ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DEL PERIODO DE INTEGRACIÓN INICIAL DE ADAPTACION


Enviado por   •  14 de Abril de 2019  •  Trabajos  •  1.754 Palabras (8 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 8

PROYECTO DEL PERIODO DE INTEGRACIÓN INICIAL DE ADAPTACION

El Jardín puede ser

un largo viaje de placer

Una aventura.

Un buen lugar para crecer

con los demás…

Hugo Midon

NOMBRE DEL PROYECTO:

FECHA DE INICIO: 11 de marzo.

FECHA DE CULMINACIÓN: 12 de abril.

RESPONSABLES: docentes de ambos turnos.

DESTINATARIOS: alumnos y familias de los alumnos.

         

FUNDAMENTACIÓN:

El inicio escolar conlleva una organización didáctica de características peculiares, que lo diferencian del resto de las propuestas que se planifican en el transcurso del año.

En este período se trata de integrar a los alumnos/as del ciclo anterior a la nueva sala y a los niños/as nuevos que ingresarán este ciclo lectivo, a la Institución toda.

El rol de la familia en este período es fundamental, conviniendo que los primeros días interactuarán con el Docente para que sus hijos/as se sientan “seguros y queridos” ante el cambio.

El propósito de esta participación de las familias en diferentes jornadas que propondrán los equipos docentes, es crear vínculos de confianza con la Institución y con la Docente que irán transmitiendo  seguridad a los niños, proceso que favorecerá el despegue con las familias.  

Es por ello que la integración/adaptación no se realizará de manera general, no se comparará entre una sección y otras, sino que se irán estableciendo tiempos graduales para cada sección según sus características propias.

Son los adultos los que deben comprender que ofreciendo ayuda y aceptándola, los más pequeños, podrán acomodarse y adaptarse a esta nueva etapa para luego desarrollar capacidades y actitudes que pondrán en juego en otras situaciones. 

Las actividades a realizar serán  a través del juego con personajes que despierten su imaginación recorrerán diferentes espacios lúdicos para el logro de los objetivos propuestos, afianzando su autonomía en el  aula y en el espacio del Jardín de Infantes.

Como el “Área de Educación Física” será el eje principal del Proyecto Institucional 2019 es que  hemos seleccionado a la  actividad física como protagonista  

para el desarrollo del Período de Integración Inicial de Adaptación

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

¿CÓMO?[pic 11]

“JUNTO AL OTRO”

Con pautas claras y acuerdos entre Comunidad Educativa en general

OBJETIVOS:

  • Conocer y reconocer al mundo del Jardín de Infantes como espacio de pertenencia.
  • Iniciar y afianzar relaciones vinculares con pares, Docentes y demás personal de la Institución.
  • Promover experiencias corporales/motrices que contribuyan en la constitución del vínculo con los otros y en la adquisición de una progresiva autonomía y confianza en sí mismo, motivando la permanencia en la Institución.
  • Expresar y comunicar sentimientos, emociones y nuevas experiencias a través  de los distintos lenguajes (corporales, gestuales, lingüísticos, artísticos y plásticos).
  • Adquirir progresivamente las normas de convivencia consensuadas por el grupo.
  • Favorecer canales de comunicación con las familias, a fin de crear y afianzar vínculos que posibiliten un buen clima de trabajo entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Iniciarse en:

  • La construcción de vínculos en la interacción con sus pares, Docentes y otros miembros de la Institución.
  • El reconocimiento de los nombres de todos los integrantes de la sala y de otras personas de la Institución.
  • La exploración, observación, experimentación y comparación del medio que lo rodea
  • El espacio de la sala: mobiliario, lugares de intercambio, organización de la sala para el desayuno/merienda, ubicación del material.
  • Reconocimiento e imitación de formas comunicativas: saludo, despedida, peticiones, indicaciones.
  • Hábitos cotidianos para la construcción de la autonomía.
  • Reconocimiento de necesidades, sentimientos, gustos, posibilidades propias y ajenas.
  •  Cuidado y  preservación del propio cuerpo y el de los demás en la interacción con el ambiente.

