ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRUEBA DE LENGUAJE


Enviado por   •  20 de Julio de 2015  •  1.519 Palabras (7 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 7

PRUEBA DE LENGUAJE

Nombre: Curso: Fecha:

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 15.

No te joroba

Personajes:

• Pájaro • Perro

• Caballo • Hombre

• Camello • Genio

(A un lado del escenario se observan un lago y unas palmeras. Junto al lago, el camello, masticando hierba. De vez en cuando se inclina a beber agua).

Pájaro: En el principio de los tiempos, cuando el mundo era totalmente nuevo, vivía un camello en medio del desierto. Se pasaba el día entero masticando y no hacía nada de nada.

Caballo: (Entra al trote). Camello, ven a trotar como el resto de nosotros.

Camello: (Mastica silencioso un rato). ¡No te joroba!

Caballo: (Al público). Iré a decirle al Hombre que este es un vago. (Sale.)

Perro: (Entra al escenario). Camello, ven a recoger cosas como el resto.

Camello: (Mastica y no se inmuta). ¡No te joroba!

Perro: (Gruñe). ¿Qué se habrá creído? Iré a decírselo al Hombre.

Pájaro: Cuando llegó el jueves, el Hombre llamó a todos los animales que trabajaban para él y les dijo:

Hombre: Oigan, mis fieles ayudantes. Lo siento mucho, ese animal del desierto no trabaja y ustedes tendrán que hacer el trabajo que le tocaría a él.

(Los animales convocan al Genio de Todos los Desiertos. Llega el camello masticando y se burla de ellos).

Camello: ¡No te joroba! (Aparece el Genio).

Caballo: Genio de Todos los Desiertos. ¿Es correcto que uno de nosotros no haga nada cuando hay tanto por hacer en el mundo nuevo?

Genio: Desde luego que no.

Perro: El camello dice: ¡No te joroba! Y no quiere ir a buscar y traer cosas.

Genio: ¿Dice algo más?

Caballo: Solo ¡no te joroba!

Genio: Pues, muy bien. Voy a ser yo quien lo jorobe.

Pájaro: El genio se dirigió al oasis donde se encontraba el camello.

Genio: Me he enterado de que no haces nada.

Camello: (Encogiéndose de hombros). ¡No te joroba!

Pájaro: El genio se sentó y comenzó a pensar en una Gran Magia.

Genio: Desde el lunes por la mañana los animales han tenido que trabajar más, y todo debido a tu pereza. Escucha, quiero que trabajes.

Camello: (Se encoge de hombros). ¡No te joroba!

Genio: Con mi inflador mágico, te haré un regalito, para que aprendas a obedecer. (Señalando la joroba). ¿Ves eso? Ven, mírate en el agua. Esa es tu joroba. Ahora tendrás que trabajar.

Camello: ¿Cómo podré hacerlo, con esta joroba en la espalda?

Genio: Ahora podrás trabajar tres días sin comer porque vivirás de tu joroba.

Pájaro: Y el camello se jorobó y se fue con los demás animales. Y desde ese día hasta hoy el camello siempre lleva una joroba.

Telón

Versión equipo editorial

1 ¿Cuál era la única actividad que hacía el camello?

A. Trotar.

B. Trabajar.

C. Masticar.

D. Recoger cosas.

2 Según el texto, ¿por qué el Genio hizo aparecer una joroba al camello?

A. Para que tuviera un inflador mágico.

B. Porque no ayudaba a sus compañeros.

C. Porque quería diferenciarse del caballo.

D. Para que pudiera sobrevivir varios días sin comer.

3 ¿Crees que es importante el trabajo en equipo?, ¿por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

4 ¿Qué opinas sobre los animales que acusaron al camello ante el Genio de Todos los Desiertos?

Fundamenta tu respuesta.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

5 ¿Qué opinas sobre la actitud del camello? Fundamenta tu respuesta.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

6 ¿Qué opinas sobre lo que el Genio le hizo al camello? Fundamenta tu respuesta.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Ser representado.

B. Narrar una historia.

C. Entretener al público.

D. Expresar sentimientos.

8 ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

A. Cuento.

B. Leyenda.

C. Obra teatral.

D. Obra dramática.

9 ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una obra dramática?

A. Participan actores.

B. La dirige un director.

C. Su propósito es ser representada.

D. Su propósito es entretener a los lectores.

10 ¿Qué característica del texto dramático se aprecia en la obra?

A. El narrador.

B. Los actores.

C. El diálogo entre los personajes.

D. Los signos de exclamación e interrogación.

11 ¿Qué marcan las expresiones que están entre paréntesis?

A. Las actitudes de los personajes.

B. Los diálogos de los personajes.

C. La historia de los personajes.

D. La bajada del telón.

12 ¿Qué indica la expresión: (Aparece el Genio)?

A. La ambientación de la obra.

B. Una acción para un personaje.

C. Un diálogo entre los personajes.

D. Una instrucción solo para el director de la obra.

13 ¿Qué campo semántico agrupa a las palabras perro, caballo, camello?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

14 ¿Cuáles son las tres palabras que corresponden al campo semántico de desierto? Enciérralas.

humano - oasis - perro - arena - animales - camello - magia – hierba

15 De acuerdo al texto leído, escribe el siguiente campo semántico:

Lee el siguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com