ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parelelo Calidad Gestion De Calidad


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 7

PARALELO CALIDAD – GESTION DE CALIDAD

A continuación se establece un paralelo entre el concepto de calidad y algunos aspectos asociados con los sistemas de gestión de la calidad y a su vez se hace referencia a las similitudes, diferencias y algunos elementos relevantes relacionados con la aplicación de sistemas de calidad en las instituciones educativas.

CONCEPTOS - ASPECTOS MARCO TEÓRICO

PARA LA GENERACIÓN DE S.G.C NORMAS DE CALIDAD SEMEJANZAS- DIFERENCIAS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN. TRANSFERENCIAS DEL CONCEPTO

DESARROLLO HISTORICO O TENDENCIAS Etapa 1. Inspección de calidad

• Determinada por un escenario donde: la demanda es mucho mayor que la oferta, la calidad es sinónimo de inspección a posteriori, la función calidad no añade valor al producto, existen nuevas tecnologías y productos surgidos de la 2ª Guerra Mundial

Etapa 2. Control estadístico de la calidad

• Determinada por un escenario donde: los mercados se saturan y el cliente busca el mejor precio, el objetivo es reducir costos, se hace énfasis en la racionalización y la prevención

• Por consiguiente: comienzan las reclamaciones (aunque son simplemente “molestas”), surge el concepto de costos de calidad y existe un amplio uso del control estadístico.

Etapa 3. Aseguramiento de la calidad

• Determinada por un escenario donde: la oferta es mayor que la demanda, se experimentan grandes mejoras en productividad (automatización, control numérico, robótica, etc.), Por consiguiente: se considera el concepto de sistema y de aseguramiento de la calidad en todas las etapas del ciclo de vida

Etapa 4. Gestión total de la calidad

• Determinada por un escenario donde: la oferta es mucho mayor que la demanda, se ofertan “soluciones completas”, el cliente impone su ley, el cliente no exige sólo calidad del producto sino en los servicios que acompañan al producto y la calidad se define como “la satisfacción del cliente”

• Por consiguiente: aparecen nuevas y más profundas crisis sectoriales, las empresas de servicios se incorporan a la estrategia de mejora de la calidad, la calidad es cosa de todos, y es necesario lograr una adhesión general a la causa de la calidad

Antes de la Revolución Industrial, los productos eran hechos a mano. La calidad la garantizaba el conocimiento del artesano

La inspección se hizo necesaria e inicialmente esta era realizada por el jefe o capataz de cada sección

Durante la segunda guerra mundial se incrementó la producción masiva, pero al mismo tiempo el acceso a la fuerza de trabajo disminuyó. Para poder sobrellevar esto, fue necesario que el trabajo de inspección fuera más eficiente. Entonces se encontró que el control estadístico de la calidad era un medio efectivo para este propósito.

Durante los años sesenta se empezó a hablar acerca del control total de calidad. Para poder fabricar productos con alta calidad y a costos razonables

Al final de los años sesenta surgió un nuevo concepto que se hizo notar, llamado aseguramiento de la calidad

En los últimos años los ejecutivos y los altos directivos de las empresas empezaron a mostrar interés por la calidad de los productos. La razón de este creciente interés fue que se hizo obvio para muchos de ellos que la calidad significaba mucho para el futuro de las compañías. El reconocimiento de esto se obtuvo a través del incremento en la competitividad y a las altas exigencias de calidad por el cliente.

Puede definirse que la evolución histórica de la calidad en las organizaciones u empresas desde los inicios se establece en 4 grandes etapas:

1. Control de calidad (Detección de defectos)

2. Garantía de calidad (Prevenir defectos)

3. Calidad total (Aseguramiento de la calidad)

4. Mejora continua

CONCEPTO DE CALIDAD Conjunto de cualidades que determinan el grado en que un objeto, resultante de acciones desarrolladas por un sujeto, en las diversas etapas del ciclo de vida de este, logre propiciar un resultado con determinadas características, favorable para un destinatario con cierto marco de referencia.

La resultante de una combinación de características de ingeniería y fabricación, determinante del grado de satisfacción que el producto proporcione al consumidor, durante su uso

Semejanzas: Grado en que un conjunto de características inherentes, que posee un producto o servicio, cumple con los requisitos explícitos e implícitos de los clientes Para determinar si existe calidad en la educación se debe tener en cuenta:

• Se cumple con el diseño curricular

• El currículo satisface las necesidades de aprendizaje

• Se cumple con las expectativas de los padres y se satisface la necesidad de la comunidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD la gestión de la calidad como un proceso dinámico e interactivo consistente en planear, organizar, liderar y controlar las acciones en la entidad, para lograr la adecuación al uso de los productos que realiza, como propósito de constitución de la organización.

Conjunto de la estructura de organización de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y de recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad.

Se observan diferencias en los conceptos emitidos por ambas fuentes que desvirtúan de una u otra manera el concepto general de gestión de calidad, aunque su semejanza fuerte y valedera es la de controlar organizaciones en busca de la calidad a través objetivos, procesos y procedimientos La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com