ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO "VIAJE EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ROSARIO"


Enviado por   •  24 de Junio de 2019  •  Trabajo  •  851 Palabras (4 Páginas)  •  908 Visitas

Página 1 de 4

PROYECTO:

“VIAJANDO APRENDEMOS”          

EXCURSIÓN ESCOLAR: CIUDAD DE ROSARIO

FUNDAMENTACIÓN:

   

         Poder conectarse en forma directa con lugares de interés histórico, cultural, geográfico, económico y biológico a través de un viaje de estudio es un modo de acercar a los niños a nuestro patrimonio. Una excursión escolar siempre da la posibilidad de aproximarse a la realidad, vivenciar su complejidad y aprehender los conocimientos a partir del contacto con distintas situaciones y experiencias de vida.

         Visitar la ciudad de Rosario genera expectativas, motivación y la alegría de pensar y actuar con un objetivo próximo a concretar, favoreciendo valores individuales y grupales a través de actividades integradas. Asimismo este tipo de vivencia nos ayudará a  establecer una relación más tangible, sensorial, emocional e identitaria con nuestra historia local, provincial y nacional, transformándose de este modo en una estrategia metodológica sustancial en el desarrollo de saberes, facilitando experiencias de aprendizaje y oportunidades diferentes a las que ofrece el aula.

Conocer el monumento nacional a la bandera, emblema de la ciudad y nuestra provincia, enclavado en las históricas barrancas del Paraná, aquellas que vieron nacer los colores de la Patria, es una gran oportunidad para transmitir un mensaje colectivo que contenga nuestros  sueños, que convocan  a pensar y a hacer entre todos una sociedad mejor.

          Recorrer diversos lugares de Rosario, descubrir espacios públicos con una fuerte impronta estética como La Granja de la Infancia y la Isla de los Inventos, donde el juego, la imaginación, los múltiples lenguajes y la creación podrán ser recuperados en el aprendizaje y el disfrute. Sin dejar de lado el Parque Independencia, el gran pulmón de la ciudad, lugar de excelencia para la recreación y el descanso junto a la naturaleza.

Investigar, explorar, descubrir requiere la capacidad de observar y percibir el entorno, generando interpretaciones de fenómenos y hechos significativos para entender el mundo que nos rodea y participar en él de forma crítica.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Participar de la vida en comunidad con sentido dinámico y espíritu democrático.
  • Ampliar la formación cultural y la comprensión del sentido y funciones de las instituciones públicas y privadas.
  • Contribuir a la formación del sentido de pertinencia y pertenencia al país, a través del contacto directo de sus jurisdicciones y regiones.
  • Desarrollar autonomía, confianza en sí mismo y equilibrio emocional en los estudiantes.
  • Crear hábitos de trabajo en relación con la naturaleza.
  • Formar una personalidad completa y equilibrada en un medio que sea extensión de la tarea integral de la institución educativa.
  • Generar experiencias de comunicación desde lo personal a lo grupal y comunitario.
  • Afianzar los valores que la vida en la naturaleza recupera de la convivencia social y del respeto del ambiente.
  • Adquirir conocimiento directo del lugar donde vive y el de su provincia.
  • Desarrollar sentimientos de solidaridad, cooperación y camaradería.
  • Valorar el esfuerzo humano manifestado en obras de mejoramiento y de transformación del medio.
  • Apreciar la importancia del trabajo y de la previsión para la concreción de objetivos personales y grupales.
  • Conocer el valor y significado histórico y cultural de los sitios visitados.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

  • Valorar la memoria colectiva y las expresiones culturales que nos identifican como nación y nos cohesionan socialmente.
  • Recuperar la significación de la “Bandera”, como un símbolo que reúne a muchos.
  • Manifestar sentimientos de solidaridad, compañerismo, cooperación y de respeto.
  • Conocer lugares del departamento Rosario, asumiendo actitudes de cuidado y protección de los mismos.
  • Formular hipótesis, recopilar datos y elaborar conclusiones.
  • Desarrollar la participación, el pensamiento crítico, el diálogo y la curiosidad.
  • Manifestar interés y atención por las explicaciones recibidas en los distintos lugares a visitar.
  • Valorar los espacios públicos creando una actitud de cuidado y respeto hacia los mismos.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

PREVIAS:

  • Indagar conocimientos previos sobre los lugares a visitar.
  • Revisar la ubicación geográfica.
  • Recordar características del relieve, flora y fauna.
  • Acordar pautas de comportamiento, seguridad y obediencia a los adultos.
  • Destacar lo que se debe observar y apreciar.
  • Investigar sobre la historia y valor patrimonial del Monumento de la Bandera.
  • Leer distintos textos y responder preguntas de comprensión.
  • Producir diversos textos en forma oral y escrita.
  • Conformar equipos de trabajo.

DURANTE LA VISITA:

  • Recorrer el circuito programado.
  • Tomar nota de lo observado y/o datos destacados.
  • Aclarar dudas y efectuar comentarios.

POSTERIORES:

  • Recapitular ordenadamente las visitas realizadas.
  • Narrar experiencias en forma oral y escrita.
  • Comparar paisajes.
  • Redactar impresiones del viaje.
  • Completar: fichas, trayectos y mapas.
  • Elaborar y resolver situaciones problemáticas.
  • Rescatar opiniones sobre el cuidado de la biodiversidad en contextos cercanos.
  • Trabajar en las distintas áreas curriculares a partir del interés que hayan despertado en los niños las experiencias vividas.
  • Exponer trabajos.

RECURSOS:

  • Textos informativos.
  • Diarios, revistas.
  • Manuales.
  • Libros de la biblioteca.
  • Material de copiado e impresión proporcionado por el o los docentes a cargo de cada grado y de cada área.
  • Videos, internet.

EVALUACIÓN:

  • Participación, interés y nivel de lectura.
  • Producciones personales y grupales.
  • Exposición de fotografías, láminas y textos elaborados por los alumnos acerca de la experiencia vivida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (205 Kb) docx (32 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com