ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EDUCATIVO


Enviado por   •  30 de Julio de 2012  •  3.685 Palabras (15 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 15

INDEPENDIENTE

NOMBRE DEL PROYECTO: BOVINO DOBLE PROPÓSITO.

ORGANIZACIÓN: G.T. “LAS 9 FLORES”

No. DE INTEGRANTES: 9

REPRESENTANTE: ROSARIO SANCHEZ DOMINGUEZ

MUNICIPIO: TANCANHUITZ

ESTADO: SAN LUIS POTOSÍ

EJIDO: XOLOL BETHANIA

ZONA: PLANICIE HUASTECA

MAYO, 2008.

CONTENIDO

1. Justificación y Resumen del proyecto

a. ¿Titulo del proyecto?

b. ¿Por qué realizar este proyecto productivo y, porque no otro?

c. ¿A quienes van dirigidas las acciones del proyecto productivo?

d. ¿Cuánto costará el proyecto productivo?

2. Objetivos y metas

a. ¿Para que o que fines persigue el proyecto productivo?

3. Análisis de Mercado

a. Características del mercado

b. Análisis FODA

c. Descripción y análisis de los servicios, productos y subproductos.

d. Estrategia de comercialización:

i. Plaza y/o mercado (centro de venta) y estructura de precios.

ii. Políticas de venta, Promoción y Publicidad

iii. Canales de comercialización: distribución y venta.

iv. Integración a la cadena productiva.

e. Cartas de intención de compra-venta de los productos y subproductos

f. Cotizaciones

4. Ingeniería del Proyecto

a. Localización

b. Producción o servicio actual regional

c. Especificaciones requeridas para el desarrollo del proyecto

d. Situación financiera actual

e. Perspectivas sin el proyecto.

f. Descripción técnica del proyecto.

i. Componentes del proyecto.

ii. Razas seleccionadas para el Proyecto

iii. Proceso productivo

iv. Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación del proyecto.

v. Programas de uso y /o abasto de materias primas e insumos para la producción.

vi. Programas de ejecución: administrativos

vii. Programa de capacitación y asistencia técnica.

viii. Proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y como acciones para solventarlos

ix. Impacto ambiental

x. Impacto social y económico

g. Cumplimiento de Normas Fitosanitarias y Zoosanitarias, Técnicas, Ambientales.

5. Análisis Financiero

a. Presupuestos y programas de inversión.

i. Presupuesto de inversión: diferenciar aportación del programa y socios.

ii. Presupuesto de reinversión.

iii. Presupuesto de costos totales de producción.

b. Proyección financiera a cinco años:

i. Estado de resultados.

ii. Flujo de efectivo.

iii. Balance general.

iv. Programa de ventas (ingresos).

v. Costos: fijos, variables, fijos totales, variables totales.

vi. Punto de equilibrio en el porcentaje de ventas.

c. Análisis de los estados financieros:

i. Periodo de recuperación del capital.

ii. Reinversión de capital.

iii. Reparto de utilidad.

d. Análisis de rentabilidad.

i. TREMA (Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptada).

ii. VAN (Valor Actual Neto).

iii. TIR (Tasa Interna de Retorno).

iv. Relación Beneficio / Costo.

6. Carta de factibilidad del proyecto (técnico).

7. Conclusiones y recomendaciones.

8. Revisión bibliografía acerca del giro del proyecto a desarrollar (cultivo, ganado, servicio, etc.)

9. Anexos del Proyecto Productivo.

1. JUSTIFICACIÓN Y RESUMEN DEL PROYECTO

a. ¿Titulo del proyecto?: Proyecto Productivo Bovino Doble Propósito.

b. ¿Por qué realizar este proyecto productivo y, porque no otro?

El grupo de Trabajo “Las 9 Flores” decide implementar un Proyecto Bovino Doble propósito por tener experiencia suficiente en las actividades pecuarias; desean solicitar apoyos de gobierno, para trabajar organizadas y productivamente y poder invertir, ya que es alta, para sus posibilidades económicas.

c. ¿A quienes van dirigidas las acciones del proyecto productivo? Van dirigidas para beneficiar a las integrantes del grupo de trabajo y a sus familias a través del aprovechamiento de los recursos de que disponen, para el fomento de la producción primaria, al implementar el proyecto productivo.

d. ¿Cuanto costará el proyecto Productivo?

2. OBJETIVOS Y METAS

a. ¿Para que o que fines persigue el proyecto productivo?

Fortalecer la actividad ganadera dentro del grupo de mujeres al introducir 23 cabezas de ganado.

Comercializar productos primarios, generar 9 empleos directos que beneficien tanto a las solicitantes como a sus dependientes económicos y mejorar las condiciones de vida.

3. ANÁLISIS DE MERCADO

a. Características del mercado

La oferta de carne de ganado bovino presenta una estacionalidad muy marcada, su producción más alta es en los últimos meses del año, (oct, nov, dic); este incremento, está influenciado por factores climáticos, en especial por la época de lluvias y por condiciones culturales de consumo. Fuente FIRA

Competencia

La competencia no es una limitante, ya que la zona es altamente ganadera y existen grandes empresas ganaderas que acopian el becerro y como microempresas que industrializan la leche.

Productos Substitutos

Carne: Existe en el mercado especies de animales que se comercializan en píe en la localidad y la región tal es el caso del cerdo y pollo, los cuales no representan competencia, ya que son empresas en otros estados que son los que abastecen el mercado local y regional.

Leche: El sustituto de leche y las leches reconstituidas ó “formulas lácteas” en el mercado de los productos lácteos no será un factor limitante, ya que la producción de leche es una industria dinámica que evoluciona rápidamente y ofrece muchas posibilidades y oportunidades a los que se dedican a ella.

b. Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Zona con potencial productivo

2. Experiencia

3. Mercado

4. Organización

5. Vías de comunicación 1. Disposición de materia prima

2. Demanda de los Productos pecuarios

3. Aprovechamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com