ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  3.168 Palabras (13 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 13

Facilitadora: Dra. Gina Marilín Molina Durán

Curso: Organización y Métodos Empresariales

“ Paradigmas ”

I. CONCEPTO DE PARADIGMA

La palabra Paradigma tiene su origen en el griego Parádeigma, que significa ejemplo o Modelo, del verbo Paradeíknumi, “Mostrar de lado, o comparar” Los Lingüistas definían Paradigma como “Cuadro de las Inflexiones de una palabra dada como modelo de una serie”. El diccionario define Paradigma como un ejemplo o modelo especialmente claro o arquetípico. Joel Barker, un visionario futurista, define el paradigma en su difundida cinta de vídeo The Bussines Of Paradigms, como un conjunto de reglas orientadas a establecer límites y a describir cómo solucionar problemas dentro de esos límites. Los Paradigmas influyen en la percepción, ayudan a organizar y clasificar la forma como se mira el mundo. .

Un Paradigma puede considerarse un modelo que ayuda a comprender lo que se ve y se oye. Determina, hasta cierto punto, la respuesta o reacción ante una nueva información. Uno de sus aspectos más importantes, es su funcionamiento a nivel subconsciente. Cuando se cambia se está en la capacidad para reaccionar con gran flexibilidad y una actitud abierta hacia nuevas ideas y enfoques. Por tanto para ganar en ventaja competitiva, los paradigmas del pasado deben exponerse, revisarse y cambiarse por los del futuro. Esta flexibilidad será no solo útil en el futuro próximo, sino necesaria

Un Paradigma es una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y establece una red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica.

En su vídeo, Joel Barker expone la manera como los Paradigmas tienden a filtrar la aceptación de la información y cómo limitan la flexibilidad para considerar nuevas y diferentes ideas. El autor argumenta que cuando se presentan ideas que no se hallan dentro de los límites de los paradigmas habituales, se genera una gran dificultad para considerarlas objetivamente.

Los Paradigmas son un componente universal del Pensamiento Humano; siempre están presentes y en sí mismos no son peligrosos. El problema no radica en la existencia de estos modelos ideales subconscientes, sino en las limitaciones que la gente de negocios permite que ellos les impongan.

A continuación se pueden observar el Mapa Conceptual de Paradigma:

Página 1

MAPA CONCEPTUAL DE PARADIGMA

Es un

Tienden a Filtrar y cómo

la limitar

que influyen especialmente la

en la claro o de

la para

considerar

del Es nuevas y

una diferentes

funcionando a Red

nivel del de

Es un

Es

un

del

entrelazadas, que permiten de

la selección, establecer una red de

evaluación ya que

y crítica de Orientadas a siempre

establecer están

entre

y los

miembros de y

una y a describir no son

cómo solucionar dentro

de esos límites

“Un PARADIGMA no gobierna un tema de estudio, sino, antes bien, un grupo de practicantes”

Kuhn, 1962, pág. 276

Página 2

¿ Para Qué Sirven los Paradigmas ?

 Ayudan a Organizar y Clasificar la forma como se mira el mundo

 Ayudan a Comprender lo que se Ve y se Oye

 Determina la Reacción ante Nueva Información

 Puede impedir el Pensamiento Objetivo a pesar de esa Información

¿ Qué Problemas Origina ?

El problema no radica en la existencia de Modelos Ideales Subconscientes, sino en las Limitaciones que la gente de negocios permite que ellos les impongan.

En tal sentido Barker afirma:

“ Cuando se presentan ideas que no se hallan dentro de los límites de los Paradigmas Habituales, se genera una gran dificultad para considerarlas objetivamente ”

¿ Cuáles son las Funciones Primordiales de los Paradigmas ?

1. Establecen los Límites de los enfoques Teóricos y Prácticos

2. Explican cómo Resolver Problemas dentro de esos Límites

3. Determinan y Guían nuestras Percepciones

4. Actúan como Filtros Selectores de Información

5. Pautan la acción más apropiada en cada caso Barker, 1992

Página 3

II. RESISTENCIA AL CAMBIO

 RAZONES DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO:

La Resistencia al Cambio de Paradigmas se puede originar espontáneamente, hasta el punto de producir una especie de Parálisis Paradigmática. Es de esperar que el cambio de Paradigma o Modelo Mental conduzca a resultados inesperados; los esquemas, modelos y representaciones anteriores llegan a considerarse obsoletos. Se produce un rechazo por incompatibilidad entre los esquemas y representaciones anteriores y los modelos mentales nuevos. De manera semejante, el Paradigma Docente e Instruccional Tradicional se niega a ser redimensionado y reconceptualizado dentro de un mapa mental y un compromiso sustancialmente diferente.

Además, antes de que un nuevo paradigma se conforme, se produce un Caos Conceptual debido a que coexisten y compiten diferentes teorías aparentemente conflictivas. Los mismos investigadores y Líderes educacionales esgrimen supuestos encontrados que no les permiten explorar alternativas metodológicas. Muchas veces se generaliza una marcada insensibilidad a los datos y problemas diagnosticados a partir de la población escolarizada.

La Resistencia al Cambio en el ámbito general se presenta por muchas razones: incertidumbre, carga de trabajo adicional, riesgo de crítica e interferencia con los planes existentes, son algunas de ellas. Por otra parte, la Resistencia puede también tener explicaciones irracionales, algunas difíciles de identificar porque no tienen una base clara. Con frecuencia los Paradigmas son la causa de esta resistencia inconsciente. Si un cambio propuesto choca con un paradigma, el resultado será un sentimiento de amenaza, un mecanismo de defensa natural que actúa a nivel del subconsciente.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com