Estrategias metodológicas Docente:

  • Ofrecer una  selección de juegos y rondas infantiles variadas.
  • Promover el diálogo y la comunicación.
  • Estimular la expresión corporal y  musical.
  • Utilización de diferentes espacios y variedad de elementos que sean adecuados y atractivos para los niños/as.
  • Permitir, explorar y crear.
  • Ambientar con diferentes escenarios lúdicos.
  • Participar a las familias en actividades grupales.

PROPONEMOS…

[pic 12]

[pic 13]

                                                                                     

[pic 14]

¿CÓMO?

[pic 15]

                

                 

                 

  A TRAVÉS DE…

[pic 16]

[pic 17]

                                                                                  

 

ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE CLASES

  • REUNIONES INFORMATIVAS: Se realizarán antes del inicio escolar,  los días 21 y 22 de febrero y sus objetivos son:           
  • Presentar al equipo docente.
  • Explicar los motivos del sorteo de los alumnos inscriptos para secciones de 4 años (en turnos mañana y tarde)
  • Realizar dicho sorteo.
  • Leer listado de alumnos con su correspondiente docente y color de sala.
  • Leer, explicar  y firmar Reglamento Institucional.
  • Pedir la colaboración en los arreglos y limpieza de los elementos de la sala.
  • Distribuir listados de materiales.
  • Comunicar, respetar y acordar pautas en los horarios del comienzo de ciclo escolar.

  • ACONDICIONAMIENTO DE LOS ESPACIOS: salas, S.U.M. y exteriores.

  • CONCERTAR CRITERIOS PARA EL ACTO DE INICIO ESCOLAR:
  • Buscar canción de bienvenida “CHACARERA DE LA BIENVENIDA”.
  • Grabar CD Y pen drive con la música a utilizar durante todo el período de Integración.
  • Organizar el acto (buscar abanderados, designar la conducción y el/la operador del equipo de audio).
  • Proponer  y acordar la  propuesta lúdica se realizará con las familias.
  • ORGANIZAR Y DISPONER:
  • legajos de los alumnos.
  • entrevistas iniciales.
  • recepción de documentación del alumno.
  • firmas de autorizaciones individuales.    
  • padrón escolar de alumnos.                                              

MACRO ACTIVIDADES DEL PERÍODO INTEGRACIÓN.

ACTIVIDADES CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

  • Acto de apertura ciclo lectivo 2019: recepción de padres y alumnos por parte del plantel docente, interpretación del Himno nacional Argentino y palabras de bienvenida a cargo del personal directivo  de la Institución
  • Explicar un  juego que se realizará con una dinámica participativa por parte de los grupos familiares que acompañarán a los niños: “LA PALABRA ESCONDIDA”. El mismo consiste en que cada alumno de la  institución, acompañado de un adulto, busque por distintos ámbitos del Jardín de Infantes cajas forradas con una letra en su portada para  luego con ellas armar la palabra “BIENVENIDOS”.
  • Escuchar y corporizar la canción de bienvenida “CHACARERA DE LA BIENVENIDA”
  • Invitar a cada grupo a conocer la sala  y dar la bienvenida a alumnos y familias ya dentro de la misma.
  • Decorar con las familias banderines para luego ornamentar cada sala.
  • CIERRE DEL PERÍODO DE INTEGRACIÓN:

        Fecha:12/04/2019

           Hora: 11 a 13:30

           Lugar: instalaciones deportivas Club Atlético Correa.

        Actividad: Realizar un FAMILY FUTBOL, con la participación de las familias y los niños y niñas del Jardín de Infantes. Este encuentro se realizará de forma abierta a la comunidad en un espacio público, dando con ello inicio al Proyecto Institucional que incorpora como eje principal la actividad física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (212 Kb) docx (991 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com