ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Padre Pobre Padre Rico


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  36.255 Palabras (146 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 146

INDICE

CONTENIDO

OBJETIVO 5

INTRODUCCION 6

DEFINICIÓN DE CALIDAD 6

CONCEPTOS BASICOS DE NORMALlZACIÓN Y NORMAS ISO 7

NORMALIZACIÓN. 7

ORGANISMOS DE NORMALIZACION INTERNACIONAL 8

ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN 9

FUNCIONES Y OBJETIVOS. 11

PROPÓSITOS DE LA NORMALIZACIÓN. 12

OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN. 12

FUNCIONES DE LA NORMALIZACIÓN. 12

MÉTODOS UTILIZADOS POR LA NORMALIZACIÓN. 13

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS. 14

NORMAS ISO.- 15

PRINCIPALES CORRIENTES DE LA CALIDAD 20

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD 20

FILOSOFÍAS DE CALIDAD 25

La filosofía de William Edwards Deming 25

La filosofía de Joseph M. JuranJoseph 27

La filosofía de Kaoru Ishikawa 29

La filosofía de Philip B. Crosby 31

GENICHI TAGUCHI (1924-) 34

SHIGEO SHINGO (1909-1990) 34

ARMAND V. FEIGENBAUM 36

EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD (CTC). 38

CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN CTC. 38

REINGENIERÍA 39

KANBAN 44

LAS CINCO S (5 S): LOS CINCO PASOS DEL HOUSEKEEPING 57

Seiri (SORT - SEPARAR) 58

SEITON (STRAIGHTEN - ORDENAR) 58

SEISO (SCRUB - LIMPIAR) 59

SElKETSU (SYSTEMATIZE - SISTEMATIZAR) 59

SHITSUKE (STANDARDIZE - ESTANDARIZAR) 59

JUSTO A TIEMPO 61

BENCHMARKING 63

POKA-YOKE 66

NUEVOS ENFOQUES DEL CONTROL TOTAL DE CALIDAD. 67

COSTOS DE CALIDAD 69

OBJETIVOS DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 69

COSTOS DE LA CALIDAD 70

BENEFICIOS DE LOS COSTOS DEL CONTROL DE CALIDAD 73

EL USO DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL COSTO DE LA CALIDAD 75

TRES PUNTOS DE VISTA SOBRE LOS COSTOS DE CALIDAD 76

MAYOR CALIDAD SIGNIFICA UN COSTO MÁS ALTO: 76

CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE 77

Concepto de servicio 77

La clasificación de los servicios 79

Concepto de cliente 80

Tipos de clientes 81

Concepto de calidad en el servicio 82

Importancia de la calidad en el servicio 84

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9000 85

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN 85

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN Y LA NORMA ISO 9000 87

Definición General de ISO 9000 94

Objetivos de las Normas ISO 9000 95

IMPLANTACIÓN: ISO 9000 97

Como implantar el sistema 99

Razones para implantar el Sistema ISO 9000 99

Ejemplo de un plan de acción típico: 101

Documentación para la implantación 102

Manual de Calidad 104

Manual de Procedimientos 106

Auditoria 108

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN 110

LA FAMILIA ISO 9000 111

Comparación entre las normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 114

Ventajas ISO 9000 115

ventajas para la empresa 115

Ventaja para los clientes de la empresa 115

Ventajas para los empleados de la empresa 115

OBSTÁCULOS QUE SE PRESENTAN AL IMPLANTAR ISO 9000 116

ISO 9000 : 2000 119

PLAN INTEGRAL DE CALIDAD 125

ANALIZAR EL ENTORNO 131

PLAN DE CONTINGENCIA 132

SISTEMA DE CALIDAD 136

ENTRADAS AL SISTEMA DE LA CALIDAD 138

SALIDAS DEL SISTEMA DE CALIDAD 139

CALIDAD DE DISEÑO 139

FOMENTAR LA CULTURA DE LA CALIDAD 140

DOCUMENTACION DE LOS PROCESOS 140

GESTION DE LA CALIDAD 144

BIBLIOGRAFIA 148

OBJETIVO

INTRODUCCION

DEFINICIÓN DE CALIDAD

Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas implícitas.

No hay asunto más importante en los negocios de hoy que la calidad, el futuro de nuestra nación depende de nuestra habilidad para ofrecer los bienes y servicios de más alta calidad.

Otras definiciones de calidad pueden ser:

En base a la Mercadotecnia.

La calidad significa el cumplimiento de los estándares y el hacerlo bien desde la primera vez.

En base al Producto.

Se define la calidad como una variable precisa y mensurable.

LA CALIDAD AFECTA A UNA EMPRESA DE CUATRO MANERAS.

Costos y Participación en el mercado.

Una calidad mejorada puede conducir a una mayor participación en el mercado y ahorro en el costo. Se ha demostrado que las compañías con mas alta calidad son las mas productivas. Cuando se consideran los costos, se ha determinado que estos son mínimos cuando el 100% de los bienes o servicios se encuentran perfectos y libres de defectos.

La Reputación de la Compañía.Una empresa que desarrolla una baja calidad tiene que trabajar el doble para desprenderse de esta imagen cuando llega la disyuntiva de mejorar.

Responsabilidad del Producto.Las organizaciones que diseñan productos o servicios defectuosos pueden ser responsabilizados por daños o lesiones que resulten de su uso.

Implicaciones Internacionales.En esta tecnología la calidad es un asunto internacional; tanto para una compañía como para un país, en la competencia efectiva dentro de la economía global, sus productos deben de cumplir con las expectativas de calidad y precio. Los productos inferiores dañan a la empresa y a las naciones, tanto en forma interna como en el extranjero

CONCEPTOS BASICOS DE NORMALlZACIÓN Y NORMAS ISO

La estructura de las sociedades y del comercio a nivel mundial, ha planteado a lo largo de su historia la necesidad del mejoramiento continuo en lo referente a los productos, bienes de servicios, que tienen un destino común cual es la inmensa cantidad de consumidores. Esta necesidad se basa primordialmente en lo referente al mejoramiento de los procesos tecnológicos y productivos, con la finalidad de optimizar los recursos disponibles, que pueden ser materiales, equipos y maquinaria, humanos.

El instrumento fundamental para lleva a cabo estas políticas, es la creación de una nueva estructura organizativa a nivel internacional, cuyo fin principal es la adopción de la cultura empresarial dedicada al cumplimiento de la normalización y su finalidad es la de homogenizar la producción, para hacer de los estándares de calidad una filosofía en todas las organizaciones productivas.

NORMALIZACIÓN.

La normalización hoy en día juega un papel importante en la mayoría de las actividades de los seres humanos, en el campo del sector privado es un soporte muy efectivo al impulsar a constituir estándares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (245 Kb)
Leer 145 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com