ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA - P.E.P.


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  1.795 Palabras (8 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 8

RESUMEN DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

El siguiente resumen expone una reflexión sobre el Proyecto Educativo del Programa, un breve recorrido histórico desde el nacimiento de la Universidad de San Buenaventura y la calidad en la Educación Superior desde sus dimensiones substanciales: su ser universitario, su ser católico y su ser franciscano.

La Universidad de San Buenaventura nació en Santafé de Bogotá, a fines del S. XVII como Colegio de San Buenaventura. Su nombre nace del ilustre maestro y doctor de la Iglesia Católica, San Buenaventura, quién unió el conocimiento de la ciencia con la vivencia y difusión del evangelio con ideales franciscanos. Así aportó al desarrollo de la orden franciscana.

La Universidad funcionó ininterrumpidamente hasta el S. XIX, cuando el gobierno de esa época dispuso la radicación de las comunidades religiosas, así pues hasta un siglo después que volvió a iniciar labores con la Facultad de Filosofía. La solicitud del cambio de nombre de Colegio Mayor de San Buenaventura a Universidad de San Buenaventura fue radicada en 1973, la cual fue aceptada en ese mismo año. La sucursal en la ciudad de Cali, inició labores en agosto de 1970.

Desde su nacimiento ha desarrollado servicios integrados procurando siempre satisfacer las necesidades de la sociedad, afirmando su identidad desde las tres dimensiones substanciales: su ser universitario, su ser católico y su ser franciscano. Como universidad, siempre está en busca de la verdad, creando análisis serios y reales, con visión científica e investigativa. Como católica, asegura la presencia de la iglesia en el momento de enfrentar problemas de la sociedad y la cultura, asegura prioritario el diálogo entre el evangelio, la ciencia y las diferentes culturas. Como franciscana, considera a Jesucristo el centro del cosmos, fomenta la sencillez a través de sus diferentes actividades educando en el amor por la vida, la justicia, la paz y la libertad.

Generalmente la misión de la Universidad de San Buenaventura es contribuir al desarrollo social y responsable de las comunidades, fortaleciendo las capacidades cognitivas, estéticas y espirituales.

La visión de la universidad es ser líder en la gestión del conocimiento centrada en el desarrollo humano. Será reconocida nacional e internacionalmente por su innovación pedagógica, investigativa, calidad científica, en sus programas de grado y postgrado en los procesos de transformación social.

El desarrollo de nuevos mercados en el proceso de globalización es cada vez más exigente, lo que lleva a una constante actualización en las tecnologías. Esto con el fin de que los profesionales aprovechen las oportunidades y asuman los retos de la internacionalización para las empresas y los países.

Con el surgimiento de estas nuevas tecnologías nace el Programa de Administración de Negocios el cual inició labores en 1994 en la jornada diurna y en 1998 la jornada nocturna. Este surge como respuesta a las necesidades que tiene el sector empresarial e industrial, de profesionales idóneos en el área administrativa y de negocios, que conozcan el entorno y lo manejen a la perfección ante cualquier obstáculo que se presente en el camino, con la capacidad de tomar decisiones que lo lleven al liderazgo o al éxito dentro de los parámetros de ética y honestidad. Virtudes que el futuro Administrador de Negocios adquiere en la Universidad.

Para que esto se lleve a cabo, la Universidad tiene profesionales con los suficientes conocimientos y experiencia a nivel nacional e internacional en el sector público, privado y académico, para transferir a los futuros Administradores conocimientos y valores éticos, que les ayude a su desarrollo humano y profesional.

La Facultad cuenta con una herramienta muy importante y eficaz en el momento de divulgar avances y resultados de investigaciones e información para el conocimiento de los profesionales y futuros administradores de la Universidad de San Buenaventura, esta herramienta es la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, es una publicación que contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la facultad de Ciencias Económicas.

En el siguiente capítulo se exponen los adelantos que ha tenido la humanidad en su necesidad de ir a la vanguardia de los avances tecnológicos y administrativos, con el fin de llegar a las metas fijadas. Con el pasar del tiempo se han creado constantemente organizaciones formales e informarles que permiten el proceso administrativo en las diferentes etapas de su evolución, siendo el pilar fundamental el desarrollo organizacional. La administración se ha orientado fundamentalmente al proceso de diseño y rediseño que integran personas y recursos con el propósito de alcanzar sus metas y objetivos; reconociendo y comprendiendo el entorno en que operan.

Los principios y propósitos de formación profesional se dirigen a la adquisición y/o desarrollo de las características que permitan al joven profesional la comprensión de las empresas, su gerencia, el manejo de sus relaciones con diversos entornos, ser innovadores y líderes y el espíritu en la gestión de negocio de diversa naturaleza, habilidades de pensamiento, de interpretación, formación para el aprendizaje autónomo.

En el ejercicio de la profesión de Administración de Empresas se puede realizar entre otras siguientes actividades: llevar a cabo investigaciones para fortalecer el campo de la administración.

Para ejercer la profesión de Administración de Empresas se deberán llenar los siguientes requisitos Título profesional, matricula profesional.

Quien ejerza ilegalmente la profesión de Administración de Empresas se le sancionara con multas de acuerdo con la reglamentación correspondiente al Gobierno Nacional.

Los principios que orientan la formación del Administrador de Empresas en la Universidad de San Buenaventura de Cali, coinciden con el planteamiento del icfes prepararlos para que sean personas capaces, innovadoras,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com