ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  305 Palabras (2 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 2

Paradigma positivista y socio-critico en educacion.

En la actualidad, se puede abordar el área de conocimiento de la Didáctica desde distintas miradas, tomando en cuenta diferentes formas de ver el mundo, es decir, teniendo enfoques desde diferentes paradigmas.

Para poder entrar en materia, es importante primeramente concretar lo que es un paradigma; existen varios conceptos que pueden puntualizarlo sin embargo, no hay uno que sea universalmente aceptado en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, por lo cual tomaremos como referencia la siguiente definición la cual consideramos la más pertinente para la ocasión: “[Un paradigma es] un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los procesos educativos que tienen los miembros de una comunidad científica y que se caracteriza por el hecho de que tanto científicos como prácticos comparten un conjunto de valores , postulados, fines, normas, lenguajes, creencias y formas de percibir y comprender de procesos educacionales.”

Al igual que en el caso de las definiciones, también existen muchos paradigmas de los cuales rescataremos únicamente los dos que tienen mayor renombre y aplicación en el campo de estudio de la Didáctica: El paradigma Positivista o empírico-analítico y el paradigma Hermenéutico o humanístico-interpretativo.

El Paradigma Positivista defiende que el método científico (el mismo que es aplicado a las ciencias naturales y exactas), es justamente el ideal adecuado para la comprensión racional de la realidad; su prioridad es la explicación causal, es decir, sólo pretende explicar y detallar cómo funcionan las cosas, no trata de comprenderlas ni de ocuparse de cómo deberían ser, sino únicamente limitarse a explicar y predecir para sustentar las teorías que construye el método científico. Defiende la postura de que el mundo natural es independiente de la persona que lo estudia, es decir, no debe existir relación alguna entre el sujeto y el objeto de estudio, y tampoco debe influir el co

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com