ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pa Sobre El Agua


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  1.814 Palabras (8 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 8

Propósito

Concientizar a los niños y niñas del 1er, grado sección “U” hacia el cuidado, uso e importancia del agua como fuente de vida, mediante actividades pedagógicas significativas.

Propósito

Concientizar a los niños y niñas del 1er, grado sección “U” hacia el cuidado, uso e importancia del agua como fuente de vida, mediante actividades pedagógicas significativas.

Identificación

E.B.B. “Dr. J.M. Agosto Méndez”

Grado: 1er. Sección “B”

Matrícula: V:20; H:13; Total: 33

Docente: Tania Azacón, Fátima Vieira

Tiempo de ejecución: Del 18-01-10 Al 12-02-10

Identificación

E.B.B. “Dr. J.M. Agosto Méndez”

Grado: 1er. Sección “B”

Matrícula: V:20; H:13; Total: 33

Docente: Tania Azacón, Fátima Vieira

Tiempo de ejecución: Del 18-01-10 Al 12-02-10

Objetivos

* Sensibilizar al alumnado y demás miembros de la Comunidad educativa acerca de un consumo responsable del agua.

* Despertar el interés hacia la lectura y la escritura mediante la observación de imágenes e ilustraciones relacionadas con el agua

Objetivos

* Sensibilizar al alumnado y demás miembros de la Comunidad educativa acerca de un consumo responsable del agua.

* Despertar el interés hacia la lectura y la escritura mediante la observación de imágenes e ilustraciones relacionadas con el agua

Saber | Hacer | Convivir |

* Aspectos formales de la lengua escrita, forma de las letras, uso de las mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, presentación, margen, sangría * Articulación de sonidos * La funciónmaginativa del lenguaje * Noción del numero natural * Adición y sustracción de números naturales * importancia del agua para la vida * Los servicios de la comunidad * Elementos de la expresión musical * Las tradiciones y costumbres | * Lectura y escritura de cuentos o historias partir de imágenes, enunciados y títulos * Articulación de sonidos simples a través de dictados * Creación de historias a partir de relatos leídos alusivos al agua y sus características * Construcción y completación de series numéricas * Asociación de dibujos con expresión simbólica de la adición y sustracción * Importancia y utilidades del agua * Evocación y conversación de los conocimientos previos acerca de los servicios que hay en la comunidad, en atención al del agua * Oír, cantar o recitar temas relacionados con el agua. * Elaboración de máscaras o atuendos del carnaval | * Incorporación de la lectura y la escritura a la vida para la satisfacción de necesidades * Valoración de la función imaginativa para la creación de mundos fantásticos * Valoración de la función del número para nombrar, contar, medir.. * Gusto por la presentación ordenada y clara de los resultados obtenidos * Valoración de la importancia del agua como fuente de vida * Apreciación de su voz como instrumento comunicacional de su cuerpo * Cumplimiento de instrucciones y normas |

p.a

“el agua, fuente de vida”

p.a

“el agua, fuente de vida”

Competencias | Indicadores | Técnicas | Instrumentos |

* Se inicia en el conocimiento y uso de algunos elementos normativos y convencionales básicos del sistema de la lengua escrita y oral * Descubre la literatura como fuente de disfrute y recreación * Cuenta , lee y escribe números naturales hasta de dos cifras * Realiza adiciones y sustracciones con números hasta de tres cifras * Reconoce la importancia del agua como fuente de vida * Muestra autonomía en el desarrollo de sus actividades como miembro de grupo * Reconoce su cuerpo como un todo armónico y lo utiliza para comunicarse * Valora sus producciones y la de los demás | * Lee y produce textos significativos de acuerdo a su nivel de aproximación al sistema alfabético * Reconoce la literatura como fuente de recreación y de goce estético * Escribe y lee números hasta de dos cifras * Realiza adiciones y sustracciones con números hasta de dos cifras * Participa en conversaciones y diálogos de una forma clara y espontanea * Muestra confianza y seguridad en sí mismo * Identifica los servicios públicos de su comunidad * Participa en cantos y poesías realizando movimientos corporales * Sigue las instrucciones y normas en los trabajos manuales | * Observación directa , sistemática y participativa * Producciones escritas * Producciones orales * Producciones plásticas * Producciones artísticas | * Lista de cotejo * Escala de estimación * Registro descriptivo * Portafolios |

Actividades | Estrategias | Recursos |

* Articulación de sonidos simples a través de dictados * Creación de historias a partir de relatos leídos alusivos al agua y sus características * Conversaciones y diálogos relacionados al uso e importancia del agua potable * Identificación de distintos tipos de letras y distinción entre vocales y consonantes * Lectura de cuentos, fabulas e historias reflexivas sobre temas del agua * Lectura y escritura de números hasta de dos cifras * Realización de adiciones y sustracciones utilizando materiales didácticos * Ubicación geográfica del Río Orinoco como principal fuente de agua dulce del país * Demostración experimental de los cambios de estado del agua: sólido, líquido y gaseoso * Realización de dibujos alusivos al ciclo del agua * Composiciones musicales o recitación de poemas sobre al agua * Escenificación teatral de las normas a seguir en el cuidado del agua * Elaboración de máscaras carnestolendas | * Lluvia de ideas * Actividades lúdico-pedagógicas * Utilización de carteles o afiches * Escenificaciones en el aula * Narración de cuentos, fabulas o historias * Trabajo en grupo * Elaboración de mapa mental * Realización de juegos y dinámicas * Expresiones plásticas y artísticas * Utilización de mapas geográficos * Demostración experimental en el aula | * Colores * Marcadores * Hojas blancas * Cuaderno * Lápiz * Borrador * Pizarra * Laminas o afiches * Cuentos * Papel bond * Cartulina * Tijeras * Pega * Reforzar conocimientos utilizando el proyecto Canaima |

DIAGNOSTICO

Articulando el trabajo de aula con los objetivos del PEIC, se desarrollara este Tercer proyecto de aprendizaje que busca analizar el ciclo del agua, su uso y la problemática que ha generado su escasez.

Una vez finalizado el segundo lapso no se ha podido llevar continuidad de los contenidos de matemáticas por falta de tiempo, pues se han desarrollado encuentros y talleres que han afectado la planificación. Se evidencia muchas debilidades en la expresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com