vez y todos juntos.

CIERRE: La docente preguntará ¿qué otros sonidos podemos hacer? Seguirá las indicaciones de los niños imitandolos e invitando al resto también a seguir a los compañeros. Finalmente acompañarán con distintos sonidos que generan la canción “la batalla del movimiento”.

Actividad 3 “Imágenes con sonido”

INICIO: La docente frente al grupo contará que trajo un sobre y les preguntará a los niños ¿que piensan que habrá adentro?

DESARROLLO: La docente les comenta que dentro del sobre hay imágenes las cuales las irá sacando de a una y ellos tendrán que observarlas y reproducir su sonido.

CIERRE:Luego de repetir los sonidos los invitara a que los niños realicen el sonido de algún objeto o animal.

actividad 4 “sonidos”

INICIO: la docente frente al grupo total sentados en ronda les comenta que tiene que estar muy atentos y escuchar. ¿qué escuchan?

DESARROLLO: la docente pone sonidos del ambiente, de animales, de instrumentos los niños escucharan y reconocerán de donde provienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com