ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGÍA SOCIAL


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  864 Palabras (4 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

El presente ensayo aporta de forma precisa las interpretaciones obtenidas a través de las unidades de estudio aportadas sobre la psicología social.

Si bien la psicología social es aquella que da cuenta de la comunicación o interacción entre los individuos. La psicología colectiva es aquella psicología que creyó que hay una realidad un poco más grande o más inclusiva que la interacción a la cual no se podía entrar con un concepto como el lenguaje, sino con otro concepto, como las formas. La relación común entre ellas es que expresan una representación social, a través de que individuos y grupos se integran para actuar y para comunicarse mutuamente. Hecho que permite que se forme el fenómeno de comunicación social. En el mismo sentido se puede decir que el trabajo social tiene como principal objetivo lograr un conocimiento de la realidad social, de los individuos, o grupos humanos, de hecho esta disciplina han tenido unos cambios y avances que van desde su definición como arte, tecnología, profesión, o disciplina hasta las recientes discusiones que integran esta ciencias; las cuales tienden a usar distintos conceptos, teorías, modelos o enfoques. Cobra vital importancia que los estudios científicos usan diferentes enfoques en sus procedimientos porque son los que nos ayudan a comprender y analizar dicha realidad, dentro de estos encontramos los enfoques cuantitativos, cualitativos y participativos como metodologías que nos acercan con la realidad objeto que se actualiza a la hora de revisar ampliamente el tipo de práctica analítica de estudio.

De lo anterior se da cuenta que la psicología social nace a través de los diferentes conceptos que los teóricos aportaron buscando una mejor comprensión de la vida en el campo social y cultural.

Cabe destacar los aportes de los diferentes teóricos a la psicología social, desplazándose unos hacia la psicología social psicológica, enfocada a la representación individual, actitudes, relaciones interpersonales, y otros a la psicología social sociológica que aborda lo colectivo, las representaciones sociales y las masas, pero que no importando las diferencias estos marcaron huellas en la historia para que se realizaran estudios en la comunidad científica.

No obstante no podemos ignorar al hablar de teorías los supuestos iniciales del origen del pensamiento con las ideas propuestas por A. Comte y S. Mill, acerca del positivismo en Francia e Inglaterra en el siglo XIX, la de los alemanes con la psicología de los pueblos, los británicos y su teoría evolucionista y los norteamericanos con el pragmatismo, temas que son criterios fundamentales en la psicología social porque explican fenómenos psicológicos y sociales.

Para exponer estas teorías algunos autores las agrupan en tipos específicos para sustentarlas como las teorías paradigmáticas, las teorías fenomenológicas, y las teorías operatorias, teniendo como fin llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explicaron un conjunto de hechos.

El autor Moscovisi afirma que “existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com