ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Palabras De Agradecimiento


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 4

Señor General Gonzalo Meza, Rector del Colegio, distinguidas autoridades, personal docente y administrativo, señoritas y señores estudiantes, familiares y amigos, bienvenidos:

Días como hoy son únicos e irrepetibles; no solamente por la satisfacción, por el orgullo, por la plena, normal y comprensible felicidad que me embarga, sino porque nos hacen recordar con unción el sagrado juramento de amar y honrar a la patria.

Días como hoy, nos invitan a recordar con respeto a nuestros próceres y a nuestros patriotas, que honraron a la patria en sus luchas libertarias, desde la revolución de los barrios de Quito, la del primer grito de independencia, y de la sublime noche porteña de octubre, aquella de la fragua de Vulcano, hasta las victorias incuestionables del Pichincha y de Tarqui, donde las armas nacionales se llenaron de gloria.

Nos hacen recordar el heroico sacrificio de nuestros soldados, que honraron a la patria con sus vidas en defensa de la integridad territorial en los campos sagrados de Angoteros y Torres Causana, Jambelí, de Paquisha, y del Alto Cenepa, Coangos, Base Norte, Base Sur, Cueva de los Tayos y de la emblemática Tiwintza, donde con sendas victorias militares nos devolvieron el orgullo, la autoestima y la identidad nacional, hasta llegar a la Paz de Itamaratí, de la cual prefiero no hablar.

Pero hoy en tiempos de paz, el honrar a la patria, tiene otros frentes y muchas otras batallas por vencer.

Hoy el honrar a la patria requiere del compromiso y participación de todos nosotros, nos convoca a todos, Colegio, estudiantes y familia, porque en la sociedad del conocimiento en la que vivimos, sociedad de la globalización, del derrumbe de las barreras científicas y de la desaparición de los dogmas, el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere una importancia capital en el campo de la ética y de la moralidad; pues la filosofía utilitarista de los avances científicos y tecnológicos, están convirtiendo al ser humano en un robot sin conciencia, que aprende lo que le es útil en el ámbito material y deshecha por intrascendente, la esencia de la vida, que es el permanente homenaje a las vivencias sustanciales del espíritu y del alma.

Y es en esta sociedad, donde el maestro y la familia, deben ser los facilitadores fundamentales de esa moralidad positiva, que se identifica con el modelaje de los espíritus soñadores, que sustentan su accionar en los valores sublimes de la sinceridad, la honestidad, el respeto a los demás, el amor a Dios y a la patria, y el compromiso por crear un nuevo mundo solidario, en el que todos tengan las oportunidades de optimizar sus capacidades, como factores fundamentales del desarrollo.

Sí, queridos maestros y amigos, hoy el honrar a la patria está con el maestro comprometido con su misión de guía, de preceptor de una juventud, que luchará por posicionarse en la sociedad de la meritocracia que no admite la mediocridad y que reclama cambios urgentes, que permitan de una vez por todas, erradicar la corrupción y la inseguridad, la injusticia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com